Juicio del 1 de Octubre
Marcel Mauri: “El Tribunal no es imparcial, hoy ha comenzado un juicio político”

La concentración en respuesta a la primera jornada de los juicios del Procés ha reunido en Plaça Catalunya a cerca de 2.000 personas. Esta concentración se ha presentado como una antesala a un “ciclo de movilización constante” que empezará el próximo sábado 16 con una manifestación unitaria “en la que tenemos que ser muchos más, hasta el derecho de autodeterminación”.

Concentración en repulsa del juicio del Procés, el 12 de febrero en Plaça Catalunya.
Concentración en repulsa del juicio del Procés, el 12 de febrero en Plaça Catalunya. Sandra Vicente

Pocos minutos después de terminar la sesión de tarde de la que ha sido la primera jornada del juicio del Procés independentista, cerca de 2.000 personas se han reunido en Plaça Catalunya de Barcelona, llamadas por la casi totalidad de organizaciones civiles, sindicatos y partidos políticos catalanes favorables al derecho a decidir. Bajo el lema 'La autodeterminación no es delito', los manifestantes han asistido a una serie de parlamentos de varios líderes políticos que han lanzado un mensaje de unidad respecto a lo que consideran que ha sido “el inicio de un juicio político”.

En esta línea se ha expresado Marcel Mauri, presidente de Òmnium Cultural, que ha sido el primero en hablar. “Diversas irregularidades mostradas hasta ahora nos han demostrado que este Tribunal no es imparcial. Hoy ha comenzado un juicio político”, ha expresado. “Vemos cómo 12 personas se enfrentan a un juicio acusados ​​de aquello por lo que nunca nadie debería ser juzgado, con acusaciones que responden a lo que nunca ha pasado en este país”, ha agregado, en referencia a los cargos de rebelión y sedición que se sustentan en una supuesta violencia que se habría dado en Catalunya durante, principalmente, las jornadas del 20 de septiembre y el 1 de octubre.

Así también se ha expresado Elsa Artadi, consejera de Presidencia, que ha afirmado que, “cuando se juzga a representantes del pueblo por ejercer un derecho democrático, paradójicamente en nombre de la democracia, entonces se juzga a un pueblo entero”. Artadi ha sido la primera de muchos parlamentarios que ha hecho un llamamiento a la unidad de la sociedad civil catalana, una llamada que han recogido personajes como Gerardo Pisarello, primer teniente de alcaldía de Barcelona, ​​que ha puesto de relieve que “personas de diferentes ideologías e ideas políticas sobre lo económico y social nos hemos juntado para defender unos derechos fundamentales que vemos que están en peligro”.

En nombre de esta unidad, los representantes sociales y políticos han afirmado que la concentración en la que se ha de mostrar más músculo es la que se ha convocado para el próximo sábado 16. “Debemos ser muchas más”, ha emplazado el ex diputado de la CUP, David Fernández, en vista del seguimiento moderado que ha tenido esta concentración en el primer día de los juicios. “Es necesario que estemos por aquellos que no pueden estar. Porque los queremos en casa, hasta el derecho de autodeterminación, iniciamos un ciclo imprescindible de movilizaciones”, ha afirmado. “Para que todos los pueblos, barrios y calles estén llenos. Que nadie se quede en casa”, añadió, mientras los asistentes coreaban el ya mítico “las calles serán siempre nuestras”.

Con esta llamada a “llenar y desbordar las calles” se ha hecho referencia también a la huelga que hay emplazada para el próximo día 21 de febrero, que, aunque ha sido convocada por motivos laborales, también responde a la “voluntad de decidirlo todo”, tal como han acabado reiterando, de manera coral, todos los parlamentarios.

catalunya plural
Texto original publicado en catalán en Catalunya Plural. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.