La madeja
La primera ley de Newton

Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
Olalla Castro Hernández
20 nov 2024 06:00

La primera ley de Newton afirma que “todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él”. Para que un cuerpo avance, por tanto, ha de encontrarse frente a un espacio vacío, desocupado de cualquier otro cuerpo que pudiera frenar su marcha, impedirle seguir. Es al chocar con algo cuando un cuerpo en movimiento se detiene o retrocede. 

En el marco de las democracias liberales de todo el mundo, la ultraderecha avanza porque no tiene con qué topar: ninguna fuerza es capaz de ofrecerle resistencia, oposición. Al otro lado hay una izquierda socialdemócrata tibia que apenas la roza. Una izquierda encantada de seguir las reglas del juego que olvidó el propósito que decía tener al tomar la vía institucional (romper la baraja, dinamitar desde dentro, esa vieja promesa que no se cumple jamás). Una izquierda que demasiadas veces vampiriza las luchas feministas, sindicales, antirracistas, lgtbiq+, de liberación nacional..., debilita y desarticula los movimientos populares que, con mucho esfuerzo, tratan de quebrar el sistema asediando sus márgenes. Una izquierda que desplaza la energía revolucionaria de colectivos y organizaciones para ponerla al servicio de un reformismo que ha demostrado ser incapaz de ir lo suficientemente lejos.

Hace falta una izquierda revolucionaria, dispuesta a llegar lo más lejos posible: extrema, radical (y no, los extremos no se tocan, por más que el neoliberalismo lo repita)

Tiene razón el odioso Žižek cuando afirma que, en el marco del neoliberalismo, las socialdemocracias amparan a las fuerzas de extrema derecha al tiempo que les cierran la puerta a las fuerzas de extrema izquierda (que solo consiguen acceder a las instituciones al precio de apaciguarse, de desplazarse; de reducir, cuando no directamente borrar, la carga revolucionaria de sus discursos y sus praxis). Eso explica por qué la ultraderecha que ocupa escaños en los parlamentos del mundo no tiene ningún reparo en esgrimir sus discursos fascistas, racistas, misóginos, homófobos; en atacar de manera frontal los supuestos valores democráticos, atreviéndose incluso a vulnerar la Declaración Universal de los Derechos Humanos con sus discursos de odio, sin que tenga ninguna consecuencia. Mientras, del otro lado, una izquierda siempre temerosa se esfuerza en desligarse de los proyectos políticos que el neoliberalismo demoniza (aunque para ello tenga que romper sus vínculos naturales y traicionar sus luchas históricas), trata de tender puentes con sus enemigos, reniega de la tradición comunista de la que es heredera y huye de todo lo que la haga parecer, a ojos de la sociedad biempensante, antisistema. Ya lo dijo Clara Zetkin en 1924: es la izquierda pasiva y reformista la que le abre las puertas al fascismo. Hace falta una izquierda revolucionaria, dispuesta a llegar lo más lejos posible: extrema, radical (y no, los extremos no se tocan, por más que el neoliberalismo lo repita). Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar. Lo dice la física y lo confirma la historia una y otra vez.

Archivado en: La madeja
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La madeja El orden natural
Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
La madeja
La madeja Seamos el monstruo
Kafka nos enfrentó a la pregunta esencial: ¿el monstruo es aquel que desafía la norma o lo aberrante es precisamente esa norma que la existencia del monstruo viene a cuestionar?
Albert S.
21/11/2024 16:53

Muy buen artículo y perfectamente argumentado. Totalmente de acuerdo. Muchas gracias

1
0
Paco Caro
20/11/2024 19:47

¿Sabéis qué creo yo que debería ocupar el espacio que la izquierda deja vacío, para confrontar con aquello que la izquierda no confronta? El feminismo.

1
0
Asanuma
20/11/2024 8:15

Exccelente

1
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.