Fiscalidad
Educación fiscal en tiempos de pandemia

En nuestro país no se nos ha formado en el tema impositivo y existe un nivel muy bajo de moral tributaria. Mientras en otros países de nuestro entorno europeo la Educación Fiscal (EF) forma parte del currículo escolar, como nos consta para los casos de Francia y Alemania, en España todavía no se está aplicando.

Aula de colegio
Representante de UGT en la Plataforma por la Justicia Fiscal
9 oct 2020 10:38

Como venimos sufriendo desde el pasado mes de marzo de 2020 con el estado de alarma por la propagación de la pandemia del coronavirus, los efectos negativos para la Salud Pública y para la economía y el empleo, los recortes sufridos en los servicios públicos básicos (sanidad, educación, servicios sociales…) -a partir de las políticas de ajuste practicadas desde la crisis de 2018-, han dejado al descubierto nuestro precario estado del bienestar. En efecto, tanto en su financiación (ingreso) como en su ejecución (gasto) seguimos alejados en cerca de 7 puntos del PIB, comparando estos mismos datos con la media de países de la UE. Todo esto contribuye a agravar la situación actual de pandemia con una mayor pobreza y desigualdad y el deterioro de los servicios públicos

Ahora, cuando más necesarios resultan los recursos públicos para reforzar los servicios de salud, educación y servicios sociales… vuelven a sonar “campanas de alarma” por la subida de impuestos. ¿Por qué sigue existiendo este “discurso público” con tanto peso político a sabiendas de que necesitamos más y mejores infraestructuras comunes para articular la vida de los ciudadanos y garantizar sus derechos (cohesión social y territorial)?

¿Por qué sigue existiendo este “discurso público” contra los impuestos con tanto peso político a sabiendas de que necesitamos más y mejores infraestructuras comunes para articular la vida de los ciudadanos y garantizar sus derechos?

Frente al tan demandado contrato social, en medio de la crisis económica (y ahora la sanitaria), el capitalismo busca soluciones en los recortes de derechos, servicios y bienes comunes. Los poderes económicos consideran los impuestos y los bienes públicos como un gasto improductivo porque detraen recursos para la acumulación privada y la producción de bienes mercantiles.

El conflicto entre necesidades económicas de los ciudadanos, gasto público e impuestos se manifiesta como déficit público: los ciudadanos exigen más prestaciones públicas y los poderes económicos quieren menos impuestos para financiarlos. Las exigencias de “equilibrio presupuestario” a los Gobiernos por los poderes fácticos encubren la liquidación de los derechos ciudadanos. Si requerimos el cumplimiento de los derechos y deberes ciudadanos, tenemos que exigir una “fiscalidad justa”.

La mayoría de los ciudadanos y ciudadanas somos conscientes del valor de los impuestos, según viene recogiendo el CIS, como mecanismo de equidad para la financiación de los servicios y bienes comunes y la economía colaborativa. Impuestos justos son la garantía del cumplimiento de sus derechos.

Aun cuando la falta de “educación fiscal o tributaria” es un problema generalizado, la mayor defraudación y elusión fiscal proviene de las capas más instruidas de la población, basada en “conocimientos financieros”.

En nuestro país no se nos ha formado en el tema impositivo y existe un nivel muy bajo de moral tributaria. Más bien al revés, al que defrauda se le considera más listo que los demás e incluso se expresa que produce envidia. En un contexto de crisis como el actual, en donde no parecen que puedan prosperar las subidas de impuestos para lograr una mayor recaudación, a pesar del enorme daño producido por la pandemia, resulta evidente que lo más sensato sería mejorar la lucha contra el fraude y la formación sobre la necesidad de los impuestos.

Es necesario enseñar, desde la edad escolar, que “otra economía es posible” y propiciar un clima favorable a la oportunidad y bondad de contribuir  a fortalecer los servicios básicos comunes

Es necesario enseñar, desde la edad escolar, que “otra economía es posible”, incentivar el pensamiento crítico en economía, y formar a los ciudadanos con las herramientas económicas, como son los impuestos, que garanticen los derechos económicos y sociales de la mayoría de la población, incluidos los coercitivos necesarios para su aplicación. Y propiciar un clima favorable a la oportunidad y bondad de contribuir TODOS a fortalecer los servicios básicos comunes.

Aunque el fraude fiscal responde a causas múltiples, un factor determinante es la moral tributaria, entendida como la motivación intrínseca para pagar impuestos. La falta de honradez y conciencia cívica es un factor con gran influencia en la decisión de defraudar.

La Comisión Europea recomienda campañas educativas para mejorar la moral fiscal. Defiende que las autoridades fiscales deben fortalecer la moral fiscal de los contribuyente mediante campañas educativas que expliquen por qué se deben pagar impuestos y por qué es injusto para otros contribuyentes que alguien no cumpla con sus obligaciones tributarias. Estas campañas educativas deben segmentarse por grupos de edad.

La Comisión Europea defiende que las autoridades fiscales deben fortalecer la moral fiscal de los contribuyente mediante campañas educativas que expliquen por qué se deben pagar impuestos y por qué es injusto para otros contribuyentes que alguien no cumpla

Mientras en otros países de nuestro entorno europeo la Educación Fiscal (EF) forma parte del currículo escolar, como nos consta para los casos de Francia y Alemania, en España todavía no se está aplicando. Es imprescindible la colaboración de la Administración Tributaria con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, aprovechando el actual debate parlamentario sobre la reforma educativa.

La Plataforma por la Justicia Fiscal es plenamente consciente del enorme daño que produce en España la falta de conocimiento sobre el tema de los impuestos en el ciudadano medio. En nuestro país, existe una gran correlación entre el fraude fiscal (en torno a los 60.000 millones de euros anuales, según GESTHA) y su nivel de moral tributaria. Sufrimos uno de los índices más altos de fraude fiscal de la eurozona. El monto estimado de fraude fiscal podría cubrir la mitad del gasto anual en educación y sanidad en toda España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.