Junta de Extremadura
La Junta está embargando la renta garantizada extremeña a familias que disponen de esta ayuda como único recurso

El Organismo Autónomo De Recaudación (OAR) en Extremadura está embargando la Renta garantizada extremeña por deudas con las administraciones públicas a familias que disponen de esta ayuda social como único recurso para sobrevivir cuando, de hecho, es inembargable por ley.

Campamento Dignidad, Extremadura
Concentración del 18 de octubre en la puerta de la Consejería

(Campamento Dignidad)

18 nov 2019 12:21

Ante las actuaciones que el Organismo Autónomo De Recaudación (OAR) está llevando a cabo sobre personas acogidas a ayudas sociales como la Renta Garantizada Extremeña, desde Campamento Dignidad de Extremadura y Mérida Solidaria tenemos que hacer las siguientes consideraciones:

Tenemos un grave problema en Extremadura, con una clase política que no sólo incumple las leyes que ella aprueba, castigando a las personas que se encuentran en situaciones de riesgos de exclusión social y de pobreza, sino que es incapaz de plantear medidas que saquen de la situación de postración a la Comunidad Extremeña. Hace unos días que la Red Internacional contra la Pobreza y el Riesgo de Exclusión Social hacía público unos datos que nos ponen a la cabeza de la pobreza y de la exclusión social en España, con más de 400.000 extremeños que viven con ingresos por debajo del umbral de la pobreza.

A pesar de todo, quienes dirigen las diferentes instituciones regionales extremeñas pacen plácidamente a sueldo, dirigiendo un sistema que provoca la despoblación, el abandono y desinversiones del sistema sanitario público, que condena a la juventud extremeña al exilio en busca de una vida que se les niega digna en su propia tierra, unas instituciones que han tomado el camino de implicarse y favorecer el expolio de nuestros recursos naturales a través de concesiones a empresas mineras multinacionales, que se retrasa en el pago de las ayudas de alquiler, que consienten un elevado número de parados/as, que concede precarias ayudas sociales después de superar una obtusa e inentendible burocracia...

Las instituciones han tomado el camino de implicarse y favorecer el expolio de nuestros recursos naturales a través de concesiones a empresas mineras multinacionales, que se retrasa en el pago de las ayudas de alquiler, que consienten un elevado número de parados/as, que concede precarias ayudas sociales
No sólo son insensibles a las enormes desigualdades económicas y sociales que hay en Extremadura sino que, lejos de hacer frente a las mismas, de manera sesgada se identifican y orientan sus políticas hacia los sectores sociales que tienen posiciones dominantes en la economía regional. Así entendemos los comportamientos pasivos y anodinos a la hora de exigir a los patrones y propietarios (bien sean particulares o sociedades) que se pague el salario mínimo en las diferentes actividades productivas de bienes y servicios, agricultura, hostelería, dependencia, etc.

Por todos los medios quieren quedar bien con la clase empresarial y, para ello, les patrocinan reuniones y actos informativos en hoteles emeritenses en los que la Inspección de Trabajo les explica procedimientos que mejoren el control de los trabajadores.

Esta clase política, que vive cómodamente en sus poltronas, incumple las leyes que aprueba en la Asamblea de Extremadura y las que provienen del Estado central, sin perjuicio de que para ello sea preciso apretar un poco más la tuerca que oprime a los sectores sociales más humildes de la región. No se respeta la ley que sus señorías han aprobado. Esto está ocurriendo con los embargos y retenciones en la Renta Garantizada Extremeña que, en la actualidad, se siguen por el OAR contra un buen número de familias, familias que disponen de esta ayuda social como único recurso para sobrevivir, por deudas con las administraciones públicas.

La clase política incumple las leyes que aprueba en la Asamblea de Extremadura y las que provienen del Estado central, sin perjuicio de que para ello sea preciso apretar un poco más la tuerca que oprime a los sectores sociales más humildes
No hay ninguna duda de que todos los ciudadanos y ciudadanas tenemos que contribuir a la Hacienda Pública según nuestra capacidad económica, renta o riqueza, y las particularidades impositivas a las que estemos obligados. Del mismo modo, hay que entender, por los datos anteriormente apuntados relativos a la pobreza en la sociedad extremeña, que haya sectores de la población a los que, por desempleo, por su empleabilidad parcial o temporal, o porque viven con precarias ayudas sociales que no superan los 500 o 600 euros, les resulte materialmente imposible hacer frente a las exigencias del Organismo Autónomo de Recaudación (OAR). Este organismo dependiente de la Diputación Provincial es una maquinaria programada que embarga sin humanidad, y que en los casos a los que hacemos referencia suponen cantidades básicas indispensables para que una persona pueda vivir.

Es decir, las personas que están sufriendo estas retenciones y embargos se encuentran en una situación familiar precaria, y si no han pagado con anterioridad las cantidades que el OAR ahora les reclama es porque el desempleo o la precariedad laboral han estado y están presente en su historia vital, y las ayudas sociales que en la actualidad obtienen son tan escasas que les impiden destinar estos fondos a otros asuntos que no sean los de la alimentación familiar.

Las personas que están sufriendo estas retenciones y embargos se encuentran en una situación familiar precaria
En este caso concreto, el OAR por iniciativa propia o siguiendo las instrucciones de más altas esferas políticas, Diputación o Junta de Extremadura, se salta las leyes aprobadas en la Asamblea de Extremadura. Según el artículo 4 de la Ley que regula la renta garantizada extremeña, esta ayuda social es inembargable, es decir, lo que está haciendo el OAR en estos momentos es ilegal. Así mismo, los artículos 605 y otros de la Ley de Enjuiciamiento Civil establecen qué partes del salario mínimo no se pueden embargar y lo que está meridianamente claro es que las personas que cobran las ayudas sociales no ingresan cantidades superiores a las indicadas por dicho salario mínimo.

Frente a esta situación, desde los Campamentos Dignidad exigimos que de forma inmediata se acaben con estos injustos e ilegales embargos y retenciones de la Renta Garantizada Extremeña, que conducen a una extensión y agravamiento de la miseria en nuestra Comunidad. Exigimos también que se pongan en marchas programas de empleo para acabar con la pobreza y la exclusión social y que, a su vez, todas estas personas accedan a los suficientes medios económicos para cumplir con la administración pública y con las obligaciones tributarias e impositivas que les correspondan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
La vida y ya
Opinión Disfrazar la pobreza
Como si fuese fácil decir “mírame, llevo ropa barata, paso de las marcas, llevo el móvil más simple del mercado”.
Anónimo
19/11/2019 8:52

Permitiendo esté partido al igual que su diputación ,la falsedad documental que realizan sus responsables, del OAR,y sus funcionarios, respecto a sus impuestos

0
0
#43341
19/11/2019 8:20

Esto se arregla, bajando el número d
Esto se arregla,rebajar el número de políticos y el sueldo
P

0
0
Anóni
18/11/2019 21:24

los extremeños se mueren de hambruna..donde vamos a lkegar???

1
0
#43324
18/11/2019 17:37

El PSOE extremeño siempre ha tenido mano dura, pero con los débiles

4
1
#43322
18/11/2019 17:14

Efectivamente, la normativa deja bien claro que no se pueden embargas. Tenéis que ponerla a quien realizar esa ilegalidad una denuncia por delito de prevaricación o remitirlo a físcalia

7
2
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.