Israel
Una cuenta en las redes sociales para exponer a los soldados del genocidio en Gaza

El exterminio en Gaza también tiene lugar en las redes sociales. Una cuenta recoge pruebas de la participación de soldados en las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Imágenes del exterminio en Gaza
Imágenes del exterminio en Gaza subidas por soldados en sus propias redes sociales y recogidas por Israel Genocide Tracker.
30 oct 2024 11:51

Mientras se dirime en La Haya la demanda de Sudáfrica sobre la intención genocida de Israel en su campaña de exterminio sobre Gaza, una cuenta en redes sociales y en Telegram, Israel Genocide Tracker está desarrollando una labor de exposición de miembros del Tzahal —el ejército de Israel— que posan en sus redes sociales particulares con sus armas reglamentarias o delante de edificios en ruinas.

La ficha de estos soldados incluye información personal: nombre, edad, origen familiar y unidad del ejército. La lista incluye casos como el de un capitán israelí de la Unidad de Operaciones Especiales de Givati, que, según la cuenta “participó en la limpieza étnica de los palestinos en el campo de refugiados de Jabalia, subió una fotografía del proceso y escribió comentarios degradantes: “Nos hemos convertido en los perseguidores… GAZA SERÁ UN CEMENTERIO”.


El medio Middle East Eye explica que las publicaciones de esta cuenta de X, que también están en una cuenta en Telegram, han causado preocupación entre los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que temen ver su nombre en redes sociales vinculados a las atrocidades que están cometiendo.

Los soldados no son los únicos que están tentando a la suerte ante un hipotético juicio a los posibles crímenes de guerra cometidos desde el 7 de octubre de 2023. La pasada semana, el periodista Danny Kushmaro, de la cadena israelí Channel 12, concluyó un reportaje sobre la destrucción de Israel en el sur del Líbano detonando un edificio en un pueblo del sur del Líbano llamado Ayta Al-Sha'b.

Uso de las redes sociales durante un genocidio

El uso de las redes sociales en el genocidio ha sido ilustrado en las audiencias de La Haya que han tenido lugar hasta ahora en el caso 192 de Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel). Israel Katz, actual Ministro de Relaciones Exteriores y antes ministro de Energía, usó su red en X para tuitear: “Se ha cruzado la línea. Lucharemos contra la organización terrorista Hamás y la destruiremos. Se ordena a toda la población civil de Gaza que se vaya de inmediato. Ganaremos. No recibirán ni una gota de agua ni una sola batería hasta que abandonen el mundo”.

Law for Palestine ha recopilado más de medio millar de casos de incitación al genocidio, en una base de datos que se actualiza continuamente desde enero.

En marzo, Marwa Fatafta, investigadora palestina, puso el acento sobre el papel que están jugando las propias plataformas en la difusión de los discursos de odio y genocidas: “A pesar de estas atrocidades sin precedentes, ninguna de las plataformas de redes sociales, incluidas Meta, YouTube, X y TikTok, o aplicaciones de mensajería como Telegram, han llevado a cabo y comunicado públicamente sus esfuerzos para mitigar los riesgos derivados de esta carnicería”, señala Fatafta.

Desde el comienzo del genocidio, se ha comprobado que los soldados israelíes han compartido vídeos snuff —que muestran atrocidades— en los que cometen posibles crímenes de guerra. En febrero el Tzahal admitió ante una investigación de Haaretz que el canal 72 Virgins, de Telegram, era operado por miembros de un departamento de la Dirección de Operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel. En él se publicaban post de asesinatos con intencionalidad supuestamente cómica y comparaciones de las personas palestinas con cucarachas o ratas. Es decir, lenguaje genocida.

Para Fatafta, las redes “están plagadas de propaganda de guerra, discursos deshumanizantes, declaraciones genocidas, llamamientos explícitos a la violencia, discursos de odio racista y registros de soldados israelíes bombardeando mezquitas y viviendas civiles por aburrimiento, torturando y humillando a detenidos palestinos con los ojos vendados y celebrando crímenes de guerra, todo ello disponible en las pantallas de los móviles. Si bien este contenido apenas está moderado, el contenido relacionado con Palestina, incluida la documentación de las atrocidades en Gaza, ha sido eliminado de manera sistemática y desproporcionada”.

Genocidio
Gaza “Amazon, Google y Microsoft son la columna vertebral tecnológica de este genocidio”
No Tech for Apartheid denuncia “la depravación moral y la especulación genocida” de las multinacionales de Silicon Valley, que proveen servicios con los que Israel desarrolla un genocidio desde hace diez meses.
Archivado en: Palestina Genocidio Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.