La madeja
El orden natural

Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
Deporte en la naturaleza
Dos jovenes corren en en el parque de la Dehesa de la Villa, Madrid. Álvaro Minguito
Olalla Castro Hernández
17 ago 2024 06:00

Los siempre primeros nos dejaron atrás, leguas atrás mientras solo avanzaban. No conocían otro modo de ser que rebasarlo todo. Para conservar la distancia que nos separaba de ellos, durante siglos hicieron trampas, pusieron zancadillas, colocaron obstáculos. Llamaron a esa carrera orden natural. En algún punto impreciso del recorrido, uno de ellos aminoró ligeramente el paso o alguna de las nuestras lo aceleró veloz. La distancia inicial se fue recortando, a veces de forma imperceptible, a veces de manera prodigiosa, en una aceleración casi irreal. Una de nosotras corría de pronto a zancadas, en un sprint iniciado mucho antes de que la meta se pudiese siquiera adivinar. Las otras la seguíamos, impulsadas por la contingencia que a su paso se abría: el brillo de la posibilidad.

Cuando una trotaba más aprisa, las otras la seguíamos sin apenas pensarlo. Constituíamos un solo cuerpo con todos nuestros cuerpos

Como resultado del evidente sobreesfuerzo quedaba un rubor febril en las mejillas, gotitas de sudor emergían del rostro, pulsaciones frenéticas percutían el tórax igual que si lo fuesen a romper. Cuando una trotaba más aprisa, las otras la seguíamos sin apenas pensarlo. Constituíamos un solo cuerpo con todos nuestros cuerpos, parecido al que forman las bandadas de estorninos al volar.

Durante décadas y décadas, la distancia continuó recortándose. Morimos por cientos, por miles muchas de nosotras, intentando alcanzar a las demás. Algunas nos hacíamos a un lado, dejándonos caer exhaustas o asustadas (si acaso no es lo mismo); otras lo intentábamos hasta que no podíamos más. Hubo en los organismos que avanzaban infartos, derrames, fracturas, luxaciones, punzadas, torceduras de los que nadie dio cuenta jamás. Hubo asimismo debajo del dolor algo gozoso (erótico, me atrevería a decir): vernos cada vez más cerca de la vida, la mano próxima a alcanzar lo hurtado, rozando la lengua de la que nos apartaron al nacer.

Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos. Afirmaron que haberse detenido era la única razón de que los pudiésemos alcanzar. Les debíamos el lugar que ocupábamos de nuevo. Mientras hablaban, volvían la cabeza cada tanto, aunque sus ojos y sus voces siguieran proyectándose a menudo hacia delante, allí donde no estábamos aún. Se paraban con una gran sonrisa entre los dientes y hacían el gesto de dejarnos pasar. Se convertían entonces los diez pasos en cinco, en tres, en dos.

El día en que una de nosotras se adelantó de veras, doblando la distancia de los siempre primeros, entre los siempre primeros creció la indignación

Algún tramo que otro parecía, visto desde lejos, que caminásemos juntos. Sin embargo, poniendo atención a los detalles, congelando la imagen en una foto finish, se revelaba un desajuste, cierta ventaja a su favor. El día en que una de nosotras se adelantó de veras, doblando la distancia de los siempre primeros, entre los siempre primeros creció la indignación. Se sentían pequeños, traicionados; no lo podían soportar. “Habéis ido demasiado lejos”, dijeron al unísono el 44% de ellos (quién sabe cuántos más lo pensaron también). “No merecéis ser las primeras. Este no es el orden natural. Este no es el orden natural. Este no es el orden natural”. Lo repitieron tanto que alguna de las nuestras lo creyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La Madeja La primera ley de Newton
Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
La madeja
La madeja Seamos el monstruo
Kafka nos enfrentó a la pregunta esencial: ¿el monstruo es aquel que desafía la norma o lo aberrante es precisamente esa norma que la existencia del monstruo viene a cuestionar?
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.