Antiespecismo
AnimaNaturalis expone la realidad de los perros destinados a la caza en España

El equipo de AnimaNaturalis investigó las condiciones de 29 cheniles junto al fotógrafo Aitor Garmendia
perros caza
Imagen de Aitor Garmendia

Entre los años 2021 y 2022, AnimaNaturalis y CAS International realizaron una investigación en la que documentaron, mediante fotografías y vídeos, la cruda realidad de los perros utilizados para la caza. Investigaron 29 cheniles -perreras o jaulas para perros- de varias provincias donde se expone la cara oculta de la caza. Estas víctimas, invisibles para la sociedad, viven rodeados de sus propios excrementos, con cubos de agua sucia o congelada y a merced de las condiciones climáticas extremas.


En España la caza es la tercera actividad con más federados, con 337.326 licencias expedidas, a pesar de haber sufrido un descenso del 30% desde 2005. No obstante, existen diferentes actividades de ocio no federadas mucho más practicadas en los mismos espacios naturales. De hecho, según los datos del Plan Estadístico Nacional del Ministerio de Cultura y Deporte, el 15,8% de los ciudadanos practicaron senderismo, el 15,5% salieron a correr, pero sólo el 1,4% de la población española salió a cazar al menos una vez durante el año 2020. 

Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, señala que lo que se ve en las imágenes expuestas “no son casos aislados ni contrarios a las normativas”. Gascón afirma que “es la realidad cotidiana y legal en la que los perros destinados a la caza viven sus miserables vidas”. La directora de AnimaNaturalis además indica que los colectivos de cazadores y algunos políticos continúan insistiendo en que los perros de caza están suficientemente protegidos por la actual legislación. “No solo es una falacia, sino una negligencia. Todos los perros sufren por igual, independientemente del uso que se haga de ellos”, expresa.

cheniles 2
Y es que el colectivo de los cazadores es también famoso por las miserables condiciones en las que mantienen a los perros que utilizan. De hecho, es el colectivo responsable del mayor número de abandonos a estos animales en nuestro país. Sólo en Cataluña, más del 60% de los perros abandonados que terminan en protectoras provienen de la actividad cinegética. Además, cada año se abandonan entre 50.000 y 80.000 galgos cuando finaliza la temporada de caza. Se trata de un dato muy elevado considerando que las protectoras recogen un total de 285.000 animales cada año.
cheniles 3
cheniles 4

Al revisar el material recogido durante la investigación de AnimaNaturalis y CAS, veterinarios consultados describieron las condiciones de los animales como insalubres, con instalaciones deficientes y peligrosas, en las que se encontraban excrementos en las zonas de descanso, agua en mal estado e incluso convivencia con cadáveres de otros perros en los mismos cheniles. Los perros demostraron movimientos estereotipados producto de la cautividad prolongada, cadenas que limitan el movimiento y desarrollo natural, nerviosismo e irritabilidad, y otras señales de mal estado de salud, como cojeras e intranquilidad.

cheniles 5

Protección de la ley

El Reglamento de Caza vigente en España data de 1970. En este reglamento solo se hace referencia a los perros cuando se habla acerca de las normas de limpieza que debe cumplir el remolque que los transporta, sobre el correcto control de los animales durante los actos de cacería o respecto a que no deben estar atados todo el año (sin especificar el tiempo máximo en el que pueden permanecer en esta situación).

cheniles 6

Al entrar en vigor la nueva Ley de Protección Animal estatal, todos los perros, gatos y hurones,  independientemente del fin al que se destinen o del lugar en el que habiten o del que procedan, serían considerados animales de compañía. Con esta ley los dueños de los perros de caza estarían obligados a ponerles microchip para controlar mejor su crianza, la tenencia responsable y así conseguir que se reduzca al máximo su abandono.

Esta ley no impondría la esterilización obligatoria, pero la cría sólo estaría permitida a criadores registrados. La nueva ley también velaría por garantizar a los animales un habitáculo adecuado, con buenas condiciones higiénico sanitarias y protección frente a condiciones climáticas extremas.

cheniles 7

Estos avances son un requisito indispensable para mejorar el estado de los perros explotados para la caza. No obstante, el PSOE ha presentado una enmienda para excluirlos de la Ley de Protección Animal, junto con otros perros destinados a actividades laborales. Justifican esta propuesta argumentando que estos animales ya gozan de su propio ámbito jurídico. Pero la realidad es que si la enmienda sigue adelante, las condiciones miserables en las que viven estos perros continuarán durante un largo tiempo.

La organización autora de esta investigación continúa trabajando para hacer llegar a la sociedad imágenes de la realidad de los perros explotados en la caza y para informar de su situación a las personas que piensan que los perros merecen ser protegidos. Con este objetivo están pidiendo la máxima difusión de la investigación para que nadie se quede sin conocer la realidad de estos animales explotados y han puesto en marcha una petición para prohibir la caza con perros.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?