Insólita Península
Fernando el Católico contempla su paseo

¿De verdad Fernando el Católico tenía que medir más de cinco metros? ¿Existía alguna razón plausible para rendir homenaje a Carrero Blanco?

Fernando el Católico
Estatua de Fernando el Católico en Zaragoza. Javier de Frutos
Javier de Frutos
22 nov 2018 06:22

Paseaba sin rumbo por Zaragoza cuando me di de bruces con una estatua de grandes dimensiones que no guardaba proporción con el entorno. Pronto entendí que la grandilocuencia de la escultura, su mirada hacia un horizonte trascendente y su grisura terminarían en esta página. Fernando el Católico, en versión bronce, se alza sobre un pedestal inmenso en mitad del paseo Fernando el Católico de Zaragoza, cuando esta calle ancha y arbolada se encuentra con la plaza de San Francisco. Parece un Gulliver solidificado. A su alrededor, las gentes caminan y se diría que lo esquivan. Imagino que están acostumbrados a su presencia. A quien lo observa por primera vez le cuesta acostumbrarse.

Poco a poco, tuve la impresión de que la puesta en escena me resultaba familiar. De que la piedra que elevaba la estatua la había visto en otro sitio, de que aquel exceso no me era ajeno. La centralidad de la obra en un espacio público, su voluntad de definir el terreno. Entendí que me encontraba ante los síntomas de una estatuaria que te asalta donde menos te lo esperas, una estética reconocible. Cuando consulté el origen del monumento, resultó ser una creación de Juan de Ávalos inaugurada en 1969.

Las obras de Juan de Ávalos aparecen diseminadas por la geografía española, en lugares, con frecuencia, estratégicos e inevitables. Salir de Madrid atravesando la sierra de Guadarrama significa pasarse cerca de una hora intentando no mirar la cruz del Valle de los Caídos, cuyo basamento está compuesto por un grupo escultórico obra de Juan de Ávalos. Pasear por la calle Bailén de Madrid supone extrañarse ante una estatua de Juan Pablo II, obra de Juan de Ávalos, en la que el difunto Papa parece a punto de echarse a volar. Dejar pasar la tarde en Santoña, junto a la ría, es una invitación a mirar fijamente el agua y el monte, porque, si uno tiene la tentación de darse la vuelta, se encontrará con un monumento a Carrero Blanco, obra de Juan de Ávalos.

Existen otros muchos ejemplos en la Península. Los que conozco tienen en común que los personajes homenajeados se sitúan muy por encima de las personas que por allí pasean y que todos los elementos conspiran para empequeñecer al observador, para que se sienta algo acongojado. Aunque, en realidad, ahora, en este tiempo de feliz democracia, todo ese gigantismo de las obras de Ávalos ha quedo fuera de foco. Incluso sus admiradores intuirán un problema de escala en sus obras. ¿Era necesario que los evangelistas sostuvieran la cruz más grande del mundo? ¿De verdad Fernando el Católico tenía que medir más de cinco metros? ¿Existía alguna razón plausible para rendir homenaje a Carrero Blanco?

Para sublevarme levemente contra el tiempo en que algunos quisieron que la estética de Ávalos fuera la estética de un país, decidí sentarme junto a un banco próximo a la estatua de Fernando el Católico y mirar hacia cualquier sitio menos a la propia estatua. Entonces aprecié el discurrir de los tranvías y el deambular de las bicicletas. Y espié con pudor las múltiples formas que ofrece un paseo vespertino: familias, gentes solas con prisa y sin prisa, caras ensimismadas que sonríen mirando un móvil, niños que comen pizzas, parejas del brazo, grupos de jóvenes y un hombre con un vaso de plástico que pide unas monedas. Y allí seguía Fernando el Católico, joven y sonriente, con la mirada fría y fija en un destino que imagino providencial para él y para la patria.

Llevando un poco más allá la breve sublevación, intenté averiguar si alguno de los paseantes se refería a la estatua. No tuve éxito. En cambio, capturé la frase de un encuentro: “Pero si estás igual. Pero si tienes la misma cara… el chiquillo que veía yo en la replaceta. No has cambiado nada”. Y, no sé si llevado por una sugestión forzada o deseoso de encontrar un final, pensé que la frase podría referirse al propio Fernando el Católico, que la verdad es que está igual que hace más de 500 años, tiene la misma cara, ese rostro aniñado y trascendente con el que lo imaginó Juan de Ávalos. No ha cambiado nada.

Decidí que era el momento de irme. El hombre que pedía unas monedas me miró como si formáramos parte de un gremio, el de los que no pasean y están rodeados de paseantes. Un gremio en el que, sin duda, reina y reinará la estatua de Fernando el Católico.

¿Cómo llegar?
La estatua de Fernando el Católico en Zaragoza se yergue donde el paseo del mismo nombre se encuentra con la plaza de San Francisco.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Oiga
23/11/2018 13:53

En estos días, en los que el debate sobre la memoria histórica de cada país o región se ha trasladado a las estatuas del lugar, la que el autor del artículo nos trae, efectivamente, es un verdadero espanto. Obra de un escultor que hizo cosas como esta por varios lugares del país durante el franquismo. Fernando el católico es un personaje de la historia, nacido en Sos, Zaragoza, que a día de hoy, y más en esa mamotrética figura, no tiene méritos para tener un monumento, pues benefició a los nobles que exprimían a los sufridos campesinos. Esto de poner estatuas de reyes y similares fue costumbre más bien decimonónica, rescatada por el franquismo que con ello decoró ciudades y espacios públicos con personajes de tiempos pasados no precisamente caracterizados por valores de respeto a la sociedad, sino al privilegio de oligarquías de explotadores.
Merecería una estatua en este lugar, por ejemplo, José Antonio Labordeta, no de 5 metros sino algo más de dos metros, en un estilo a la que figura en el paseo de Recoletos de Madrid dedicada a Valle Inclán: pedestal bajo, estatua de visión directa, la tienes enfrente y no subida a un elevado cubo. Una gran persona a la que puedes ver y recordar sus valores y aportaciones. Zaragoza ha tenido gentes que han destacado por valores defendibles. Y esta es la cuestión: qué valores, qué destacados personajes públicos son los ensalzados. Mejor Labordeta que el rey Fernando II de Aragón.
Gracias por el artículo, buena descripción y muy oportuno.

1
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?