Paradise Papers
El entramado fiscal de Nike en Holanda y Bermudas para pagar menos impuestos

Los Paradise Papers desvelan un entramado de empresas entre paraísos fiscales y territorios con ventajas para gestionar la marca de Nike y pagar menos impuestos.

Tienda Nike Shangai
Un filial en Bermuda gestiona los derechos de la conocida marca de NIKE

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 nov 2017 19:59

Las nuevas filtraciones publicadas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) han desvelado que la empresa de ropa deportiva Nike utiliza una metodología muy similar a la que utiliza Inditex en Holanda y que publicó El Salto. El entramado de empresas de Nike desviaba los beneficios obtenidos en toda Europa por la gestión de derechos de las marcas y las ventas a una sede en Bermudas que no tiene empleados.

Según han publicado, las autoridades de los Países Bajos ofrecieron a Nike en 2006 un acuerdo para que la empresa no pagara impuestos durante 10 años. La estructura que supuestamente ha montado Nike le permite desviar millones de euros de beneficios a una filial en las Bermudas, Nike International Ltd.

Esta filial en el paraíso fiscal mantuvo la propiedad de la famosa marca Nike, Swoosh, y otras marcas registradas de la compañía para los mercados externos al estadounidense. La filial de Bermudas, según apuntan las filtraciones investigadas por el ICIJ, cobraba los derechos de las marcas a la sede europea de Nike, con domicilio fiscal en la pequeña ciudad holandesa de Hilversum. Esta filial holandesa era la que se encargaba de vender las zapatillas y prendas deportivas a mayoristas y a minoristas, así como a clientes directamente a través de las tiendas de Nike en toda Europa.

Una filial en Bermudas sin empleados es la dueña de los derechos de la marca Nike fuera de Estados Unidos

Este entramado de empresas, sumado a los acuerdos fiscales firmados con Holanda, facilitaron que, según apunta la documentación investigada, Nike desviara millones de euros en beneficios a la filial de Bermudas donde, según los documentos, Nike no tiene ni personal ni oficinas. La presencia de la empresa en el paraíso fiscal se basa en unos pocos documentos en el registro empresarial y en el bufete de abogados Appleby. Este flujo de beneficios transferidos a Bermudas por medio de los derechos sobre las marcas ayudó a Nike a tener un activo de 6.600 millones de dólares en junio de 2014. 

Pero, llegada esa fecha, el acuerdo con el Gobierno holandés estaba cerca de caducar. En este punto fue, según informa ICIJ, cuando Nike y el bufete de abogados estadounidense Baker McKenzie encontraron una solución ajustando la estructura fiscal y el entramado de empresas para seguir reduciendo su factura fiscal. Tras los ajustes, las cuentas de la filial holandesa muestran que en 2014 hicieron pagos de royalties por valor de 982 millones de dólares y de 1.130 millones en 2016. 

Los cálculos arrojados por la investigación del ICIJ apuntan a que Nike obtuvo un beneficio de 12.000 millones de dólares gracias a los beneficios obtenidos por los royalties de sus propias marcas, sin pagar impuestos en los Estados Unidos y muy pocos en Holanda. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.
Paraísos fiscales
Paraísos fiscales y cambio climático

Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente.

Evasión fiscal
Diccionario del despojo

“Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para viaje al bello Oriente, tres para una oscura eternidad en la Luna…”
Un mundo feliz, Adolf Huxley

Valen Diaz
13/11/2017 17:31

Lamentablemente en este mundo democrático y globalizado, el ciudadano devenido en consumidor, aprueba en última instancia estas practicas de ingeniería financiera al seguir comprando los productos de esa marca. Ese consumidor, ciudadano de segunda con su voto cuatrienal, ratifica las leyes que los diputados al servicio del mercado redactan con los portillos legales para poder burlar el espíritu de las leyes. Esos consumidores sumisos son programados desdes la escuela y los medios para que la ecuación siga siendo perfecta.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?