Israel
El pistolero israelí de la Complutense podría ser imputado tras su identificación por parte de la policía

El sujeto que apuntó con su arma a estudiantes y activistas durante una protesta pacífica en la universidad madrileña, podría tener que responder ante la justicia.
Complutense embajadora de Israel
Captura de pantalla del video en el que una persona amenazó con una pistola a los manifestantes.
17 sep 2024 06:33

Era 8 de febrero de 2023 cuando organizaciones de apoyo al pueblo palestino se concentraban ante la facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid para manifestar su repulsa por la intervención de la entonces embajadora de Israel, Rodica Radian-Gordon, en un ciclo de conferencias en ocasión del aniversario de los acuerdos de paz de Oslo. La concentración pacífica era duramente reprimida tanto por la seguridad privada de la universidad, como por la policía nacional y elementos de la seguridad de la embajada, incluyendo un sujeto que apuntó con un arma a los activistas. 

Como resultado de la querella interpuesta por los estudiantes y manifestantes que se concentraban aquel día, y que pudieron grabar la escena en la que el sujeto les apuntaba en un vídeo que se difundió ampliamente, la policía ha confirmado los hechos e identificado el autor, si bien no se pueden hacer pública la información sobre este individuo, en virtud de la Ley de Protección de Datos, han explicado fuentes cercanas al procedimiento a El Salto. El sujeto, según explicaba a este diario en los días posteriores al incidente una de las personas presentes en la protesta, llevaba un arma con “una pegatina amarilla que nos hizo pensar que podría tratarse de una pistola taser”, poco después confirmarían que se trataba de un arma real. 

Palestina
Ocupación israelí Antidisturbios, un arma y dos detenidas: el día en que la Complutense invitó a la embajadora de Israel
El pasado miércoles, estudiantes y activistas propalestinos se concentraron en ocasión de la participación de la embajadora de Israel en un acto en la facultad de Filología. Los colectivos denuncian la fuerte presencia policial y señalan que un individuo apuntó un arma contra los manifestantes.

En aquel momento, según denunciaban las personas presentes, el individuo que empuñaba el arma de fuego contó con la cobertura de la policía, que en lugar de proceder a su detención, lo protegió, algo que no hizo con las personas que se manifestaban y habían sido amenazadas a punta de pistola. Además, los agentes “detuvieron a dos de las activistas y multaron a 36 estudiantes más”, recuerdan fuentes próximas al caso. Las activistas detenidas entonces se han visto en la situación de enfrentar procesos penales, mientras que las multas suman un importe de más de 20.000 €.

La querella que presentaron a pesar de la represión, es la que ha resultado en un informe policial en el que se confirma la presencia del arma y se identifica al pistolero, que tiene pasaporte diplomático israelí y pertenecía al cuerpo de seguridad de la embajadora. Según afirmaba la propia policía y reportaron posteriormente varios medios, la pistola exhibida por el ciudadano israelí era supuestamente una Glock 9mm parabellum.

Las fuentes con las que ha conversado El Salto muestran su sorpresa porque en el mismo informe la policía explica que no fue consciente de la presencia de la pistola a pesar de que los activistas protestaran e interpelaran a los agentes para intervenir contra el hombre que les apuntaba y se preguntan cómo el cuerpo policial puede afirmar que no vio el arma, teniendo en cuenta lo registrado en el vídeo, “¿cómo ha podido identificar la policía detalladamente al agresor y al mismo tiempo alegar que no vieron nada? ¿Cómo han podido identificar a alguien a quien no vieron hacer nada?”, insisten.

Genocidio
Genocidio Israel llama a consultas a sus embajadores en España y en los países que reconocerán el Estado palestino
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ha justificado su decisión declarando que “no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto”.

Estas mismas fuentes temen que, a pesar de la viralidad del vídeo que registra los hechos, la policía no se está implicando, con el fin de evitar testificar contra el trabajador de la embajada, quedando su acción impune. Pues, tras la lectura del informe policial, el juez está esperando que la fiscalía se pronuncie, cabiendo la posibilidad de que un caso tan grave sea sobreseído.

No sería la primera vez que un incidente de este tipo se resuelve sin consecuencias, existiendo un precedente trágico: el asesinato de dos carpinteros jordanos a manos de un agente armado de la embajada israelí en Jordania en 2017, agente que pudo abandonar el país de manera impune.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Comunidad de Madrid
Madrid Un baile impide a miembros de la ultraderecha pisar de nuevo la facultad de Ciencias Políticas de la UCM
Una diputada de Vox y un influencer conocido por su discurso machista, racista y lgtbiqfóbico intentaron entrar en la facultad a un acto organizado por la misma organización estudiantil de derechas que invitó a Espinoza de los Monteros, en febrero.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.