Justicia
El Juez Piñar será investigado por un posible delito de odio

La Audiencia de Granada ordena la investigación por “posible incitación a la discriminación o al odio” de publicaciones de redes sociales del juez que condenó a Juana Rivas
Inhabilitación Juez Piñar
Manifestantes piden la inhabilitación del Juez Piñar en Granada. Granada, 7 de junio de 2021

@susanasarrion.bsky.social

18 oct 2023 06:30

“El caso Juana Rivas ha terminado en España, ahora comienza el caso del Juez Piñar”, así se manifestaba, contundente, el abogado de Juana Rivas en julio de 2022 a El Salto Andalucía después de querellarse contra el Magistrado del Juzgado de lo Penal número uno de Granada ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por publicaciones racistas e injuriosas; y aunque en su momento esa querella no fue admitida a trámite, el tiempo parece estar dándole la razón. 

En un auto publicado ayer martes, la Audiencia Provincial de Granada ordenaba “la incoación de diligencias previas y la práctica de diligencias de investigación” sobre publicaciones en redes sociales del Juez Manuel Piñar Díaz, por advertir “que algunas de ellas contienen epítetos, calificativos, o expresiones que se refieren de forma despectiva a ciertos grupos étnicos, razas o nacionales de ciertos países (gitanos, negros, moros, chinos...), los cuales (caso de haber tenido la necesaria trascendencia pública) pudieren comportar una incitación a la discriminación o al odio contra esos colectivos o individuos integrantes de los mismos, de ahí pues que pueda predicarse a priori respecto de tales “publicaciones” un carácter aparentemente delictivo”, consideran en la resolución a la que ha tenido acceso este medio.  

La Audiencia de Granada encuentra que las publicaciones en redes sociales del Juez Piñar pueden comportar una incitación a la discriminación o al odio a ciertos grupos étnicos, razas o nacionales de ciertos países (gitanos, negros, moros, chinos).

Este auto revoca la decisión del Juzgado de lo Penal número ocho de Granada, que rechazó la denuncia que Carlos Aránguez, abogado defensor de Juana Rivas, interpuso por presuntos comentarios machistas, racistas y xenófobos publicados por el juez Manuel Piñar en su perfil de Facebook. El letrado aportaba capturas de pantalla que, según la denuncia, aportaban pruebas de manifestaciones irrespetuosas hacia magistrados, fiscales o jueces; críticas a las políticas de igualdad con uso reiterado del término “feminazi”; y expresiones irrespetuosas hacia colectivos de migrantes o minorías étnicas, entre otras.

Justicia
Juana Rivas se querella contra el Juez Piñar y lo acusa de “maltrato institucional y prevaricación judicial”
Su equipo jurídico presenta pruebas de irregularidades cometidas por el Juez en dos procedimientos y denuncia el maltrato que ha supuesto la falsa acusación de Piñar sobre el abuso sexual de su hijo, entre otros asuntos

La Audiencia Provincial admite parcialmente el recurso presentado por el Ministerio Fiscal a finales de febrero de 2023 admitiendo que la Sala no puede compartir la decisión anterior del Juzgado de lo Penal que rechazó la denuncia. La Audiencia explica en el auto que el delito de odio asociado a la generación de peligro “exige una trascendencia pública de la conducta, es decir, que públicamente se fomente, promueva o incite directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia. De modo que internet, y en especial las redes sociales, van a constituir un canal idóneo para generar y propagar dicho discurso, dando proyección social y difusión necesaria a los mensajes que integran el mismo”.

La investigación de las publicaciones de redes sociales de Manuel Piñar buscan esclarecer la trascendencia o proyección “que hubieran podido tener”.

Es por este motivo por el que la investigación no servirá, según el auto, para esclarecer únicamente la realidad de las “publicaciones” y su contenido concreto, “sino sobre todo, su autoría (la cual incluso se cuestiona en la propia denuncia) y la trascendencia o proyección que hubieren podido tener las mismas”. Del resultado de la investigación se acordará la continuidad de la causa o su sobreseimiento.

Recurso de Amparo para Juana Rivas y expediente disciplinario para Piñar

La investigación por parte de la Audiencia Provincial de Granada no ha sido el único paso judicial en las causas que atañen al Juez Piñar y la defensa de Juana Rivas, el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el Recurso de Amparo presentado por Carlos Aránguez ante la inadmisión de la querella, por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, contra el Juez Piñar por publicaciones racistas e injuriosas. 

Justicia
Juana Rivas se querella contra el Juez Piñar y lo acusa de “maltrato institucional y prevaricación judicial”
Su equipo jurídico presenta pruebas de irregularidades cometidas por el Juez en dos procedimientos y denuncia el maltrato que ha supuesto la falsa acusación de Piñar sobre el abuso sexual de su hijo, entre otros asuntos

El Tribunal Constitucional derivó el pasado mes de septiembre el recurso a su Sección Tercera de la Sala Segunda, como consta en una Diligencia de Ordenación a la que ha tenido acceso este medio, Carlos Aránguez recuerda en declaraciones a El Salto Andalucía que “el TSJA inadmitió nuestra querella por prevaricación contra Piñar sin realizar ninguna investigación”, decisión que será ahora revisada.

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el Recurso de Amparo de Juana Rivas ante la inadmisión de la querella, por parte del TSJA, contra el Juez Piñar por publicaciones racistas e injuriosas.

Pero esto no es todo, el Consejo General del Poder Judicial ha decidido abrir un expediente disciplinario a Manuel Piñar por posible infracción de la Ley Orgánica del Poder Judicial. El CGPJ archivó hace unos meses un expediente contra el juez por sus expresiones difamatorias en redes sociales, que también comenzó por una denuncia del abogado de Juana, por entender que las opiniones vertidas por los jueces como ciudadanos en sus redes sociales no están tipificadas en la Ley Orgánica del Poder Judicial. 

En este caso, el nuevo expediente, comunicado a la defensa de Juana Rivas este nueve de octubre, está relacionado, según nos comenta Carlos Aránguez, abogado de Rivas, con una queja que elevaron al Consejo con motivo de un artículo con declaraciones del Juez Piñar a un medio de comunicación en las que éste, después del indulto, “se defendía de las acusaciones recibidas tras su rechazo a dejar en libertad a Juana Rivas y suspender los 10 meses de condena que aún le quedan por cumplir” y donde afirmaba “asegurar la credibilidad de los presuntos abusos sexuales al menor”.

El Consejo General del Poder Judicial ha abierto un expediente disciplinario a Piñar por una posible infracción por declaraciones a medios en las que “aseguraba” los abusos sexuales del hijo menor de Rivas.

Esa afirmación hacía referencia, según consta en la querella de los abogados de Juana Rivas, a un expediente paralelo que según la defensa, el juez inventó, creó y envió a Fiscalía y acusación, ocultándolo a la defensa, donde emitió “afirmaciones muy duras y totalmente subjetivas y arbitrarias, que dice en pocas palabras que Juana es un peligro para sus hijos porque es una depredadora sexual, mala madre que ha reiterado su conducta, y nunca se ha arrepentido”, informe que se infiltró a los medios de comunicación, y que según el abogado de Juana, “Perjudicó mucho a Juana Rivas en todo su proceso, especialmente en los casos por la custodia de sus hijos en Italia, un daño que, aunque se ha desdicho, ya está hecho”. Juana Rivas obtuvo la custodia parcial de su hijo mayor, que pudo viajar con ella de vuelta a España pero el Tribunal italiano decidió separar a los hermanos y el hijo menor ha permanecido en Italia por una sentencia civil que concedió su custodia al padre.

Archivado en: Granada Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?