La madeja
El orden natural

Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
Deporte en la naturaleza
Dos jovenes corren en en el parque de la Dehesa de la Villa, Madrid. Álvaro Minguito
Olalla Castro Hernández
17 ago 2024 06:00

Los siempre primeros nos dejaron atrás, leguas atrás mientras solo avanzaban. No conocían otro modo de ser que rebasarlo todo. Para conservar la distancia que nos separaba de ellos, durante siglos hicieron trampas, pusieron zancadillas, colocaron obstáculos. Llamaron a esa carrera orden natural. En algún punto impreciso del recorrido, uno de ellos aminoró ligeramente el paso o alguna de las nuestras lo aceleró veloz. La distancia inicial se fue recortando, a veces de forma imperceptible, a veces de manera prodigiosa, en una aceleración casi irreal. Una de nosotras corría de pronto a zancadas, en un sprint iniciado mucho antes de que la meta se pudiese siquiera adivinar. Las otras la seguíamos, impulsadas por la contingencia que a su paso se abría: el brillo de la posibilidad.

Cuando una trotaba más aprisa, las otras la seguíamos sin apenas pensarlo. Constituíamos un solo cuerpo con todos nuestros cuerpos

Como resultado del evidente sobreesfuerzo quedaba un rubor febril en las mejillas, gotitas de sudor emergían del rostro, pulsaciones frenéticas percutían el tórax igual que si lo fuesen a romper. Cuando una trotaba más aprisa, las otras la seguíamos sin apenas pensarlo. Constituíamos un solo cuerpo con todos nuestros cuerpos, parecido al que forman las bandadas de estorninos al volar.

Durante décadas y décadas, la distancia continuó recortándose. Morimos por cientos, por miles muchas de nosotras, intentando alcanzar a las demás. Algunas nos hacíamos a un lado, dejándonos caer exhaustas o asustadas (si acaso no es lo mismo); otras lo intentábamos hasta que no podíamos más. Hubo en los organismos que avanzaban infartos, derrames, fracturas, luxaciones, punzadas, torceduras de los que nadie dio cuenta jamás. Hubo asimismo debajo del dolor algo gozoso (erótico, me atrevería a decir): vernos cada vez más cerca de la vida, la mano próxima a alcanzar lo hurtado, rozando la lengua de la que nos apartaron al nacer.

Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos. Afirmaron que haberse detenido era la única razón de que los pudiésemos alcanzar. Les debíamos el lugar que ocupábamos de nuevo. Mientras hablaban, volvían la cabeza cada tanto, aunque sus ojos y sus voces siguieran proyectándose a menudo hacia delante, allí donde no estábamos aún. Se paraban con una gran sonrisa entre los dientes y hacían el gesto de dejarnos pasar. Se convertían entonces los diez pasos en cinco, en tres, en dos.

El día en que una de nosotras se adelantó de veras, doblando la distancia de los siempre primeros, entre los siempre primeros creció la indignación

Algún tramo que otro parecía, visto desde lejos, que caminásemos juntos. Sin embargo, poniendo atención a los detalles, congelando la imagen en una foto finish, se revelaba un desajuste, cierta ventaja a su favor. El día en que una de nosotras se adelantó de veras, doblando la distancia de los siempre primeros, entre los siempre primeros creció la indignación. Se sentían pequeños, traicionados; no lo podían soportar. “Habéis ido demasiado lejos”, dijeron al unísono el 44% de ellos (quién sabe cuántos más lo pensaron también). “No merecéis ser las primeras. Este no es el orden natural. Este no es el orden natural. Este no es el orden natural”. Lo repitieron tanto que alguna de las nuestras lo creyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La Madeja La primera ley de Newton
Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
La madeja
La madeja Seamos el monstruo
Kafka nos enfrentó a la pregunta esencial: ¿el monstruo es aquel que desafía la norma o lo aberrante es precisamente esa norma que la existencia del monstruo viene a cuestionar?
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.