Insólita Península
Porque es sábado en Cambil

En el mercado crecen los puestos de frutas. Un vendedor acarrea melones en una carretilla y se ofrece a llevarlos a la casa de quienes los compran. En un altavoz suenan las canciones del verano de hace 40 o 50 años. Quiero que el recuerdo de Cambil una mañana de sábado sea tan solo este.

Cambil
Javier de Frutos
14 sep 2019 06:31

Cada mañana de sábado contiene la promesa de un tiempo libre, sin horarios ni obligaciones, sin pantalones largos. En la localidad de Cambil (Jaén), en las faldas de la sierra de Mágina, esa promesa sabatina llega acompañada de un mercado junto al río. Los puestos de melones, zapatos, aceitunas y de toda la gama esperable en un mercadillo son desplegados con calma por sus propietarios en una ceremonia de listones, escuadras y telas de sombra. No sé si los mercados de fin de semana han sido ya reconocidos como patrimonio inmaterial de la humanidad, pero quizá son su definición exacta: un bien colectivo difícil de capturar, cuajado de ritos no escritos, conversaciones breves, olores reconocibles y deseo de agradar.

Desde la perspectiva del viajero de paso, Cambil sorprende por su situación: se diría que el pueblo ha crecido acariciando un terreno abrupto, de pequeñas montañas verticales, un lugar en el que el agua busca y encuentra su espacio. En ese terreno, la casa que se alza en la curva que forma la unión de la calle del Carmen y la calle Moraleda resume la mezcla entre la naturaleza y lo construido: la piel de la roca se funde con el encalado de la casa; es difícil discernir dónde empieza una y dónde termina la otra.

Después de visitar el mercado, me detengo en esa curva. Avanza la mañana de un sábado de agosto. “Tira, hombre. Te faltan dos metros. Dos metros te faltan”, le dice un vecino a otro que trata de aparcar. La gente se saluda. En mi caso, me dicen buenos días mientras valoran si me conocen de algo. Abundan los encuentros de quienes vuelven a su localidad de origen a pasar unos días. Se lamentan de que todavía no han encontrado hueco para verse con calma y el verano pasa enseguida. En los rostros de quienes vuelven a su pueblo siempre asoma una pregunta: ¿cómo habría sido su vida si no se hubieran ido de allí? Si no hubieran tomado aquel tren. Pasan parejas con carros de la compra, abuelas con niñas. Se siente el suave rumor del agua. El río traza la curva canalizado en este tramo. Bajo la casa unida a la roca, una señal advierte del peligro de desprendimientos. En la roca crecen plantas ocres, vegetales con tonos oxidados.

La curva donde una cerámica anuncia la calle del Carmen une los dos centros del pueblo que esta mañana se van animando con lentitud. En el mercado crecen los puestos de frutas. Un vendedor acarrea melones en una carretilla y se ofrece a llevarlos a la casa de quienes los compran. En un altavoz suenan las canciones del verano de hace 40 o 50 años. En el puesto de aceitunas, el vendedor explica las diferencias entre las variedades y repite nombres que hacen alusión a su textura.

Desde la perspectiva del viajero de paso, Cambil sorprende por su situación: se diría que el pueblo ha crecido acariciando un terreno abrupto, de pequeñas montañas verticales, un lugar en el que el agua busca y encuentra su espacio

Más abajo, siguiendo la pendiente del río y tras dejar atrás la curva de la calle del Carmen, surgen la iglesia y un árbol de sombra. Hombres sentados conversan como si tuvieran toda la vida para hacerlo. Quizá la tienen. Continúo el camino. El refugio tiene forma de cafetería con piscina. En el interior del establecimiento, las dos pantallas que emiten programas de jóvenes que quieren ser talentos no apagan el rumor de las conversaciones, de la pronunciación aspirada y seca.

Quiero que el recuerdo de Cambil una mañana de sábado sea tan solo este. Un recuerdo breve que contenga el bullicio de la cafetería El Encuentro, una piscina a punto de recibir a los bañistas, puestos olorosos del mercado y la imagen repetida de un Land Rover con remolque, vehículo jienense donde los haya, vehículo de aceitunas, madrugones y cansancio.

Pero ese recuerdo ha de ir acompañado de una de esas canciones —en este caso, un híbrido entre poema y canción— que te persiguen para bien, que se hacen presentes para subrayar lo vivido.

“Hoy es sábado, mañana domingo. No hay nada como el tiempo para pasar”. Suena la voz de Vinícius de Moraes. “Hay un renovarse de esperanza, porque hoy es sábado. Hay una profunda discordancia, porque hoy es sábado. Hay un seductor que cae muerto, porque hoy es sábado. Hay un gran espíritu de camorra, porque hoy es sábado”. Digo adiós a Cambil y sigue sonando Vinícius. “Hay un vampiro por las calles, porque hoy es sábado. Hay un gran aumento en el consumo, porque hoy es sábado”. Me alejo con los últimos versos. “Y, dando los trámites por cumplidos, porque hoy sábado, hay la perspectiva del domingo, porque hoy es sábado”. Percusión.

¿Cómo llegar?
Cambil se esconde en las faldas de la sierra de Mágina. Hoy parece sencillo llegar por la carretera A-324. En otro tiempo, debió de ser muy difícil.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística Escribano M&E, la empresa de armas instalada en Córdoba que colabora con Israel
La compañía, fundada por Ángel Escribano, actual presidente de INDRA, espera instalarse también en Linares (Jaén) para la construcción de vehículos militares
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Jaén
Política Año nuevo, gobierno nuevo: el PSOE recupera Jaén con la vista puesta en las andaluzas
Julio Millán será el único regidor socialista de las capitales andaluzas si nada rompe a última hora un pacto cocinado en Moncloa con el sello de María Jesús Montero, con el que el partido localista Jaén Merece Más espera recuperar iniciativa
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?