Insólita Península
Carabassí: 900 metros de costa sin tocar

El alba en la playa del Carabassí está habitado por pescadores que tal vez no se han acostado y por discretos paseantes descalzos con gafas de sol.

Carabassí
Dunas en Carabassí, una de las pocas zonas vírgenes del litoral mediterráneo. Javier de Frutos
Javier de Frutos
16 dic 2017 07:00

Apreciadas chicharras invisibles que os ocultáis entre las dunas. Os informo de que las obras avanzan a buen ritmo. Aquel curioso delirio que comenzó en los años 60 del siglo pasado continúa su camino. Seguimos construyendo. Seguimos diciendo aquello de “antes aquí no había nada” mientras observamos lo que hay ahora: apartamentos, torrenteras asfaltadas, patios de cemento y calles diminutas en las que se celebra que corra el aire.

Y, a pesar de todo, a pesar de todos, el mar Mediterráneo y su luz, la brisa húmeda con olor a pino, el jazmín nocturno y el bullicio festivo de una calle en la que un niño aprende a montar en bicicleta convierten en único este lugar. Y dan ganas de quedarse para siempre o de volver siempre. De borrar cualquier atisbo de sarcasmo. O al menos de seguir viajando a esta tierra por placer. Eso que el diccionario llama turismo.

Las chicharras a las que hoy evoco viven entre las dunas del Carabassí, una línea de costa sin tocar de 900 metros en la provincia de Alicante, una rareza. Un fenómeno que permanece entre Santa Pola y Los Arenales del Sol (Elche), y al que me dirigí una mañana con el fin de admirar la postal viviente que todo turista venera: el amanecer.

Apreciadas chicharras, os decía, las primeras luces del Carabassí, en los días de ligera bruma, tienen una coloración rosácea y el sol tarda en aparecer. Cuando lo hace, parece un astro lejano que no necesitara hacerse demasiado presente. En realidad, cada rincón está ya encendido. Cuando por fin emerge la circunferencia anaranjada en el horizonte, los contornos se dibujan claros, muy claros. A las 7.30h el día ha quedado instalado y solo espera la rutina de los veraneantes.

El alba en la playa del Carabassí está habitado por pescadores que tal vez no se han acostado y por discretos paseantes descalzos con gafas de sol. Según avanzan los minutos y la claridad, surgen caminantes con propósitos deportivos y bañistas desnudos llegados desde el norte de Europa. Uno de estos nadadores felices me saluda al salir a la orilla como si en efecto nos hubiéramos encontrado en el paraíso. Le devuelvo el saludo preguntándome si sería oportuno iniciar una conversación y qué tipo de conversación resultaría oportuna. Tal vez algo ligero sobre la desnudez, lo insondable del mar y la extranjería. Con buen criterio, no nos decimos nada.

Para empaparme de la flora y la fauna de este espacio de alto valor ecológico, intento perderme entre las dunas. Descubro un conejo huidizo entre árboles con formas caprichosas creadas por el viento y plantas que asemejan a algas varadas en tierra. Además del soniquete de las chicharras y del chasquido de las olas que rompen, cada poco tiempo quiebra el aire el ruido de un avión que despega del aeropuerto de El Altet. No cuesta imaginar una leva de veraneantes somnolientos que regresan a sus casas cubiertos de sol y de proyectos. ¿Retirarse aquí? ¿Por qué no? Caminar junto al mar una mañana soleada de febrero. Sepia y vino blanco. Buganvillas. Visite nuestro piso piloto.

El aeropuerto de El Altet acaba de cumplir cincuenta años. Los estudios dicen que la urbanización supera ya el 60% de la línea de costa en la provincia de Alicante. Y el buscador de experiencias auténticas, de paisajes intocados, no puede sustraerse entre las dunas del Carabassí a la visión de los edificios de Los Arenales del Sol, a la omnipresencia del ladrillo al norte y al sur.

Apreciadas chicharras, me despido. Eso sí, me permito informaros del nuevo mantra que recorre las ondas: “La crisis ha terminado”. Se avecina una nueva fiesta. Disfrutad de las dunas. Y soportad con resignación a quienes no comprendemos el significado último de esas cinco palabras: antes aquí no había nada. Eso solo lo sabe quien lo vivió.

cómo llegar
Desde el sur de Los Arenales del Sol (Elche), surgen pasarelas de madera que sobrevuelan las dunas y llevan a la playa. Desde el límite norte de Santa Pola es aconsejable abandonar la carretera del cabo a la altura de la ermita de la Virgen del Rosario y caminar junto al mar en dirección norte.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?