La madeja
La herida que os empeñáis en celebrar

La “nación” a la que rendís homenaje cada 12 de octubre está hecha de huesos y de llamas, de todo lo que se mató y lo que se quemó para que podáis hoy afirmar vuestra españolidad.
Luces navidad Bandera España - 6
Iluminación navideña del Ayuntamiento de Madrid en Nuevos Ministerios. David F. Sabadell
Olalla Castro Hernández
12 oct 2023 06:00

Los griegos llamaban “bárbaros” a aquellos cuya lengua no entendían (y que en sus oídos sonaba a barboteo). El término bárbaro, irónicamente, definía la ignorancia de los griegos (solo a quien desconoce un lenguaje puede este sonarle a balbuceo) y no la de los extranjeros a los que con tal apelativo se pretendía inferiorizar. Más tarde, el saber/poder occidental utilizó la palabra “barbarie” para definir el estadio evolutivo de las sociedades que consideraban incivilizadas, pero, del mismo modo que ocurrió con el vocablo griego, fue su propio salvajismo y no el de los demás lo que con esta palabra alcanzaron a nombrar. La oposición civilización/barbarie fue utilizada cada vez por quienes llegaban desde lejos a por las tierras de otros, a por el oro de otros, a por los cuerpos de otros; los que embestían en nombre de la fe, de la verdad, de la razón. Por eso Benjamin afirmó que “no hay documento de civilización que no sea al tiempo un documento de barbarie”. Y por eso reflexiona así el protagonista de El país de la canela, de William Ospina, recordando la atroz invasión del imperio incaico por parte de Pizarro: “Como si solo nuestra barbarie pudiera abrirle camino a nuestra civilización”. Ninguna lengua inventa la palabra para su propia tara, para decir su mancha, para condenar su error.

La “nación” a la que rendís homenaje cada 12 de octubre está hecha de huesos y de llamas, de todo lo que se mató y lo que se quemó para que podáis hoy afirmar vuestra españolidad. El año que comenzaba la invasión de Abya Yala terminaba la conquista castellana de Al-Andalus. Fueron los mismos reyes (tan católicos como genocidas) los que, a golpe de espada y de cruz, obligaron a Boabdil a entregar el reino nazarí (firmando unas capitulaciones que empezaron a incumplirse poco tiempo después) e iniciaron la colonización americana. Mis ancestras moriscas habían sido ya asesinadas, expulsadas u obligadas a la conversión cuando descendió de su barco Colón (y después de él Pedro de Mendoza, Diego de Almagro, Francisco Pizarro, Hernán Cortés) y los conquistadores extendieron el odio que en mi tierra habían ensayado más allá del océano. Avanzaron sobre los cadáveres de quienes ya estaban allí (el progreso occidental consiste en ir hacia adelante dejando a otros atrás) y llamaron “descubrir” a arrebatar la tierra, prohibir la lengua, robar las riquezas, quemar el saber, del mismo modo que llamaron a lo otro “reconquistar”. Como nos enseñó Boaventura de Sousa, el epistemicidio (borrar, ocultar y estigmatizar los saberes del colonizado) es esencial en el proceso de colonización. Lo sabía el cardenal Cisneros cuando en 1501 quemó más de cuatro mil manuscritos andalusíes en la plaza Bib-Rambla y lo sabía también Diego de Landa cuando en 1562 redujo a ceniza en Maní los códices mayas, junto con miles de vasos y estatuillas rituales. En uno de los códices que sobrevivió al fuego los invasores son descritos como “magulladores del mundo”: “Los que lo estiran todo hasta romperlo”. Esa es la herida de la que os sentís tan orgullosos. Esa es la herida que os empeñáis en celebrar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La Madeja La primera ley de Newton
Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
La madeja
La madeja El orden natural
Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
felix.garciamoriyon
13/10/2023 11:20

Es una versión bastante sesagada de la historia. Los diferenes pueblos del norte de Africa que en sucesivas oleadas destruyeron el Reino Visigodo y ocuparon esos territorios durante casi 800 años, creo que lo hicieron también a sangre y fuego. Como lo había hecho los visidodos previamente con la la Hispania Romana, y como lo había hecho previamente los romanos y cartagineses con los íberos. Y creo recordar que Hernán Cortés recibió la ayuda inestimable de varios pueblos que sufrian un durísmo cominio de los aztecas. Puedes pararte o empezar donde quieras, Olalla. Y hablar solo de lo que te interese, claro. Pero poco podemos aprender de esos relatos para hacer frente a los problemas que ahora tenemos. Me interesa, por ejemplo, bastante más el apoyo de España a Marruecos contra el pueblo saharahui. O la necesidad de mejorar la organizació de cooperación de estados iberamericanos en la educación, la ciencia y la cultura

0
0
jumasama1950
14/10/2023 12:56

Lo de que los árabes y beréberes conquistaron la península ibérica a sangre y fuego es una de las muchas tergiversaciones históricas que hemos tenido que soportar como consecuencia de la enseñanza nacional-catolica y franquista que nos impuso la dictadura y que por lo visto a Vd. le sigue calando. La ocupación se produjo, generalmente, mediante pactos con nobles visigodos (caso de Murcia) o capitulación de ciudades a las que se respeto. Solo en contadas ocasiones hubo víctimas civiles entre la población.
Es curioso, pero siempre pasa lo mismo. No hay más que recordar la entrada del califa Omar en Jerusalén en el siglo VII, dejando salir a toda la población que quiso ir a las ciudades que aún pertenecían al Imperio bizantino, y sin causar víctimas, con la de los cruzados en la misma ciudad, entonces ocupada por musulmanes y judíos, en 1099: eso sí que fue una entrada a sangre y fuego, hasta tal punto que las mismas crónicas occidentales se enorgullecían de que “cuando los jefes entraron en el Templo, la sangre les llegaba a los tobillos”; habían matado a todos los que allí se refugiaron, hasta a las mujeres y a los niños.

0
0
Paco Caro
12/10/2023 10:35

Las naciones son todas un engaño. Las viejas y las nuevas, las grandes y las pequeñas. Una manera de mantener dividida y engañada a la Humanidad, para explotarla mejor. Y la creencia en las naciones, va a ser el principal impedimento para salvar a la Humanidad de su extinción.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.