Junta de Extremadura
La Junta está embargando la renta garantizada extremeña a familias que disponen de esta ayuda como único recurso

El Organismo Autónomo De Recaudación (OAR) en Extremadura está embargando la Renta garantizada extremeña por deudas con las administraciones públicas a familias que disponen de esta ayuda social como único recurso para sobrevivir cuando, de hecho, es inembargable por ley.

Campamento Dignidad, Extremadura
Concentración del 18 de octubre en la puerta de la Consejería

(Campamento Dignidad)

18 nov 2019 12:21

Ante las actuaciones que el Organismo Autónomo De Recaudación (OAR) está llevando a cabo sobre personas acogidas a ayudas sociales como la Renta Garantizada Extremeña, desde Campamento Dignidad de Extremadura y Mérida Solidaria tenemos que hacer las siguientes consideraciones:

Tenemos un grave problema en Extremadura, con una clase política que no sólo incumple las leyes que ella aprueba, castigando a las personas que se encuentran en situaciones de riesgos de exclusión social y de pobreza, sino que es incapaz de plantear medidas que saquen de la situación de postración a la Comunidad Extremeña. Hace unos días que la Red Internacional contra la Pobreza y el Riesgo de Exclusión Social hacía público unos datos que nos ponen a la cabeza de la pobreza y de la exclusión social en España, con más de 400.000 extremeños que viven con ingresos por debajo del umbral de la pobreza.

A pesar de todo, quienes dirigen las diferentes instituciones regionales extremeñas pacen plácidamente a sueldo, dirigiendo un sistema que provoca la despoblación, el abandono y desinversiones del sistema sanitario público, que condena a la juventud extremeña al exilio en busca de una vida que se les niega digna en su propia tierra, unas instituciones que han tomado el camino de implicarse y favorecer el expolio de nuestros recursos naturales a través de concesiones a empresas mineras multinacionales, que se retrasa en el pago de las ayudas de alquiler, que consienten un elevado número de parados/as, que concede precarias ayudas sociales después de superar una obtusa e inentendible burocracia...

Las instituciones han tomado el camino de implicarse y favorecer el expolio de nuestros recursos naturales a través de concesiones a empresas mineras multinacionales, que se retrasa en el pago de las ayudas de alquiler, que consienten un elevado número de parados/as, que concede precarias ayudas sociales
No sólo son insensibles a las enormes desigualdades económicas y sociales que hay en Extremadura sino que, lejos de hacer frente a las mismas, de manera sesgada se identifican y orientan sus políticas hacia los sectores sociales que tienen posiciones dominantes en la economía regional. Así entendemos los comportamientos pasivos y anodinos a la hora de exigir a los patrones y propietarios (bien sean particulares o sociedades) que se pague el salario mínimo en las diferentes actividades productivas de bienes y servicios, agricultura, hostelería, dependencia, etc.

Por todos los medios quieren quedar bien con la clase empresarial y, para ello, les patrocinan reuniones y actos informativos en hoteles emeritenses en los que la Inspección de Trabajo les explica procedimientos que mejoren el control de los trabajadores.

Esta clase política, que vive cómodamente en sus poltronas, incumple las leyes que aprueba en la Asamblea de Extremadura y las que provienen del Estado central, sin perjuicio de que para ello sea preciso apretar un poco más la tuerca que oprime a los sectores sociales más humildes de la región. No se respeta la ley que sus señorías han aprobado. Esto está ocurriendo con los embargos y retenciones en la Renta Garantizada Extremeña que, en la actualidad, se siguen por el OAR contra un buen número de familias, familias que disponen de esta ayuda social como único recurso para sobrevivir, por deudas con las administraciones públicas.

La clase política incumple las leyes que aprueba en la Asamblea de Extremadura y las que provienen del Estado central, sin perjuicio de que para ello sea preciso apretar un poco más la tuerca que oprime a los sectores sociales más humildes
No hay ninguna duda de que todos los ciudadanos y ciudadanas tenemos que contribuir a la Hacienda Pública según nuestra capacidad económica, renta o riqueza, y las particularidades impositivas a las que estemos obligados. Del mismo modo, hay que entender, por los datos anteriormente apuntados relativos a la pobreza en la sociedad extremeña, que haya sectores de la población a los que, por desempleo, por su empleabilidad parcial o temporal, o porque viven con precarias ayudas sociales que no superan los 500 o 600 euros, les resulte materialmente imposible hacer frente a las exigencias del Organismo Autónomo de Recaudación (OAR). Este organismo dependiente de la Diputación Provincial es una maquinaria programada que embarga sin humanidad, y que en los casos a los que hacemos referencia suponen cantidades básicas indispensables para que una persona pueda vivir.

Es decir, las personas que están sufriendo estas retenciones y embargos se encuentran en una situación familiar precaria, y si no han pagado con anterioridad las cantidades que el OAR ahora les reclama es porque el desempleo o la precariedad laboral han estado y están presente en su historia vital, y las ayudas sociales que en la actualidad obtienen son tan escasas que les impiden destinar estos fondos a otros asuntos que no sean los de la alimentación familiar.

Las personas que están sufriendo estas retenciones y embargos se encuentran en una situación familiar precaria
En este caso concreto, el OAR por iniciativa propia o siguiendo las instrucciones de más altas esferas políticas, Diputación o Junta de Extremadura, se salta las leyes aprobadas en la Asamblea de Extremadura. Según el artículo 4 de la Ley que regula la renta garantizada extremeña, esta ayuda social es inembargable, es decir, lo que está haciendo el OAR en estos momentos es ilegal. Así mismo, los artículos 605 y otros de la Ley de Enjuiciamiento Civil establecen qué partes del salario mínimo no se pueden embargar y lo que está meridianamente claro es que las personas que cobran las ayudas sociales no ingresan cantidades superiores a las indicadas por dicho salario mínimo.

Frente a esta situación, desde los Campamentos Dignidad exigimos que de forma inmediata se acaben con estos injustos e ilegales embargos y retenciones de la Renta Garantizada Extremeña, que conducen a una extensión y agravamiento de la miseria en nuestra Comunidad. Exigimos también que se pongan en marchas programas de empleo para acabar con la pobreza y la exclusión social y que, a su vez, todas estas personas accedan a los suficientes medios económicos para cumplir con la administración pública y con las obligaciones tributarias e impositivas que les correspondan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Anónimo
19/11/2019 8:52

Permitiendo esté partido al igual que su diputación ,la falsedad documental que realizan sus responsables, del OAR,y sus funcionarios, respecto a sus impuestos

0
0
#43341
19/11/2019 8:20

Esto se arregla, bajando el número d
Esto se arregla,rebajar el número de políticos y el sueldo
P

0
0
Anóni
18/11/2019 21:24

los extremeños se mueren de hambruna..donde vamos a lkegar???

1
0
#43324
18/11/2019 17:37

El PSOE extremeño siempre ha tenido mano dura, pero con los débiles

4
1
#43322
18/11/2019 17:14

Efectivamente, la normativa deja bien claro que no se pueden embargas. Tenéis que ponerla a quien realizar esa ilegalidad una denuncia por delito de prevaricación o remitirlo a físcalia

7
2
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.