Antiespecismo
Los mitos que rodean al veganismo: desde los alimentos hasta la cosmética

Se critica a menudo el veganismo utilizando mitos por desconocimiento o por miedo a cambiar hábitos
veggie pizza med
Imagen de Laure Noverraz

Es muy probable que en este blog haya lectoras y lectores a los que desde hace tiempo les ha rondado por la mente la idea de abrazar el vegetarianismo o el veganismo, pero aún no han llegado a dar el paso. Personas que sienten empatía hacia los animales, que quieren contribuir a que mueran menos en este mundo especista rodeado de explotación. Pero en ocasiones, los seres humanos luchamos contra cierta incertidumbre o miedo a la hora de realizar un cambio significativo en nuestras vidas, especialmente si sentimos que nos estamos lanzando hacia un vacío desconocido.

El veganismo como concepto se encuentra rodeado de numerosos mitos que por desgracia, suelen ser detractores para el movimiento y por ello, muchas personas que -a su parecer- creen respetar a los animales ni siquiera llegan a intentar llevar a cabo el cambio. Para tratar de ayudar en este aspecto, en este artículo vamos a hablar de los mitos más recurrentes en torno al veganismo.

«Las personas veganas solo comen ensaladas y patatas»

Esta es una de las creencias más arraigadas. El desconocimiento que existe hacia la nutrición vegetal es tan grande que ni siquiera se tiene en cuenta platos tan básicos como unas clásicas lentejas o alubias, que llevan una cantidad importante de verduras. La única diferencia que supondría comparándola con la receta original, sería retirando la carne del cocido. Y lo mismo es aplicable a diferentes comidas como pastas, arroces, cremas, sopas…

«No pueden comer un bocadillo o una hamburguesa porque todo lleva carne»

Esta afirmación es completamente falsa. Cada vez existen más opciones de hamburguesas vegetales -algunas con un sabor que imita demasiado a la carne-, filetes empanados que recuerdan al pollo, embutidos tipo salami o incluso como el jamón serrano, etc. Desde luego, poner el paladar por encima de las vidas de los animales no es una excusa plausible. Pero aún lo es menos cuando el mercado alimenticio está lanzando todo tipo de productos sustitutivos vegetales.

«Una dieta vegana lleva a un déficit de proteínas, ¿sin carne ni huevos de dónde la van a sacar?»

Es uno de los mitos más escuchados y perpetuados. La carne y los huevos son grandes fuentes de proteína, eso es innegable; pero que sean las más conocidas no quiere decir que sean las únicas. Todas las legumbres, como los garbanzos, lentejas, alubias, etc, son fuentes importantes de proteína, al igual que ocurre con la soja y todos sus derivados (el tofu, la soja texturizada o el tempeh). Los frutos secos, como los cacahuetes, los pistachos, las nueces o las almendras también comparten esta característica. Así que si te ronda por la cabeza la idea de dejar de comer animales, el déficit de proteínas no es algo que deba preocuparte.

«La ropa y la cosmética apta para personas veganas también tienen un precio superior»

Aunque pueda sonar extraño el concepto “ropa apta para personas veganas” en realidad no son más que prendas que no contengan materiales de origen animal, como puede ser una camiseta de algodón o una chaqueta de polipiel o poliéster. Componentes como la lana, la seda, la piel o el pelo de animal, por ejemplo, no serían aptos. Pero podemos encontrar todo tipo de ropa sin estos materiales en tiendas habituales y a precios asequibles. Lo mismo ocurre con el maquillaje y la cosmética: cada vez más marcas conocidas incluyen productos veganos en sus catálogos.

Existe cierta tendencia a afirmar que el veganismo solo es una dieta y que cada persona debe comer lo que vea conveniente. La cuestión no es tan sencilla cuando nuestra alimentación implica el sufrimiento y muerte de millones de individuos que sienten y son conscientes de lo que les sucede en sus vidas. El veganismo es oponerse al especismo, es decir, la creencia de que el ser humano es superior al resto de animales y por ello puede hacer con ellos lo que quiera en beneficio propio. Con el veganismo ponemos en práctica una postura antiespecista, rechazamos toda forma de explotación hacia los animales y olvidamos los beneficios y privilegios especistas, poniendo por encima de todo la liberación animal y rompiendo con las cadenas que tanto sufrimiento les causan.

Si bien este artículo reúne varios de los mitos más escuchados acerca del veganismo, la lista es mucho más larga. La mayoría de ellos parten del desconocimiento, que a menudo acaba generando emociones como miedo y rechazo hacia una ideología cuya única premisa es el amor y el respeto hacia los animales. Cuando una persona tiene claro ese concepto, podrá comprobar por sí misma que vivir de forma ética y compasiva hacia ellos es mucho más sencillo de lo que parece.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.