Paradise Papers
El entramado fiscal de Nike en Holanda y Bermudas para pagar menos impuestos

Los Paradise Papers desvelan un entramado de empresas entre paraísos fiscales y territorios con ventajas para gestionar la marca de Nike y pagar menos impuestos.

Tienda Nike Shangai
Un filial en Bermuda gestiona los derechos de la conocida marca de NIKE

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 nov 2017 19:59

Las nuevas filtraciones publicadas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) han desvelado que la empresa de ropa deportiva Nike utiliza una metodología muy similar a la que utiliza Inditex en Holanda y que publicó El Salto. El entramado de empresas de Nike desviaba los beneficios obtenidos en toda Europa por la gestión de derechos de las marcas y las ventas a una sede en Bermudas que no tiene empleados.

Según han publicado, las autoridades de los Países Bajos ofrecieron a Nike en 2006 un acuerdo para que la empresa no pagara impuestos durante 10 años. La estructura que supuestamente ha montado Nike le permite desviar millones de euros de beneficios a una filial en las Bermudas, Nike International Ltd.

Esta filial en el paraíso fiscal mantuvo la propiedad de la famosa marca Nike, Swoosh, y otras marcas registradas de la compañía para los mercados externos al estadounidense. La filial de Bermudas, según apuntan las filtraciones investigadas por el ICIJ, cobraba los derechos de las marcas a la sede europea de Nike, con domicilio fiscal en la pequeña ciudad holandesa de Hilversum. Esta filial holandesa era la que se encargaba de vender las zapatillas y prendas deportivas a mayoristas y a minoristas, así como a clientes directamente a través de las tiendas de Nike en toda Europa.

Una filial en Bermudas sin empleados es la dueña de los derechos de la marca Nike fuera de Estados Unidos

Este entramado de empresas, sumado a los acuerdos fiscales firmados con Holanda, facilitaron que, según apunta la documentación investigada, Nike desviara millones de euros en beneficios a la filial de Bermudas donde, según los documentos, Nike no tiene ni personal ni oficinas. La presencia de la empresa en el paraíso fiscal se basa en unos pocos documentos en el registro empresarial y en el bufete de abogados Appleby. Este flujo de beneficios transferidos a Bermudas por medio de los derechos sobre las marcas ayudó a Nike a tener un activo de 6.600 millones de dólares en junio de 2014. 

Pero, llegada esa fecha, el acuerdo con el Gobierno holandés estaba cerca de caducar. En este punto fue, según informa ICIJ, cuando Nike y el bufete de abogados estadounidense Baker McKenzie encontraron una solución ajustando la estructura fiscal y el entramado de empresas para seguir reduciendo su factura fiscal. Tras los ajustes, las cuentas de la filial holandesa muestran que en 2014 hicieron pagos de royalties por valor de 982 millones de dólares y de 1.130 millones en 2016. 

Los cálculos arrojados por la investigación del ICIJ apuntan a que Nike obtuvo un beneficio de 12.000 millones de dólares gracias a los beneficios obtenidos por los royalties de sus propias marcas, sin pagar impuestos en los Estados Unidos y muy pocos en Holanda. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.
Paraísos fiscales
Paraísos fiscales y cambio climático

Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente.

Evasión fiscal
Diccionario del despojo

“Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para viaje al bello Oriente, tres para una oscura eternidad en la Luna…”
Un mundo feliz, Adolf Huxley

Valen Diaz
13/11/2017 17:31

Lamentablemente en este mundo democrático y globalizado, el ciudadano devenido en consumidor, aprueba en última instancia estas practicas de ingeniería financiera al seguir comprando los productos de esa marca. Ese consumidor, ciudadano de segunda con su voto cuatrienal, ratifica las leyes que los diputados al servicio del mercado redactan con los portillos legales para poder burlar el espíritu de las leyes. Esos consumidores sumisos son programados desdes la escuela y los medios para que la ecuación siga siendo perfecta.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.