Insólita Península
Los mallos en tres tiempos

Un viaje en tres tiempos a los Mallos de Riglos (Huesca).

Javier de Frutos
24 nov 2020 06:00

Cada viaje está formado por los viajes anteriores. Si un lugar se visita en diversas ocasiones, las experiencias se van acumulando hasta ofrecer a quien mira un punto de vista donde conviven el presente y los recuerdos.

Mientras contemplaba los mallos de Riglos (Huesca) un lunes del pasado mes de septiembre, pensaba en esas capas que se superponen y en la posibilidad —o tal vez en la imposibilidad— de separarlas. Lo intentaré al menos.

Abril de 2001. Teníamos intención de hacer noche en la ciudad de Huesca pero, por alguna razón que he olvidado, continuamos el viaje hacia el norte por una carretera que, según anochecía, me iba pareciendo cada vez más estrecha. Al final, tuve la impresión de encontrarme en un camino angosto que solo podía terminar en un recodo, tal vez en un claro. Con la noche cerrada, nos detuvimos en la localidad de Murillo de Gállego (Zaragoza) y paseamos por sus calles tratando de avistar esas moles rocosas, los mallos de Riglos, de las que en algún momento habíamos oído hablar. No recuerdo si aquella noche logramos verlos, pero sí conservo en la memoria un cielo limpio, tal vez muy estrellado, sin rastros de destellos de ciudades. A la mañana siguiente, observamos la belleza de los mallos: unas formaciones rocosas con aire de cuento medieval, unos pilares irregulares de tonos ocres, un regalo con el que no contábamos. Fue en un viaje con mis padres.

Julio de 2014. En esa ocasión hicimos noche en la ciudad de Huesca. Allí amanecimos y nos pusimos en marcha para un viaje tranquilo que comenzó en la colegiata de Bolea, continuó con una visita al castillo de Loarre y desembocó, de nuevo, en los mallos. Esta vez, con esa visión del tiempo tan relajada que proporcionan los días de julio, nos acercamos con calma hasta Riglos (Huesca), la localidad situada a los pies de los mallos. Las calles estaban inundadas de escaladores y excursionistas. Todos, con diferentes motivaciones, miraban las paredes verticales que parecían nacer entre las casas del pueblo y se prolongaban hacia el cielo sin ninguna timidez. Era el mediodía de un día claro y cada rincón estaba marcado con los colores de los cascos de escalada, el sonido metálico de los mosquetones y la ligereza de las cuerdas que habrían de soportar el peso ante el abismo. Como me sucede a menudo, me encontré cómodo observando una ceremonia ajena y me pareció el momento de marcharme cuando empecé a sentirme demasiado ajeno a la ceremonia. O puede que tan solo nos marchásemos porque habíamos previsto visitar San Juan de la Peña y terminar el día en Biescas. A fin de cuentas, los días de julio se prolongan, pero no son eternos. Finalizamos aquella jornada viendo el atardecer desde Biescas y escuchando el rumor del río Gállego.

Septiembre de 2020. Bajábamos a Madrid desde los Pirineos y teníamos intención de realizar el tramo Jaca-Huesca por los túneles de Monrepós. Sin embargo, en el último momento, decidimos seguir otro camino. Entre subidas y bajadas, terminamos acompañando durante un buen rato el curso del río Gállego. En un mirador involuntario —una breve explanada junto a la calzada—, detuvimos la marcha y observamos cómo en el cauce del río, al fondo de un pequeño barranco, un grupo de palistas practicaba con sus embarcaciones de remo. Atravesamos Murillo de Gállego, donde recordé aquella lejana noche de 2001, y tomamos la carretera hacia Riglos, donde decidimos tomarnos un descanso. Era un lunes a mediodía. Los flujos del turismo acostumbran a descansar en esa franja horaria. No había casi nadie; los pocos visitantes caminábamos algo desorientados. En el único local que parecía abierto disfrutamos de una comida generosa. Nos acompañaron, con la distancia debida, un grupo entusiasta de seis jubilados catalanes, una pareja de montañeros y dos hombres que charlaban con calma y compartían su comida con un perro. Aconteció entonces el extraño milagro de la sobremesa. Y me pareció que nadie tenía ganas de irse, que cada cual había encontrado la forma de estar a gusto aquella tarde. Todos a los pies de los mallos, esas formaciones verticales y mágicas a las que pienso volver. Fue en un viaje con mis hijos.

Sí, creo que volveré. O al menos regresaré a los mallos de Riglos con el recuerdo o la imaginación. Creo que los lugares que has conocido con tus padres y das a conocer a tus hijos son territorios únicos. Apetece soñar con ellos.

cómo llegar
Sugerencia: merece la pena contemplar los mallos de Riglos desde la cercanía imponente de la localidad de Riglos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?