Fiscalidad
La Comisión Europea pone el ojo en el IVA pero se olvida de la elusión fiscal

Desde las instituciones europeas, presionados por escándalos como los Paradise Papers, han puesto el ojo en la evasión del IVA pero, una vez más, se olvidan de otros impuestos como el de sociedades. 

4 dic 2017 12:18

La Comisión Europea propone nuevas medidas para luchar contra el fraude del IVA. Incluso parece querer armonizar el IVA en los estados miembros de la UE; que no haya tantas diferencias de un estado miembro a otro. ¿Por fin se armonizará algo en fiscalidad?

Visto lo hecho por la UE en los últimos años, cabe temer que se les vaya la fuerza por la boca a los directivos de la Unión con noticiosas declaraciones, pero el resultado sea el parto de los montes que solo parieron un ratón. No es exagerado temerlo cuando, tras varias décadas de construcción de la UE, continúan pendientes casi todas las cuestiones para armonizar una fiscalidad justa, progresiva, eficiente y suficiente en la UE.

Ahora se espantan por lo que se defrauda en IVA que podría sumar en torno a 50.000 millones de euros anuales. Sin embargo no se oye que haya planes para impedir, o cuanto menos reducir, la enormidad de impuestos que eluden o evaden las grandes empresas, corporaciones multinacionales y grandes fortunas por medio de transferencias de beneficios, falsos endeudamientos entre empresas del mismo grupo, desigualdad del impuesto de sociedades, usar el evitar la doble imposición para pagar menos o no pagar, no tributar por dividendos, la transferencia de derechos de propiedad intelectual y el uso desatado de la llamada ingeniería financiera, que en realidad es una red de trampas contables diversas.

No se oye que haya planes para impedir, o cuanto menos reducir, la enormidad de impuestos que eluden o evaden las grandes empresas

Tras décadas de declarar y proclamar la necesidad de armonizar fiscalmente la UE, estamos de nuevo ante un brindis al sol. Tal parece, como botón de muestra, la presunta respuesta de la OCDE y también de la UE ante la creciente elusión fiscal: el impago de impuestos por agujeros legales o por falta de coordinación de los ministerios de Hacienda europeos.

Ante esa pérdida de recaudación fiscal por elusión, la OCDE y la UE dicen responder con medidas contra las BEPS (Base Erosion and Profit Shifting o erosión de la base imponible y traslado de beneficios), uno de los trucos preferidos por las multinacionales para apenas pagar impuestos. O no pagarlos.

Está bien que se propongan medidas que afronten esa erosión y traslado de beneficios para no pagar impuestos. Lo malo es que esas medidas son voluntarias, no de obligado cumplimiento. Y, si son voluntarias, Apple, Nike, Google, Inditex, Amazon, Microsoft, McDonalds y más multinacionales harán de su capa un sayo para no pagar impuestos. Legalmente.

Si aplicar medidas contra BEPS es voluntario y no hay autoridad global alguna que imponga cumplirlas, es difícil imaginar que los gobiernos de Irlanda, Holanda, Malta o Luxemburgo aplicar medidas contra los intereses de las multinacionales, pues son paraísos fiscales de hecho, parte de la red global offshore que permite no pagar impuestos. Y esa es la medida de la verdadera voluntad política de la CE en acabar con la elusión fiscal. No existe.

Además, la CE no ha mostrado entusiasmo alguno por afrontar la evasión fiscal pura y dura. La que mantiene ocultos en los paraísos fiscales o guaridas financieras unos 8 billones de dólares (según cálculos de Gabriel Zucman), lo que significa pérdidas de unos 200.000 millones de dólares anuales por evasión de impuestos. ¿Qué real voluntad política ha mostrado hasta la fecha la CE para presionar y neutralizar a los paraísos fiscales, imprescindibles para elusión y evasión fiscales?

Meterse con el IVA en modo alguno muestra la voluntad política de la UE para poner firmes a las corporaciones multinacionales y grandes fortunas para que paguen los impuestos que deben. Al contrario, en los últimos años varios gobiernos europeos han firmado cientos de acuerdos secretos con esas multinacionales cuyo resultado final es que pagan menos impuestos. Destacando por cierto el gobierno de Luxemburgo cuando estaba al frente del mismo el actual presidente de la CE, el inefable Jean-Claude Juncker, que firmó cientos de acuerdos con multinacionales.

¿De que sirve perseguir el fraude del IVA si los paraísos fiscales o guaridas financieras campan a sus anchas con total impunidad? Porque ahí está la vía de escape del enorme fraude fiscal global y, por tanto, también europeo. Y, si no se planta cara a los paraísos fiscales, no hay fiscalidad justa y suficiente que valga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.