Infraestructuras
Emotivo aniversario del accidente de Metro de València

El pasado lunes se cumplieron 11 años del descarrilamiento de MetroValència, uno de los accidentes de transporte suburbano más graves de Europa.

metro valencia
Familiares de los afectados se concentraron por el aniversario del trágico accidente. José Fran Segura
7 jul 2017 14:58

El pasado lunes se cumplieron 11 años del descarrilamiento de MetroValència, uno de los accidentes de transporte suburbano más graves de Europa. La Asociación de Víctimas del Metro 3 de julio (AVM3J) ha vuelto a concentrarse esta semana en el monumento de recuerdo a las víctimas ubicado en el cruce de las calles Roís de Corella y Mestre Sosa con Sant Vicent, junto a la estación de metro de Jesús y frente a la de tren Joaquín Sorolla de València; 43 relojes parados en las 13.03, la hora en la que volcó el vagón de metro que en 2006 causó la muerte de 43 personas e hirió a otras 47.

La AVM3J sigue exigiendo que se investigue en profundidad el suceso. Ha pasado más de una década y sigue sin haber responsables. En los últimos días la magistrada titular del juzgado de instrucción número 21 de València, Nieves Molina, ha archivado el caso. Pero según Rosa Garrote, la nueva presidenta de AVM3J en relevo de su hermana Beatriz, “no se rinden” y han recurrido sentencia.

“Para ella [la jueza] no tiene nada que ver si FGV cumplió la ley de prevención, por qué no evitó el riesgo, si tenía conocimiento del riesgo y no lo evitó; por qué no estaba puesta la baliza. La juez se ciñe a que la única causa es la velocidad, y como tal, que el único responsable es el conductor”, sentenció Rosa Garrote.

El acto fue breve porque según la presidenta de la AVM3J “en 2015 dejaron las reivindicaciones ya que la Administración estaba dando avances importantes como la creación de la Comisión parlamentaria, la ley de seguridad autonómica y se habían dado los pasos para cambiar el protocolo de atención a las víctimas”.

El de este lunes ha sido un acto de “recuerdo”, en palabras de la presidenta de AVM3J, quien ha admitido que han buscado la trascendencia mediática porque “el aniversario ha coincidido con el archivo de la causa y la petición de la Fiscalía para reabrir el caso, por eso hemos decidido convocar a los medios”.

La lucha por la justicia ha llevado a la AVM3J “al mismo punto que al comienzo del proceso judicial”, según Garrote. La jueza se reafirma en que el culpable fue el conductor por exceso de velocidad, algo con lo que la asociación de víctimas no está de acuerdo. En palabras de Garrote, la dirección de la empresa FGV es “la máxima responsable ya que tenía que haber garantizado la seguridad en ese tramo”.El perito judicial Andrés María Cortabitarte, quien afirmó en 2007 que la tragedia fue debida al exceso de velocidad del que responsabilizó al maquinista fallecido, es según Garrote “uno de los culpables por los que no haya habido ningún responsable por el accidente de Metro ocurrido en 2006”. La presidenta de AVM3J ha recordado que este perito judicial también fue el encargado de investigar el accidente del Alvia ocurrido el 24 de julio de 2013 en Angrois (Santiago de Compostela) donde fallecieron 79 personas y en el que también se acabó culpabilizando al conductor.

Respecto al trágico suceso de Galicia, Cortabitarte, a la sazón jefe de seguridad de Adif, fue imputado el pasado mes de marzo por no “evaluar el análisis de riesgo integral de la línea”, después de que en mayo de 2016 la Audiencia Provincial de A Coruña ordenara reabrir la causa que investiga las circunstancias del siniestro.

Desde que en febrero de 2007 se hiciera público el informe del perito judicial ahora imputado por el accidente del Alvia, la AVM3J ha vivido un auténtico calvario contra la Administración Pública para reclamar justicia y exigir responsabilidades tanto penales como políticas.

11 años después sigue sin haber responsables

Al acto de recuerdo y reivindicación celebrado este lunes han asistido el president de Les Corts, Enric Morera y la exministra de cultura Carmen Alborch, entre otras personalidades. Rosa Garrote ha dado las gracias a los asistentes en una breve declaración hecha tras un emotivo minuto de silencio.

Cabe recordar que, en plena orgía de grandes eventos del Gobierno Camps, el caso fue silenciado por la Generalitat, que no dudó en usar su influencia política sobre medios públicos como Canal 9 y la amenaza, vía propaganda institucional, a medios de comunicación privados.

El Gobierno del PPCV se negó a recibir a las víctimas, e incluso responsables del partido como la exalcaldesa de València, la fallecida Rita Barberá, se mofó de ellas desde el balcón del Ayuntamiento. Personajes envueltos en tramas de corrupción, como Juan Cotino, intentaron comprar las voluntades de miembros de la AVM3J vía enchufismo, una práctica clientelar muy extendida durante los 25 años de gobiernos conservadores en el País Valencià.

El Gobierno valenciano trató de ocultar el suceso con los fastos de la visita del Papa a València, que tuvo lugar esa misma semana. Se impuso una “ley del silencio”, que perduró hasta que años después el documental 0 Responsables de la productora valenciana Barret Films y el programa de televisión Salvados, dirigido por Jordi Évole, destapó la lucha y el tortuoso camino por el que habían pasado los familiares de las víctimas.

A partir de ese momento, la sociedad valenciana y española apoyaron a la asociación en las manifestaciones que tenían lugar el tercer día de cada mes en la Plaza de la Virgen de València. Once años después, la concentración de este lunes ha servido para recordar que el caso sigue abierto y que los familiares de las víctimas siguen reclamando justicia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.