Paradise Papers
El entramado fiscal de Nike en Holanda y Bermudas para pagar menos impuestos

Los Paradise Papers desvelan un entramado de empresas entre paraísos fiscales y territorios con ventajas para gestionar la marca de Nike y pagar menos impuestos.

Tienda Nike Shangai
Un filial en Bermuda gestiona los derechos de la conocida marca de NIKE

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 nov 2017 19:59

Las nuevas filtraciones publicadas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) han desvelado que la empresa de ropa deportiva Nike utiliza una metodología muy similar a la que utiliza Inditex en Holanda y que publicó El Salto. El entramado de empresas de Nike desviaba los beneficios obtenidos en toda Europa por la gestión de derechos de las marcas y las ventas a una sede en Bermudas que no tiene empleados.

Según han publicado, las autoridades de los Países Bajos ofrecieron a Nike en 2006 un acuerdo para que la empresa no pagara impuestos durante 10 años. La estructura que supuestamente ha montado Nike le permite desviar millones de euros de beneficios a una filial en las Bermudas, Nike International Ltd.

Esta filial en el paraíso fiscal mantuvo la propiedad de la famosa marca Nike, Swoosh, y otras marcas registradas de la compañía para los mercados externos al estadounidense. La filial de Bermudas, según apuntan las filtraciones investigadas por el ICIJ, cobraba los derechos de las marcas a la sede europea de Nike, con domicilio fiscal en la pequeña ciudad holandesa de Hilversum. Esta filial holandesa era la que se encargaba de vender las zapatillas y prendas deportivas a mayoristas y a minoristas, así como a clientes directamente a través de las tiendas de Nike en toda Europa.

Una filial en Bermudas sin empleados es la dueña de los derechos de la marca Nike fuera de Estados Unidos

Este entramado de empresas, sumado a los acuerdos fiscales firmados con Holanda, facilitaron que, según apunta la documentación investigada, Nike desviara millones de euros en beneficios a la filial de Bermudas donde, según los documentos, Nike no tiene ni personal ni oficinas. La presencia de la empresa en el paraíso fiscal se basa en unos pocos documentos en el registro empresarial y en el bufete de abogados Appleby. Este flujo de beneficios transferidos a Bermudas por medio de los derechos sobre las marcas ayudó a Nike a tener un activo de 6.600 millones de dólares en junio de 2014. 

Pero, llegada esa fecha, el acuerdo con el Gobierno holandés estaba cerca de caducar. En este punto fue, según informa ICIJ, cuando Nike y el bufete de abogados estadounidense Baker McKenzie encontraron una solución ajustando la estructura fiscal y el entramado de empresas para seguir reduciendo su factura fiscal. Tras los ajustes, las cuentas de la filial holandesa muestran que en 2014 hicieron pagos de royalties por valor de 982 millones de dólares y de 1.130 millones en 2016. 

Los cálculos arrojados por la investigación del ICIJ apuntan a que Nike obtuvo un beneficio de 12.000 millones de dólares gracias a los beneficios obtenidos por los royalties de sus propias marcas, sin pagar impuestos en los Estados Unidos y muy pocos en Holanda. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.
Paraísos fiscales
Paraísos fiscales y cambio climático

Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente.

Evasión fiscal
Diccionario del despojo

“Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para viaje al bello Oriente, tres para una oscura eternidad en la Luna…”
Un mundo feliz, Adolf Huxley

Valen Diaz
13/11/2017 17:31

Lamentablemente en este mundo democrático y globalizado, el ciudadano devenido en consumidor, aprueba en última instancia estas practicas de ingeniería financiera al seguir comprando los productos de esa marca. Ese consumidor, ciudadano de segunda con su voto cuatrienal, ratifica las leyes que los diputados al servicio del mercado redactan con los portillos legales para poder burlar el espíritu de las leyes. Esos consumidores sumisos son programados desdes la escuela y los medios para que la ecuación siga siendo perfecta.

1
0
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.