Infraestructuras
Emotivo aniversario del accidente de Metro de València

El pasado lunes se cumplieron 11 años del descarrilamiento de MetroValència, uno de los accidentes de transporte suburbano más graves de Europa.

metro valencia
Familiares de los afectados se concentraron por el aniversario del trágico accidente. José Fran Segura
7 jul 2017 14:58

El pasado lunes se cumplieron 11 años del descarrilamiento de MetroValència, uno de los accidentes de transporte suburbano más graves de Europa. La Asociación de Víctimas del Metro 3 de julio (AVM3J) ha vuelto a concentrarse esta semana en el monumento de recuerdo a las víctimas ubicado en el cruce de las calles Roís de Corella y Mestre Sosa con Sant Vicent, junto a la estación de metro de Jesús y frente a la de tren Joaquín Sorolla de València; 43 relojes parados en las 13.03, la hora en la que volcó el vagón de metro que en 2006 causó la muerte de 43 personas e hirió a otras 47.

La AVM3J sigue exigiendo que se investigue en profundidad el suceso. Ha pasado más de una década y sigue sin haber responsables. En los últimos días la magistrada titular del juzgado de instrucción número 21 de València, Nieves Molina, ha archivado el caso. Pero según Rosa Garrote, la nueva presidenta de AVM3J en relevo de su hermana Beatriz, “no se rinden” y han recurrido sentencia.

“Para ella [la jueza] no tiene nada que ver si FGV cumplió la ley de prevención, por qué no evitó el riesgo, si tenía conocimiento del riesgo y no lo evitó; por qué no estaba puesta la baliza. La juez se ciñe a que la única causa es la velocidad, y como tal, que el único responsable es el conductor”, sentenció Rosa Garrote.

El acto fue breve porque según la presidenta de la AVM3J “en 2015 dejaron las reivindicaciones ya que la Administración estaba dando avances importantes como la creación de la Comisión parlamentaria, la ley de seguridad autonómica y se habían dado los pasos para cambiar el protocolo de atención a las víctimas”.

El de este lunes ha sido un acto de “recuerdo”, en palabras de la presidenta de AVM3J, quien ha admitido que han buscado la trascendencia mediática porque “el aniversario ha coincidido con el archivo de la causa y la petición de la Fiscalía para reabrir el caso, por eso hemos decidido convocar a los medios”.

La lucha por la justicia ha llevado a la AVM3J “al mismo punto que al comienzo del proceso judicial”, según Garrote. La jueza se reafirma en que el culpable fue el conductor por exceso de velocidad, algo con lo que la asociación de víctimas no está de acuerdo. En palabras de Garrote, la dirección de la empresa FGV es “la máxima responsable ya que tenía que haber garantizado la seguridad en ese tramo”.El perito judicial Andrés María Cortabitarte, quien afirmó en 2007 que la tragedia fue debida al exceso de velocidad del que responsabilizó al maquinista fallecido, es según Garrote “uno de los culpables por los que no haya habido ningún responsable por el accidente de Metro ocurrido en 2006”. La presidenta de AVM3J ha recordado que este perito judicial también fue el encargado de investigar el accidente del Alvia ocurrido el 24 de julio de 2013 en Angrois (Santiago de Compostela) donde fallecieron 79 personas y en el que también se acabó culpabilizando al conductor.

Respecto al trágico suceso de Galicia, Cortabitarte, a la sazón jefe de seguridad de Adif, fue imputado el pasado mes de marzo por no “evaluar el análisis de riesgo integral de la línea”, después de que en mayo de 2016 la Audiencia Provincial de A Coruña ordenara reabrir la causa que investiga las circunstancias del siniestro.

Desde que en febrero de 2007 se hiciera público el informe del perito judicial ahora imputado por el accidente del Alvia, la AVM3J ha vivido un auténtico calvario contra la Administración Pública para reclamar justicia y exigir responsabilidades tanto penales como políticas.

11 años después sigue sin haber responsables

Al acto de recuerdo y reivindicación celebrado este lunes han asistido el president de Les Corts, Enric Morera y la exministra de cultura Carmen Alborch, entre otras personalidades. Rosa Garrote ha dado las gracias a los asistentes en una breve declaración hecha tras un emotivo minuto de silencio.

Cabe recordar que, en plena orgía de grandes eventos del Gobierno Camps, el caso fue silenciado por la Generalitat, que no dudó en usar su influencia política sobre medios públicos como Canal 9 y la amenaza, vía propaganda institucional, a medios de comunicación privados.

El Gobierno del PPCV se negó a recibir a las víctimas, e incluso responsables del partido como la exalcaldesa de València, la fallecida Rita Barberá, se mofó de ellas desde el balcón del Ayuntamiento. Personajes envueltos en tramas de corrupción, como Juan Cotino, intentaron comprar las voluntades de miembros de la AVM3J vía enchufismo, una práctica clientelar muy extendida durante los 25 años de gobiernos conservadores en el País Valencià.

El Gobierno valenciano trató de ocultar el suceso con los fastos de la visita del Papa a València, que tuvo lugar esa misma semana. Se impuso una “ley del silencio”, que perduró hasta que años después el documental 0 Responsables de la productora valenciana Barret Films y el programa de televisión Salvados, dirigido por Jordi Évole, destapó la lucha y el tortuoso camino por el que habían pasado los familiares de las víctimas.

A partir de ese momento, la sociedad valenciana y española apoyaron a la asociación en las manifestaciones que tenían lugar el tercer día de cada mes en la Plaza de la Virgen de València. Once años después, la concentración de este lunes ha servido para recordar que el caso sigue abierto y que los familiares de las víctimas siguen reclamando justicia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.