Israel
Una cuenta en las redes sociales para exponer a los soldados del genocidio en Gaza

El exterminio en Gaza también tiene lugar en las redes sociales. Una cuenta recoge pruebas de la participación de soldados en las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Imágenes del exterminio en Gaza
Imágenes del exterminio en Gaza subidas por soldados en sus propias redes sociales y recogidas por Israel Genocide Tracker.
30 oct 2024 11:51

Mientras se dirime en La Haya la demanda de Sudáfrica sobre la intención genocida de Israel en su campaña de exterminio sobre Gaza, una cuenta en redes sociales y en Telegram, Israel Genocide Tracker está desarrollando una labor de exposición de miembros del Tzahal —el ejército de Israel— que posan en sus redes sociales particulares con sus armas reglamentarias o delante de edificios en ruinas.

La ficha de estos soldados incluye información personal: nombre, edad, origen familiar y unidad del ejército. La lista incluye casos como el de un capitán israelí de la Unidad de Operaciones Especiales de Givati, que, según la cuenta “participó en la limpieza étnica de los palestinos en el campo de refugiados de Jabalia, subió una fotografía del proceso y escribió comentarios degradantes: “Nos hemos convertido en los perseguidores… GAZA SERÁ UN CEMENTERIO”.


El medio Middle East Eye explica que las publicaciones de esta cuenta de X, que también están en una cuenta en Telegram, han causado preocupación entre los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que temen ver su nombre en redes sociales vinculados a las atrocidades que están cometiendo.

Los soldados no son los únicos que están tentando a la suerte ante un hipotético juicio a los posibles crímenes de guerra cometidos desde el 7 de octubre de 2023. La pasada semana, el periodista Danny Kushmaro, de la cadena israelí Channel 12, concluyó un reportaje sobre la destrucción de Israel en el sur del Líbano detonando un edificio en un pueblo del sur del Líbano llamado Ayta Al-Sha'b.

Uso de las redes sociales durante un genocidio

El uso de las redes sociales en el genocidio ha sido ilustrado en las audiencias de La Haya que han tenido lugar hasta ahora en el caso 192 de Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel). Israel Katz, actual Ministro de Relaciones Exteriores y antes ministro de Energía, usó su red en X para tuitear: “Se ha cruzado la línea. Lucharemos contra la organización terrorista Hamás y la destruiremos. Se ordena a toda la población civil de Gaza que se vaya de inmediato. Ganaremos. No recibirán ni una gota de agua ni una sola batería hasta que abandonen el mundo”.

Law for Palestine ha recopilado más de medio millar de casos de incitación al genocidio, en una base de datos que se actualiza continuamente desde enero.

En marzo, Marwa Fatafta, investigadora palestina, puso el acento sobre el papel que están jugando las propias plataformas en la difusión de los discursos de odio y genocidas: “A pesar de estas atrocidades sin precedentes, ninguna de las plataformas de redes sociales, incluidas Meta, YouTube, X y TikTok, o aplicaciones de mensajería como Telegram, han llevado a cabo y comunicado públicamente sus esfuerzos para mitigar los riesgos derivados de esta carnicería”, señala Fatafta.

Desde el comienzo del genocidio, se ha comprobado que los soldados israelíes han compartido vídeos snuff —que muestran atrocidades— en los que cometen posibles crímenes de guerra. En febrero el Tzahal admitió ante una investigación de Haaretz que el canal 72 Virgins, de Telegram, era operado por miembros de un departamento de la Dirección de Operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel. En él se publicaban post de asesinatos con intencionalidad supuestamente cómica y comparaciones de las personas palestinas con cucarachas o ratas. Es decir, lenguaje genocida.

Para Fatafta, las redes “están plagadas de propaganda de guerra, discursos deshumanizantes, declaraciones genocidas, llamamientos explícitos a la violencia, discursos de odio racista y registros de soldados israelíes bombardeando mezquitas y viviendas civiles por aburrimiento, torturando y humillando a detenidos palestinos con los ojos vendados y celebrando crímenes de guerra, todo ello disponible en las pantallas de los móviles. Si bien este contenido apenas está moderado, el contenido relacionado con Palestina, incluida la documentación de las atrocidades en Gaza, ha sido eliminado de manera sistemática y desproporcionada”.

Genocidio
Gaza “Amazon, Google y Microsoft son la columna vertebral tecnológica de este genocidio”
No Tech for Apartheid denuncia “la depravación moral y la especulación genocida” de las multinacionales de Silicon Valley, que proveen servicios con los que Israel desarrolla un genocidio desde hace diez meses.
Archivado en: Palestina Genocidio Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel El Gobierno rescinde el contrato de compra de armas a Israel y anuncia reclamaciones
En un comunicado, el presidente, Yolanda Díaz y los ministerios implicados aseguran que no se ejecutarán los procesos abiertos con la empresa armamentística israelí.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.