La Rioja
Cuando dos diputados sí valían tres consejerías

Tras las elecciones de 1991 el PSOE llegó a un acuerdo de gobierno de coalición en La Rioja ofreciendo tres consejerías al partido bisagra que había conseguido dos diputados.

19 jul 2019 17:56

Dentro del debate público sobre las investiduras fallidas del gobierno en La Rioja, uno de los datos más mediáticos ha sido la petición en las negociaciones de tres consejerías por Unidas Podemos, cuando sólo contaba con dos diputadas. Otro detalle destacado es la posibilidad del fin de ciclo de gobierno del Partido Popular después de 24 años consecutivos de dominio.

Si vamos a la legislatura anterior al inicio de ese ciclo la hemeroteca riojana nos ofrece un reflejo de la actualidad separado por 28 años. Fue el mismo escenario numérico: dos bloques con 15 y 16 diputados, una bisagra de dos escaños y tres consejerías como intercambio de gobierno.

El PSOE llegó a un acuerdo para que el partido regionalista entrase en el gobierno, otorgándole la gestión de tres consejerías de relevancia

En las elecciones autonómicas de 1991 ni el PSOE, ni el Partido Popular llegaron a conseguir mayoría absoluta. La llave de la gobernabilidad recayó entonces en el Partido Riojano, que había conseguido dos diputados.

En aquel momento el PSOE, con 16 escaños, llegó a un acuerdo para que el partido regionalista entrase en el gobierno, otorgándole la gestión de tres consejerías de relevancia: la Vicepresidencia, que ocuparía Elvira Borondo; la de Obras Públicas, por Pedro Marín; y la de Educación y Cultura, que iría a Miguel Ángel Ropero.

Tan solo pasó un mes tras las elecciones para que, en virtud de este acuerdo, el socialista José Ignacio Pérez Sáenz fuera nombrado presidente en la tercera legislatura del Gobierno de la Rioja. El nuevo presidente del gobierno riojano, hoy delegado del gobierno en funciones, reconoció entonces que “la mayoría absoluta es poco menos que imposible”, pero confiaba en la realización de gran parte de su programa “aunque sea en gobierno de coalición”.

Gobierno de La Rioja 1991
Gobierno de La Rioja con José Ignacio Pérez al frente, 1991

El Partido Riojano venía de ostentar la vicepresidencia en un gobierno en coalición con el PP. Dicha coalición se rompió en 1990 al votar, junto con dos tránsfugas del CDS que acogieron en sus filas, a favor de una moción de censura que destituyó al presidente popular. Un año después conseguían esa vicepresidencia y dos consejerías más que mantuvieron durante los siguientes cuatro años.

Las siguientes elecciones autonómicas serían las primeras que ganó Pedro Sanz con mayoría absoluta para el PP. Le siguieron otras cuatro mayorías absolutas, que asentaron un férreo control del gobierno regional por parte de los populares durante 24 años. Hasta hoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
FAke
22/7/2019 4:26

Esta noticia tiene una metedura de zarpa bastante importante: hace 20 años el gobierno riojano tenía 4 consejerías más de las que tiene ahora, y el parlamento de La Rioja 2 vicepresidencias más.

https://www.larioja.com/20110706/local/region/gobierno-riojano-reduce-numero-201107061145.html

Fue el PP el partido que después de vivir unos cuantos años del cuento, se pulió primero una y luego tres consejerías más, y también recortó altos cargos del parlamento. Y es que para una comunidad autónoma de 350.000 habitantes, las 8 actuales aun parecen muchas.

1
2
#37478
21/7/2019 9:35

Mal empezáis si vais contando la historia de manera sesgada. El PR no venía de ostentar una Vicepresidencia tras la moción de censura, sino que también se responsabilizó de otras dos consejerias: Industria, Comercio y Turismo y Educación y Cultura. Las circunstancias de La Rioja no eran las mismas, ni con mucho, y las políticas tampoco. Pretender compararlo con la situación actual es pico menos que comparar el descubrimiento de América con la invasión de Irak. Penoso.

1
3
El Salto La Rioja
21/7/2019 22:18

El gobierno de Joaquín Espert, de Alianza Popular, tenía como vicepresidente a José Luis Bermejo, entonces del PR (más adelante alcalde de Logroño con el PP). A ese gobierno es al que se le hizo la moción de censura con tránsfugas de CDS en enero del 90. Es a lo que se refiere el texto.

Naturalmente ni los actores ni el escenario es igual después de 28 años. Pero a lo que va, a parte de los 24 años de mayorías del PP, lo común en La Rioja ha sido los gobiernos de coalición en los que el poco número de diputados no ha sido nunca un escollo. Así que el argumento para negar consejerías, que los habrá, debería ser otro.

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.