Insólita Península
Crónica de un paseo

Alcanzamos el banco de piedra, origen y final de nuestro paseo. Nos entretuvimos en escuchar el ruido de los cencerros, los mugidos cercanos de unas vacas y el silencio. Algunos vecinos de Helechosa nos saludaban al pasar.

Insólita Península XLIII
Helechosa de los Montes. Javier de Frutos
Javier de Frutos
21 dic 2020 04:20

Esta es la crónica de un paseo. Quiere ser también el relato de un viaje familiar que tuvo lugar un domingo de otoño de 2020.

Llegamos a Helechosa de los Montes (Badajoz) a mediodía. Atravesamos el pueblo por sus calles sinuosas y fuimos a dar con un camino de tierra que nos condujo hasta un banco de piedra. De acuerdo con el mapa que había consultado, aquel banco quedaba situado ante el embalse de Cíjara. Pero resultó que las aguas del embalse estaban bastante menguadas y, ante el banco de piedra, en lugar de una masa de agua, encontramos una pradera de un verde muy vivo en la que pastaba un rebaño de ovejas.

Helechosa de los Montes está situada en el extremo nororiental de la provincia de Badajoz. Entre los rasgos distintivos de la localidad destaca su situación ante el embalse de Cíjara, realizado en el Plan Badajoz. En el NO-DO del 15 de octubre de 1956 pueden verse unas imágenes que recogen el momento de su inauguración. De modo que, frente a Helechosa de los Montes, según el mapa que consulté, queda el embalse y, en mitad del embalse, una isla llamada Solana de la Dehesa.

Con lo que había leído sobre el lugar, intuí que para llegar a la isla de la Solana de la Dehesa era necesario utilizar alguna embarcación. Pero el domingo de otoño en el que aconteció el paseo que aquí recuerdo no divisé ninguna embarcación, sino tan solo un espacio abierto, verde y rojizo, regado por un riachuelo. Un espacio, en definitiva, por el que se podía caminar con el único riesgo de terminar algo embarrado.

Así que comenzamos nuestra caminata. Dejamos a la derecha un pequeño bosque de eucaliptos, salpicado de jara y de romero, y nos adentramos en las entrañas del embalse. No lo hicimos solos. Nos acompañó un gato: una cría de tonos anaranjados a la que bautizamos como Montañero.

Al llegar a la isla, observamos a lo lejos Helechosa: una sucesión de casas blancas, una población inmersa en el paisaje, fundida con la tierra en aparente armonía
Ascendimos un pequeño montículo y lo descendimos para acercarnos a las aguas. A izquierda y derecha quedaban dos orillas del embalse, pero, en el centro, el camino de tierra rojiza permanecía expedito hasta la isla. Seguimos caminando. Nuestra trayectoria dibujaba una línea recta en dirección noreste. Calculo que desde el banco de piedra hasta la isla había algo más de un kilómetro. Montañero nos seguía cada vez con más confianza, como si fuera la primera vez en la que se atrevía a llegar hasta el otro lado.

Avanzamos sin prisa. Los nubarrones que se divisaban al este me recordaron unos versos del escritor extremeño Luis Chamizo: “Bruñó los recios nubarrones pardos / la lus del sol que s’agachó en un cerro”. Es el comienzo de un poema titulado “La Nacencia”, publicado en su libro El miajón de los castúos (1921). Aunque, para ser exactos, las nubes bajas que se iban oscureciendo me recordaron a esos versos interpretados por el cantante José Juan. Si quien está leyendo estas líneas no conoce esa canción, le recomiendo que la busque y la disfrute; la encontrará en algún lugar del ciberespacio: “La Nacencia”, interpretada por José Juan.

Al llegar a la isla, observamos a lo lejos Helechosa: una sucesión de casas blancas, una población inmersa en el paisaje, fundida con la tierra en aparente armonía. Entonces, Montañero se entretuvo en el primer desnivel de la isla y dudó. Parecía dispuesto a quedarse allí para seguir explorando. Dudó de nuevo. Su silueta se confundía entre los arbustos. Siguió dudando.

Cuando emprendimos el camino de regreso, vimos que Montañero, a algunos metros de distancia, había decidido acompañarnos. Sus huellas quedaban impresas sobre el barro, confundidas entre las huellas de otros animales que no hacía demasiado tiempo que habían seguido el mismo recorrido.

Alcanzamos el banco de piedra, origen y final de nuestro paseo. Nos entretuvimos en escuchar el ruido de los cencerros, los mugidos cercanos de unas vacas y el silencio. Algunos vecinos de Helechosa nos saludaban al pasar. Aquel banco de piedra parecía el hito de un paseo habitual, un recorrido frecuentado con calma.

Entre el paseo y el gusto por no hacer nada especial, la tarde había ido avanzado. Así que nos despedimos de Montañero e iniciamos el camino de vuelta, ya en coche, por las enrevesadas calles de Helechosa. Me fijé en algunas fachadas y en el nombre de las calles. Y me pareció una hermosa casualidad que una de ellas se llamara Luis Chamizo.

Nos alejamos de Helechosa, del embalse de Cíjara, de Montañero, de las encinas. Y me acompañan hoy, de nuevo, al evocar el paseo, los versos de Luis Chamizo, los nubarrones pardos “sobre las jaras y los brezos”.

¿cómo llegar?
Helechosa de los Montes, en el extremo nororiental de la provincia de Badajoz, invita al paseo calmado, a la pausa junto al embalse de Cíjara.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#77759
22/12/2020 11:49

Javier de Frutos, gracias por contarnos trocitos entrañables de la España rural.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?