Internet
La campaña electoral del PSOE sorprende a través del BOE con un “artículo 155” digital

El abogado y director legal de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, Carlos Sánchez Almeida, prevé recursos inconstitucionales para este real decreto, que introduce el concepto de orden público en las telecomunicaciones en nombre de la seguridad nacional.

Aeropuerto de El Prat Proces - 5
Imagen de las protestas contra la sentencia del Procés en el aeropuerto de Barcelona convocada por Tsunami Democràtic. Victor Serri

Juristas e informáticos coinciden: la publicación en el BOE del Real Decreto Ley de Seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones es una medida de la campaña electoral de Pedro Sánchez. “Un real decreto necesita para su aprobación una mayoría simple en el Congreso de los Diputados durante los siguientes 30 días tras su publicación, de lo contrario queda automáticamente derogado. Y una modificación de un derecho fundamental, como es la libertad de expresión y de la intimidad, no puede estar regulada por un real decreto, sino por una ley orgánica, que posteriormente debe aprobarse por una mayoría absoluta en las Cortes Generales”, apunta el abogado y director legal de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, Carlos Sánchez Almeida, quien prevé recursos inconstitucionales para este decreto que desde la Generalitat han definido como un artículo 155 digital.

Publicado en el BOE el 5 de noviembre de 2019, este decreto no ha pasado por un debate en el Congreso, sino que ha surgido de un Consejo de Ministros del gobierno en funciones de Pedro Sánchez.

El ingeniero informático y miembro de la Asociación ciberactivista Interferencias, Germán Martínez, apunta a que “lo tristemente gracioso de estas leyes es que te das cuenta de que las hacen de cara a la galería o que, simplemente, cada vez tienen menos necesidad de ocultar sus intenciones de controlar todos los aspectos de la libertad de las personas”.

El decreto solo añadiría un poco de dificultad al proceso de creación de una app como Tsunami Democràtic

Sobre la posible utilidad del decreto para evitar movilizaciones masivas e incluso un nuevo referéndum en Catalunya, Martínez pone de ejemplo la app de Tsunami Democràtic. “Tsunami no es una estructura que se monta en dos días, seguramente ha estado desarrollándose durante meses y basándose en una infraestructura que está diseñada para superar este tipo de cuestiones. El decreto solo añadiría un poco de dificultad a todo ese proceso”. No la frenaría.

La impulsora de la Asociación Xnet, Simona Levi, referente en el Estado en derechos digitales, define el decreto como “liberticida” y coincide con que ha sido “aprobado con nocturnidad y a dos días de las elecciones, con Catalunya como excusa”. Lo más grave para la activista es la introducción del concepto orden público. “El orden público tiene una reminiscencia claramente franquista y nos lleva a recordar casi de inmediato al socialista José Luis Corcuera”. Y finaliza con la siguiente reflexión: “Esta ley pretende llevar la excepcionalidad a la cotidianidad”.

El decreto no nombra a Catalunya en sus 20 páginas de extensión, pero en el sexto párrafo alude a “los recientes y graves acontecimientos acaecidos en parte del territorio español, que han puesto de relieve la necesidad de modificar el marco legislativo vigente para hacer frente a la situación”. Mientras desde Catalunya ya hay quien ha definido este decreto como un artículo 155 digital, el abogado Carlos Sánchez Almeida ha preferido usar una metáfora propia del mundo de los mamíferos: “Esta ley es un combate de machos alfas en época de berrea”, época en la que los ciervos están en celo y se enzarzan en peleas de cornamentas.

“La República catalana digital es propaganda y gesticulación; y el real decreto del Gobierno es propaganda y gesticulación”, insiste el abogado. “Es falso que se puedan cerrar web sin autorización”, insiste Sánchez Almeida, contradiciendo el comunicado del Departamento de Políticas Digitales del Govern catalán. “Solo un juez puede interceptar comunicaciones y ordenar el secuestro de publicaciones, como es el cierre de una web, según el artículo 18, referente a la intimidad, y el artículo 20, en el caso de la libertad de expresión”. Y asegura que el decreto no modifica lo establecido para el cierre de webs por la Ley de Telecomunicaciones 34/2002 del 11 de julio. 

Pero insiste y considera que por cómo esta redactado y presentado el real decreto, publicado el 5 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado, “hay materia para presentar un recurso de inconstitucionalidad”, que puede surgir tanto del defensor del pueblo, como de un mínimo de 50 diputados o senadores y de los propios afectados, en este caso, la Generalitat de Catalunya o el Parlament.

Ofensiva jurídica

El consejero de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat de Catalunya, Jordi Puigneró, anunció el martes 5 de noviembre en una rueda de prensa urgente una “ofensiva jurídica y política contra el real decreto digital del Gobierno español”.

“El decreto se carga el modelo digital del Estado de las Autonomías, y lo justifican bajo el pretexto de seguridad nacional”, indicó Puigneró. “Estamos ante un 155 por la puerta de atrás”. El consejero anunció que ha encargado un informe a los servicios jurídicos centrales de la Generalitat y al Consejo de Garantías Estatutarias y que, una vez resueltas las conclusiones, el Govern se podría plantear presentar un recurso al Tribunal Constitucional.

El Gobierno vasco está estudiando presentar un recurso de inconstitucionalidad, ya que el decreto también es irrespetuoso con las competencias vascas y afecta, por ejemplo, a la tarjeta Izenpe. La tarjeta Izenpe permite a los ciudadanos empadronados en la Comunidad Autónoma Vasca identificarse y firmar electrónicamente en las relaciones telemáticas con las distintas administraciones públicas –locales, forales, autonómicas y estatales– y servicios privados. Hasta ahora, cuenta con la consideración legal de cualificado, por lo que la firma de la tarjeta Izenpe es legalmente reconocida como una manuscrita. El real decreto del PSOE solo califica como legal el DNI electrónico y considera que todos los datos de carácter personal de los ciudadanos deben alojarse solamente en servidores europeos por protocolos de seguridad.

En el decreto aparece nueve veces el concepto de orden público, siempre ligado a la seguridad nacional (concepto que se repite en 17 ocasiones) y seguridad pública (41 menciones). El texto justifica los cambios introducidos en la ley de Estrategia de Seguridad Nacional, aprobada el 1 de diciembre 2017, dos meses después del referéndum catalán, que identificaba como amenazas “el robo de datos e información, así como el hackeo de dispositivos móviles y sistemas industriales y los ciberataques contra infraestructuras críticas, lo cual agudiza algunas de las vulnerabilidades de la seguridad pública, que exigen una mejor protección de redes y sistemas, así como de la privacidad y los derechos digitales del ciudadano”.

Archivado en: Catalunya Internet
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#42643
7/11/2019 9:54

Quien vota al P$so€ vota a los PPodridos directamente. Que se lo haga mirar.

6
0
Hodei
6/11/2019 21:26

Pues eso, más leña al fuego, más nacionalismo y más defensa del orden capitalista por parte de un Pedro Sánchez envuelto en héroe nacional autoritario.
Esto cada vez se va pareciendo más a Turquía y el régimen de Erdogan. Hasta donde vamos a llegar con esta falsa izquierda. Vuestro orden público y seguridad nacionales, no son más que beneficios económicos corporativos y represión del movimiento popular!

3
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.