Israel
El ministro de Interior iraní acusa al Mossad del atentado en Kermán

Un atentado no reivindicado deja más de cien muertos en Irán. El ministro de Interior iraní acusa a Israel, que también está señalado por el ataque con drones en el Líbano que acabó con la vida de un líder de Hamás.
Atentado Iran captura
Atentado con mas de 80 muertos en la ciudad iraní de Kermán.
3 ene 2024 22:01

Cuando se cumplen 89 días desde los ataques de Hamás a Israel y la posterior campaña de limpieza étnica iniciada por el Estado sionista, la cifra de víctimas palestinas ha alcanzado las 22.313, casi un 1% de la población que vivía en la Franja de Gaza antes de esta campaña. Nueve mil de ellas son niños y niñas. Según el Ministerio de Salud de Gaza, hay también casi 58.000 personas heridas desde el 7 de octubre. En la jornada entre el 2 y el 3 de enero, las autoridades palestinas denunciaron diez masacres contra familias palestinas, en las que murieron 128 personas. En Cisjordania, las víctimas mortales desde el 7 de octubre ascienden a 324. Del lado israelí, las cifras oficiales de muertos siguen en torno a las 1.139 personas víctimas de los ataques de Hamás.

La UNRWA, oficina de Naciones Unidas en el conflicto palestino, denunció 315 personas que se alojaban en refugios de su organización han muerto y al menos otras 1.148 han resultado heridas. Además, otras 142 trabajadoras de la agencia han sido víctimas mortales de los ataques de la FDI. 

El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, sigue dando la voz de alarma sobre “la constante deshumanización y la promoción desenfrenada del discurso de odio” que agrava el sufrimiento insoportable de la población en Gaza. La organización sigue denunciando la situación de hambruna y la extensión de enfermedades infecciosas fruto del hacinamiento en el sur de la Franja, especialmente en la ciudad de Rafah.


Por su parte, el Comité para la Protección de los Periodistas expuso los datos de periodistas muertos desde el 7 de octubre. Son un total de 87: 80 palestinos, tres libaneses y cuatro israelíes. Los ataques más fuertes se están produciendo en las últimas jornadas en torno a la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza.

Times of Israel, tabloide afín a la derecha del Likud —partido de Netanyahu— publicaba ayer un confidencial sobre las presuntas conversaciones de oficiales del Gobierno israelí con mandatarios internacionales, concretamente se citaba a la República Democrática del Congo, para el desplazamiento de refugiados gazatíes. La información cita palabras de la ministra de Inteligencia de Israel, Gila Gamliel: “Al final de la guerra, el gobierno de Hamás colapsará, no habrá autoridades municipales, la población civil dependerá totalmente de la ayuda humanitaria. No habrá trabajo y el 60% de las tierras agrícolas de Gaza se convertirán en zonas de seguridad”.

Acusaciones de Hezbolá e Irán

La preocupación sobre un incremento de la escalada de violencia en el conjunto de Oriente Medio ha seguido creciendo en las últimas horas. Al asesinato de Saleh al-Arour, líder de Hamás, en en las afueras de Beirut (Líbano), en una acción que Israel no ha reivindicado, se le ha sumado el miércoles un ataque que ha tenido lugar en Kermán (Irán).

Dos bombas han acabado con la vida de más de cien personas que asistían a la ceremonia de homenaje a Qasem Soleimani, general iraní asesinado por drones operados por Estados Unidos el 3 de enero de 2020. Unido al bloqueo por parte de la milicia hutí del estrecho de Bab el Mandeb en el Mar Rojo, la situación parece encaminarse a un enfrentamiento de Israel y su más firme aliado, Estados Unidos, a escala regional. Está previsto que Antony Blinken, secretario de Estado de EE UU, visite este próximo sábado Turquía para consolidar los acuerdos con Turquía, otro de los actores principales de la zona, que ha sido muy crítico con el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Ayer, Hasan Nasrallah, líder de Hezbolá, acusó directamente a Israel de estar detrás del asesinato de Saleh al-Arour, que denunció como una “flagrante agresión israelí”. Nasrallah también tuvo palabras de recuerdo para Qassem Soleimani, de quien dijo que era una figura clave para los “movimientos de resistencia” de la región. 

Ahmad Vahidi, ministro de Interior iraní, culpó a Israel de la masacre: “No tengo la menor duda de que el Mossad estuvo detrás del ataque terrorista en Irán, cuyo objetivo era matar civiles”, declaró ayer.

John Kirby, portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, afirmó que el Pentágono no tiene información sobre quién está detrás de los ataques: “No tenemos indicios de que Israel esté involucrado de alguna manera en la reciente explosión en Irán”, asimismo, negó la implicación de EE UU en los asesinatos en Líbano: “No tuvimos nada que ver con el ataque ocurrido en Beirut”. 

EE UU reconoció ayer la “imposibilidad” de derrotar a Hamás y que la intención oficial del país es que el conflicto escale a una dimensión regional, una posibilidad cada vez más próxima. Canadá, Alemania y Suecia han pedido a sus ciudadanos en Líbano que abandonen ese país.

Nada parece indicar, sin embargo, que la Casa Blanca esté planificando un cambio de rumbo respecto al apoyo a los planes de Netanyahu. El 30 de diciembre, el Gobierno de Joseph Biden aprobó la transferencia de armamento por valor de 147,5 millones de dólares a Israel. Se trata de una medida tomada en régimen de “emergencia”, lo que ha permitido a la administración presidencial eludir la autorización del Congreso y el Senado. En total, se ha calculado que la ayuda que Estados Unidos dará a Israel en 2023 y principios de 2024 suma unos 18.000 millones de dólares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel El Gobierno rescinde el contrato de compra de armas a Israel y anuncia reclamaciones
En un comunicado, el presidente, Yolanda Díaz y los ministerios implicados aseguran que no se ejecutarán los procesos abiertos con la empresa armamentística israelí.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/1/2024 16:58

Es muy evidente el papel agresor del sionismo, ya sea en Siria, Líbano o Irán. De echo, su verdadero objetivo político es la colonización de todos los países árabes vecinos, cosa que ya comenzó en el 1967 con la ocupación ilegal de los Altos del Golan sirios y el Sinaí egipcio.
El gran capital yanke, al igual que en Ucrania, vuelve a salir ganador con la matanza industrial de la población local.

0
0
xanferreiro
4/1/2024 11:43

Vivimos una época en la que la confrontación parece lo normal y eso nos va llevar al precipicio.

1
0
scruky
4/1/2024 9:27

Cuando unos locos gobiernan Israel se obtienen estas cosas, además la guerra es popular en Israel porque están acostumbrados a ganar e internamente Netanyahu está débil y acosado por todas partes, no es la primera vez que Israel lanza una campaña de bombardeas con excusas peregrinaa escasos días de las elecciones, este caso es distinto pero muestra cuanto valen las vidas humanas para estos psicópatas.

Más incomprensible es lo de Biden, este año hay elecciones y tiene los peores resultados para un candidato que se recuerdan, desde luego el votante de izquierdas que no será numeroso pero fue quien le dió la victoria no está contento con el comportamiento de Israel y ahora EEUU se enfrenta a una guerra regional, Israel lo apuesta todo a un apoyo incondicional de EEUU y si va perdiendo intervención militar, un suicidio político para Biden, sin embargo no creo que se atreva a quitarle el apoyo, y esa es la "grandeza" de las democracias, las vidas humanas sólo valen algo si dan réditos electorales.

3
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.