Juicio del 1 de Octubre
La Audiencia Nacional cierra la web de Tsunami Democràtic e investiga a la plataforma por delitos de terrorismo

La Guardia Civil ha cerrado la web de Tsunami Democràtic y la web de descarga de la aplicación de organización de acciones de protesta, a pesar de que desde Naciones Unidas dictaron en 2016 una resolución que condena las medidas dirigidas a impedir el acceso a la información online.

Barcelona manifestacion proces 16 octubre
Manifestación en Barcelona en la noche del 16 de octubre Victor Serri
18 oct 2019 17:27

Hoy, 18 de octubre, coincidiendo con la huelga general convocada en Catalunya y las Marchas que desde distintos puntos del territorio han llegado hasta Barcelona colapsando sus calles con decenas de miles de personas, la Audiencia Nacional ha ordenado el cierre de la página web de Tsunami Democràtic, plataforma anónima desde la que se organizan muchos de los actos de protesta que desde el pasado lunes lena las calles en Catalunya contra la sentencia del Tribunal Supremo a los doce acusados por el Procés.

“Acaban de bloquear el dominio tsunamidemocratic.cat desde el Estado español gracias a la colaboración de las grandes teleoperadoras”, afirmaba la plataforma en su grupo de Telegram pocos minutos después de las 16h30. “Comienza la censura, igual que en el 1 de octubre” continúa, recordando que, en las semanas previas al referéndum, la Guardia Civil inició el cierre de entre 25 y 140 sitios web relacionados con la consulta catalana a pesar de que, un año antes, en junio de 2016, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas subrayaba en una resolución su condena a las medidas destinadas a impedir o interrumpir el acceso a la información online, que tachó de “una violación de la legislación internacional en materia de derechos humanos”.

Según ha adelantado El País, el cierre de la web de Tsunami Democràtic ha sido ordenado por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, el mismo que instruye la operación Judas, contra siete miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) detenidos el 23 de septiembre. Las diligencias de investigación en torno al cierre de la web estarían enfocadas a supuestos delitos de terrorismo y, pero según fuentes judiciales citadas por El País, no están relacionadas con la detención de los siete miembros de los CDR.

“La pregunta es: ¿creéis que un tsunami se puede cerrar?”, continúan desde la plataforma de Tsunami Democràtic. El contenido de la web cerrada aún se puede consultar en el dominio democratictsunami.eu. También animan a descargarse la aplicación difundida desde hace varios días para la organización de acciones de protesta, pero la web de descarga en estos momentos también ha sido bloqueada por la Guardia Civil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Hodei
18/10/2019 23:23

Si alguien pensaba que esto era una democracia formal, ahora ya abra abierto los ojos.
Esta farsa de transición, envuelta en una democracia por fuera y un durísimo capitalismo y nacional catolicismo por dentro, no ha dejado de oprimir y controlar a todo el que considere oposición, sean trabajadores, independentistas....
Si tuviéramos un estado donde los pueblos fuesen lo primero, así como sus derecho y libertades, otro gallo cantaria

3
1
#41618
18/10/2019 20:08

Pais catalan de burgueses y sus perritos flauta engañados

1
4
#41658
19/10/2019 12:46

Se equivoca la gente que cree que en las manifestaciones solo hay universitarios o "burgueses catalanes" o "pobres niñxs inocentes adoctrinados por la immersió lingüistica i Puigdemont" (esta última es de traca): desde mi propia experiencia puedo afirmar que estas protestas son más transversales de lo que nunca lo habían sido, han recogido el descontento general.
Hay cantidad, y repito, cantidad, de gente castellanoparlante, de clase trabajadora, que a raíz de la represión vivida en los colegios electorales se ha vuelto independentista o afín, con matices, a lo que el independentismo demanda.
Gente que antes del 1-O entendía que la gente tenía derecho a plantear una consulta sin por declararse independentista, pero que luego de presenciar la violencia desbocada e impune de los cuerpos policiales en los colegios electorales.
No en vano, luego del 1-O, se decía que la represión del gabinete de Rajoy había sido una "fabrica de independentistas". Imaginaros si se atreven a aplicar el 155.

4
1
Nanit
18/10/2019 19:01

La web estaba clonada y replicada al mili-segundo del bloqueo por el TOP/Audiencia Nazioanal... Un Tsunami no se vé hasta que llegan las olas, como en Fukushima.
La herramienta hacktivista del Tsunami D. está inteligentemente bien construída y tiene un gran potencial con un 'uso correcto'.

3
0
Salyana
18/10/2019 18:42

Cuánta mentira y cuánto cinismo. Se ha hecho lo posible y lo imposible, lo legal y lo ilegal, para difundir la imagen de un movimiento violento cuando se trata, predominantemente, de desobediencia civil noviolenta. La capacidad de los medios para crear y transmitir una imagen falseada es terrible. Qué rabia y qué asco!

9
2
#41603
18/10/2019 18:29

Bien hecho, la democracia funciona

2
14
🏴‍
18/10/2019 18:52

jajaja... Si La del Tsunami Democràtic

8
2
#41617
18/10/2019 20:05

Sois represores

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.