La Rioja
Cuando dos diputados sí valían tres consejerías

Tras las elecciones de 1991 el PSOE llegó a un acuerdo de gobierno de coalición en La Rioja ofreciendo tres consejerías al partido bisagra que había conseguido dos diputados.

19 jul 2019 17:56

Dentro del debate público sobre las investiduras fallidas del gobierno en La Rioja, uno de los datos más mediáticos ha sido la petición en las negociaciones de tres consejerías por Unidas Podemos, cuando sólo contaba con dos diputadas. Otro detalle destacado es la posibilidad del fin de ciclo de gobierno del Partido Popular después de 24 años consecutivos de dominio.

Si vamos a la legislatura anterior al inicio de ese ciclo la hemeroteca riojana nos ofrece un reflejo de la actualidad separado por 28 años. Fue el mismo escenario numérico: dos bloques con 15 y 16 diputados, una bisagra de dos escaños y tres consejerías como intercambio de gobierno.

El PSOE llegó a un acuerdo para que el partido regionalista entrase en el gobierno, otorgándole la gestión de tres consejerías de relevancia

En las elecciones autonómicas de 1991 ni el PSOE, ni el Partido Popular llegaron a conseguir mayoría absoluta. La llave de la gobernabilidad recayó entonces en el Partido Riojano, que había conseguido dos diputados.

En aquel momento el PSOE, con 16 escaños, llegó a un acuerdo para que el partido regionalista entrase en el gobierno, otorgándole la gestión de tres consejerías de relevancia: la Vicepresidencia, que ocuparía Elvira Borondo; la de Obras Públicas, por Pedro Marín; y la de Educación y Cultura, que iría a Miguel Ángel Ropero.

Tan solo pasó un mes tras las elecciones para que, en virtud de este acuerdo, el socialista José Ignacio Pérez Sáenz fuera nombrado presidente en la tercera legislatura del Gobierno de la Rioja. El nuevo presidente del gobierno riojano, hoy delegado del gobierno en funciones, reconoció entonces que “la mayoría absoluta es poco menos que imposible”, pero confiaba en la realización de gran parte de su programa “aunque sea en gobierno de coalición”.

Gobierno de La Rioja 1991
Gobierno de La Rioja con José Ignacio Pérez al frente, 1991

El Partido Riojano venía de ostentar la vicepresidencia en un gobierno en coalición con el PP. Dicha coalición se rompió en 1990 al votar, junto con dos tránsfugas del CDS que acogieron en sus filas, a favor de una moción de censura que destituyó al presidente popular. Un año después conseguían esa vicepresidencia y dos consejerías más que mantuvieron durante los siguientes cuatro años.

Las siguientes elecciones autonómicas serían las primeras que ganó Pedro Sanz con mayoría absoluta para el PP. Le siguieron otras cuatro mayorías absolutas, que asentaron un férreo control del gobierno regional por parte de los populares durante 24 años. Hasta hoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
FAke
22/7/2019 4:26

Esta noticia tiene una metedura de zarpa bastante importante: hace 20 años el gobierno riojano tenía 4 consejerías más de las que tiene ahora, y el parlamento de La Rioja 2 vicepresidencias más.

https://www.larioja.com/20110706/local/region/gobierno-riojano-reduce-numero-201107061145.html

Fue el PP el partido que después de vivir unos cuantos años del cuento, se pulió primero una y luego tres consejerías más, y también recortó altos cargos del parlamento. Y es que para una comunidad autónoma de 350.000 habitantes, las 8 actuales aun parecen muchas.

1
2
#37478
21/7/2019 9:35

Mal empezáis si vais contando la historia de manera sesgada. El PR no venía de ostentar una Vicepresidencia tras la moción de censura, sino que también se responsabilizó de otras dos consejerias: Industria, Comercio y Turismo y Educación y Cultura. Las circunstancias de La Rioja no eran las mismas, ni con mucho, y las políticas tampoco. Pretender compararlo con la situación actual es pico menos que comparar el descubrimiento de América con la invasión de Irak. Penoso.

1
3
El Salto La Rioja
21/7/2019 22:18

El gobierno de Joaquín Espert, de Alianza Popular, tenía como vicepresidente a José Luis Bermejo, entonces del PR (más adelante alcalde de Logroño con el PP). A ese gobierno es al que se le hizo la moción de censura con tránsfugas de CDS en enero del 90. Es a lo que se refiere el texto.

Naturalmente ni los actores ni el escenario es igual después de 28 años. Pero a lo que va, a parte de los 24 años de mayorías del PP, lo común en La Rioja ha sido los gobiernos de coalición en los que el poco número de diputados no ha sido nunca un escollo. Así que el argumento para negar consejerías, que los habrá, debería ser otro.

5
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.