Antiespecismo
Disonancia cognitiva: ¿qué es y qué relación tiene con el veganismo?

La disonancia cognitiva es un fenómeno que ocurre cuando el ser humano siente que existe una contradicción entre su forma de actuar y de pensar
Psicología
Imagen de Gerd Altmann

Las personas solemos intentar que nuestras creencias, actitudes y comportamientos tengan un sentido lógico entre ellos. Intentamos que haya coherencia entre cómo pensamos y cómo actuamos. Cuando una persona siente que se genera una contradicción, que un elemento no encaja, que rompe con la armonía de su forma de pensar, etc. la mente ve que existe un conflicto y en muchas ocasiones esta situación crea una sensación de malestar, de incomodidad. Este fenómeno es conocido en el ámbito de la psicología como la teoría de la disonancia cognitiva y fue creada por el psicólogo social estadounidense Leon Festinger.

La teoría de Festinger dice que cuando se produce esta situación de malestar, la persona tiene que cambiar alguno de los elementos que genera la disonancia. Existen tres formas de reducirla:

La primera es eliminar o modificar uno de los comportamientos o creencias que nos ha llevado a sentir ese malestar. Esto implica cambiar personalmente, un proceso que a menudo resulta difícil para los seres humanos.

La segunda trata de reducir la incomodidad incorporando una nueva actitud que nos sirva para justificar nuestro comportamiento.

La tercera consiste en reducir el valor de nuestras ideas, con lo que justificamos actitudes que nos hacen sentir bien, aunque puedan ser dañinas para nosotros.

La disonancia cognitiva es un fenómeno que experimentan constantemente los seres humanos cuando se habla de maltrato animal, vegetarianismo y veganismo. Numerosas personas afirman estar en contra de los espectáculos con animales, como los famosos toros en España o el circo; o rechazan el uso de los abrigos de piel, alegando que hoy en día pueden utilizarse materiales sintéticos. Al fin y al cabo, no asistir a este tipo de eventos o comprar ropa sin subproductos de origen animal no implica un sacrificio demasiado grande. 

Pero a pesar de existir empatía en estos sentidos hacia los animales, cuando se habla de renunciar a comer carne, pescado o marisco, es decir, cambiar drásticamente nuestra alimentación, el asunto cambia. Porque no se trata de una acción puntual que realicemos de vez en cuando. Supone una modificación de nuestros hábitos alimenticios diarios, de nuestra nutrición. Significa un cambio importante. Un esfuerzo real. 

Y aquí es cuando entra la disonancia cognitiva. Tras toda una vida comiendo animales por un sistema que lo respalda y que se lucra de la explotación y del maltrato animal, nos cuesta conectar del todo con la idea de que se pueda vivir sin utilizarlos. Nuestra mente quiere razonar para hacernos sentir mejor. “Se ha hecho toda la vida”, “porque yo deje de comer carne no va a cambiar nada en el mundo” y “somos omnívoros, necesitamos la carne para sobrevivir” son tan solo algunos de los ejemplos que suelen pasar por la cabeza de las personas cuando quieren seguir justificando el hecho de seguir comiendo animales.

Nunca te comerías un perro porque es una “mascota”. Pero ¿por qué? ¿Has tomado esa decisión por tu cuenta? ¿Cuándo decidiste que los perros y los gatos son animales inteligentes, sintientes y que por lo tanto se merecen nuestro cariño y respeto? Y ahora te pregunto: ¿por qué los pollos, los cerdos, las vacas y los conejos no?

Seguro que al leer esta pregunta, en tu interior has sentido un mínimo de incomodidad al darte cuenta de que algo no encaja. Eso es la disonancia cognitiva. Y probablemente intentarás justificarlo con argumentos similares a los que he propuesto antes para reducir ese malestar. No te preocupes, es normal. Todas las personas que hoy no comemos animales o que no consumimos nada de origen animal nos hemos enfrentado a un conflicto de este tipo. Un truco para superar excusas y cuestionar los argumentos que hemos escuchado toda la vida es ser conscientes de que existe ese mecanismo que hace que tratemos de justificar constantemente nuestro comportamiento. Cuando dejamos de huir de lo que nos incomoda y nos esforzamos por reconocer nuestros errores, estamos más cerca de vivir en una sociedad más compasiva y ética.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.