Antiespecismo
La defensa de los animales y el ecologismo ¿en qué se distinguen ambos movimientos?

A día de hoy aún es habitual que se confunda a dos movimientos que en realidad son muy distintos y a menudo están en oposición: el ecologismo y la defensa de los animales.
La defensa de los animales y el ecologismo

@Etica_Animal
Fundación Ética Animal
Universidade de Santiago de Compostela

12 abr 2022 08:30

El ecologismo defiende la conservación de los ecosistemas, las poblaciones, las especies y otras entidades naturales. En línea con esto, considera a los animales como parte del entorno que nos rodea a los humanos. 

La defensa de los animales tiene un enfoque muy distinto. No ve a los animales (o, para hablar con más propiedad, a los animales no humanos) como una parte del entorno que nos rodea. Por el contrario, los ve como parte de nuestro propio grupo. ¿Cómo es esto? Porque nuestro grupo más fundamental, más definitorio, no es ni la especie ni la nacionalidad ni ningún otro grupo más o menos arbitrario. Es el de los seres que pueden sentir y sufrir. Esto es, el de los seres sintientes. Somos sintientes todos aquellos seres que tenemos estados mentales subjetivos, esto es que tenemos experiencias propias, que experimentamos lo que nos pasa.

Los seres sintientes sentimos y sufrimos, y por ello nos puede dañar lo que nos hagan. Tenemos eso en común, independientemente de cuál sea nuestra especie o cualquier otro colectivo al que pertenezcamos. El interés en no sufrir y en disfrutar de alguien no cambia por pertenecer a una especie u otra. 

Tampoco otras circunstancias, como la inteligencia que alguien tiene, o sus relaciones de simpatía con otros individuos, deberían hacer que alguien reciba más respeto que el resto. Si así fuese, habría que respetar más a ciertos seres humanos que a otros en función de su inteligencia o de a quienes les cae mejor. La mayoría pensamos que esto es claramente inaceptable. Y ello parece correcto, pues lo que hace que podamos sufrir daños no son ni la inteligencia ni la simpatía, sino el mero hecho de ser sintientes.

Ser sintiente (poder sentir y sufrir) importa

Lo que acabamos de ver lleva a concluir que, si un ser sufre, su sufrimiento debe contar por igual, sea más o menos inteligente, sea más o menos simpático, o sea humano o no humano. Lo contrario, dar mayor importancia a alguien por su especie, es lo que se conoce como especismo: una discriminación de quien no pertenece a una cierta especie. 

Ahora bien, ¿qué seres son sintientes? Conforme a las diferentes evidencias de las que disponemos, podemos concluir que para poder sufrir y disfrutar es necesario poseer un sistema nervioso. De hecho, hace falta un sistema nervioso que tenga una cierta centralización, para que pueda procesar la información nerviosa y convertirla en una experiencia. Por ello, se puede concluir que gran parte de los animales pueden sentir y sufrir (entre los que nos encontraríamos, los vertebrados, así como artrópodos como los insectos y crustáceos, o moluscos como los cefalópodos, junto a otros animales). Ello se debe a que poseemos sistemas nerviosos de estos tipos. En cambio, esto no sucede en el caso de otros organismos vivos como arqueas, bacterias, protistas, plantas u hongos: aun cuando puedan reaccionar a ciertos estímulos, no tienen estructuras físicas que conviertan esos estímulos en experiencias. 

Tampoco sufren como tales los ecosistemas, ni los grupos como las especies, las poblaciones, las metapoblaciones o las biocenosis. Entendemos así la diferencia entre las posturas éticas en las que se basan el ecologismo y la defensa de los animales. Esta tiene consecuencias prácticas muy importantes. Vamos a ver a continuación de manera breve las más relevantes.

Explotación animal

El ecologismo rechaza la explotación animal cuando esta tiene un impacto ambiental negativo. Por ello se opone a la ganadería industrial. No obstante, la puede aceptar en ciertos casos. Así, desde el ecologismo se pueden promover prácticas como, por ejemplo, la ganadería ecológica, o la caza y pesca considerada sostenible. También ha habido iniciativas por parte de organizaciones ecologistas a favor de la implementación de programas de experimentación animal para el testado de los efectos ambientales de ciertos químicos. 

Estas prácticas serán rechazadas, en cambio, desde la defensa de los animales. Conforme a esta, no podría ser aceptable infligir a los animales no humanos daños que no sería justificable causar, en una situación semejante en todo lo demás, a seres humanos. 

Matanzas debidas a motivaciones ecologistas

Por otra parte, desde el ecologismo se apoyan aquellas intervenciones en los ecosistemas que favorecen la conservación de estos o de otras entidades como especies o poblaciones, aunque ello dañe a los animales. Entre los ejemplos de intervenciones de este tipo se cuenta la matanza de animales considerados no nativos, o cuyas poblaciones se considera que han crecido demasiado. Otro ejemplo consiste en la reintroducción de depredadores, que es negativa para los propios depredadores (capturados, separados de sus familias y transportados a un nuevo terreno desconocido para ellos) y también, claro está, para sus presas. 

La mayoría considera que estas medidas serían inaceptables si se aplicasen a seres humanos, debido a que estos tienen intereses que no pueden ser vulnerados aunque ello favorezca la conservación biológica. Ello puede ayudar a entender por qué, desde la defensa de los animales, estas medidas también son inaceptables cuando quienes mueren son animales no humanos que sienten y sufren.

Ayuda a animales salvajes

Por último, las posiciones a favor de los animales implican también que es algo positivo dar ayuda a los animales salvajes cuando lo necesitan. Hay múltiples ejemplos de estas formas de ayuda. Algunos son los siguientes: 

Estas medidas son muy necesarias para los animales, pues contrariamente a lo que muchas veces se piensa, en la naturaleza no viven vidas idílicas. Por el contrario, se enfrentan a múltiples factores: enfermedades, hambre y sed, accidentes, condiciones climáticas adversas, parasitismo, conflictos con otros animales, estrés psicológico, etc. De hecho, muchos animales en el mundo salvaje tienen vidas en las que el sufrimiento puede prevalecer.

Desde el ecologismo, esto puede considerarse positivo cuando tal ayuda también favorezca la conservación ambiental, o neutral cuando no la afecte. Pero también puede considerarse negativo si supone que algún ecosistema, como resultado de la ayuda dada a los animales, pasa a diferir de cómo habría sido si tal ayuda no hubiese tenido lugar. En tales casos, estaremos ante otro tipo más de oposición entre ecologismo y el rechazo del especismo. 

A veces, estos contrastes entre ambas posiciones no se ponen de manifiesto debido a que las posiciones ecologistas tienen una gran popularidad. Pero esto no debería llevarnos a dejar de reivindicar aquello que va en defensa de los animales. De lo contrario, serán estos últimos quienes al final saldrán perdiendo. 

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.