Insólita Península
El aeropuerto de Albacete invita al silencio

El aeropuerto de Albacete es uno de esos edificios infrautilizados que ofrecen un simulacro de lo que podría haber sido, el ensayo sin público de un país inexistente.

Aeropuerto de Albacete.
Aeropuerto de Albacete en marzo de 2017. Javier de Frutos
Javier de Frutos
22 oct 2017 06:47

Llueve y los estertores de la crisis han dejado tres estilos arquitectónicos en la península: edificios abandonados, cerrados e infrautilizados. Tienen en común haber sido financiados con dinero público y adolecer de una errónea previsión sobre su sostenibilidad. En los casos más escandalosos, incorporan firmas de prestigio, costes desorbitados y sospechas de corrupción. En los menos, son tan solo cascarones vacíos que buscan algún uso.

Cada estilo ofrece características singulares, únicas. Los primeros y más espectaculares, los edificios abandonados, vertebran el territorio y han dado lugar a una corriente literaria: artículos que deambulan por polideportivos desvencijados, centros de spa que no llegaron a inaugurarse y espacios multiusos con el cobre arrancado de cuajo.

Mientras, los edificios cerrados son objetos misteriosos. Nadie sabe qué se oculta tras las fachadas de museos sin obra, juzgados sin juicios y estudios de cine sin rodajes. Quizá estos edificios inaccesibles son un homenaje definitivo al vacío, a la ausencia. O tal vez son solo concentraciones de polvo que dan noches de insomnio al concejal que estuvo en la mesa de contratación, al técnico que firmó el informe que avalaba la pertinencia de la obra.

Y, por último, encontramos los edificios infrautilizados. Puede que nos hallemos ante un estilo menor, pues funcionan y pueden ser resucitables. En todo caso, para el visitante ocasional tienen la ventaja de que ofrecen un simulacro de lo que podría haber sido, el ensayo sin público de un país inexistente. El aeropuerto de Albacete es uno de estos edificios infrautilizados y a él me dirigí una tarde del pasado mes de mayo con el objeto de elevar el oportuno informe a los lectores de El Salto.

Primera impresión del aeropuerto de Albacete: un inmueble sin nadie que lo enseñe, una sala de espera que invita al silencio. Suelos de mármol, columnas grises y revestimiento de madera en paredes y techo. A las cinco de la tarde, la luz natural iluminaba cada rincón y se filtraba en las bolsas vacías de las papeleras. Para apreciar las proporciones del espacio, es recomendable recostarse sobre uno de los sillones grises y mullidos. Desde esa posición, contemplando en contrapicado la sala, me vi inundado por el rumor de la ventilación, rotundo y cambiante, que se alternaba con el chirrido eléctrico de las máquinas expendedoras. Ningún sonido más.

El aeropuerto, a esas horas de siesta, mantenía un retén mínimo: un vigilante de seguridad y una mujer que se despedía tras haber terminado su jornada. De modo que el mobiliario funcionaba como el atrezo de una película cuyo rodaje se hubiera suspendido de forma súbita: cuatro mesas de facturación, un puesto fronterizo, varios puntos de información a la espera de futuras compañías aéreas y una mínima sala de exposiciones con ejemplares del Quijote colocados sobre cajas de cartón.

Entre los folletos informativos que recopilé, me sorprendió el que lleva por título "Transporte de armas en aeronaves comerciales". No parece una preocupación de los viajeros habituales, pero tiene su sentido en el aeropuerto de Albacete, cuya exigua clientela se nutre de cazadores europeos atraídos por los cotos manchegos. Cazadores que han de saber que “las armas deberán ir descargadas y en su estuche. Las municiones se transportarán en un maletín rígido e independiente del empleado para transportar el arma”.

Según datos provisionales de AENA, el aeropuerto de Albacete registró 17 pasajeros en abril de 2017. Se colocó así ese mes en el último puesto en número de pasajeros entre los aeropuertos gestionados por AENA. En los cuatro primeros meses del año, acumuló 412 pasajeros; solo por delante de Son-Bonet (134) y Huesca-Pirineos (51). La esperanza del aeropuerto albaceteño se sitúa en la llegada de vuelos de carga, sobre todo ahora que las obras están mejorando la conexión con el polígono adyacente.

En el parque infantil situado junto al aparcamiento, una pareja contemplaba el horizonte y las amapolas crecían entre los hierros de un banco. Me alejé de allí escuchando el estruendo de los aviones militares que a esas horas ejecutaban maniobras de entrenamiento. Me alejé con el pensamiento dividido. Por un lado, con el deseo de que quienes allí trabajan conserven su empleo en un aeropuerto con aviones —y sentido—. Por otro, con la impresión de haber contemplado el submarino del que hablaba Miguel Gila: de color bien, pero no flota.

Cómo llegar
En la circunvalación de Albacete por la carretera N-430, tomar en el sur (en la rotonda del centro de salud Zona 5) la carretera CM-3203 y seguir las indicaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?