Antiespecismo
AnimaNaturalis expone la realidad de los perros destinados a la caza en España

El equipo de AnimaNaturalis investigó las condiciones de 29 cheniles junto al fotógrafo Aitor Garmendia
perros caza
Imagen de Aitor Garmendia

Entre los años 2021 y 2022, AnimaNaturalis y CAS International realizaron una investigación en la que documentaron, mediante fotografías y vídeos, la cruda realidad de los perros utilizados para la caza. Investigaron 29 cheniles -perreras o jaulas para perros- de varias provincias donde se expone la cara oculta de la caza. Estas víctimas, invisibles para la sociedad, viven rodeados de sus propios excrementos, con cubos de agua sucia o congelada y a merced de las condiciones climáticas extremas.


En España la caza es la tercera actividad con más federados, con 337.326 licencias expedidas, a pesar de haber sufrido un descenso del 30% desde 2005. No obstante, existen diferentes actividades de ocio no federadas mucho más practicadas en los mismos espacios naturales. De hecho, según los datos del Plan Estadístico Nacional del Ministerio de Cultura y Deporte, el 15,8% de los ciudadanos practicaron senderismo, el 15,5% salieron a correr, pero sólo el 1,4% de la población española salió a cazar al menos una vez durante el año 2020. 

Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, señala que lo que se ve en las imágenes expuestas “no son casos aislados ni contrarios a las normativas”. Gascón afirma que “es la realidad cotidiana y legal en la que los perros destinados a la caza viven sus miserables vidas”. La directora de AnimaNaturalis además indica que los colectivos de cazadores y algunos políticos continúan insistiendo en que los perros de caza están suficientemente protegidos por la actual legislación. “No solo es una falacia, sino una negligencia. Todos los perros sufren por igual, independientemente del uso que se haga de ellos”, expresa.

cheniles 2
Y es que el colectivo de los cazadores es también famoso por las miserables condiciones en las que mantienen a los perros que utilizan. De hecho, es el colectivo responsable del mayor número de abandonos a estos animales en nuestro país. Sólo en Cataluña, más del 60% de los perros abandonados que terminan en protectoras provienen de la actividad cinegética. Además, cada año se abandonan entre 50.000 y 80.000 galgos cuando finaliza la temporada de caza. Se trata de un dato muy elevado considerando que las protectoras recogen un total de 285.000 animales cada año.
cheniles 3
cheniles 4

Al revisar el material recogido durante la investigación de AnimaNaturalis y CAS, veterinarios consultados describieron las condiciones de los animales como insalubres, con instalaciones deficientes y peligrosas, en las que se encontraban excrementos en las zonas de descanso, agua en mal estado e incluso convivencia con cadáveres de otros perros en los mismos cheniles. Los perros demostraron movimientos estereotipados producto de la cautividad prolongada, cadenas que limitan el movimiento y desarrollo natural, nerviosismo e irritabilidad, y otras señales de mal estado de salud, como cojeras e intranquilidad.

cheniles 5

Protección de la ley

El Reglamento de Caza vigente en España data de 1970. En este reglamento solo se hace referencia a los perros cuando se habla acerca de las normas de limpieza que debe cumplir el remolque que los transporta, sobre el correcto control de los animales durante los actos de cacería o respecto a que no deben estar atados todo el año (sin especificar el tiempo máximo en el que pueden permanecer en esta situación).

cheniles 6

Al entrar en vigor la nueva Ley de Protección Animal estatal, todos los perros, gatos y hurones,  independientemente del fin al que se destinen o del lugar en el que habiten o del que procedan, serían considerados animales de compañía. Con esta ley los dueños de los perros de caza estarían obligados a ponerles microchip para controlar mejor su crianza, la tenencia responsable y así conseguir que se reduzca al máximo su abandono.

Esta ley no impondría la esterilización obligatoria, pero la cría sólo estaría permitida a criadores registrados. La nueva ley también velaría por garantizar a los animales un habitáculo adecuado, con buenas condiciones higiénico sanitarias y protección frente a condiciones climáticas extremas.

cheniles 7

Estos avances son un requisito indispensable para mejorar el estado de los perros explotados para la caza. No obstante, el PSOE ha presentado una enmienda para excluirlos de la Ley de Protección Animal, junto con otros perros destinados a actividades laborales. Justifican esta propuesta argumentando que estos animales ya gozan de su propio ámbito jurídico. Pero la realidad es que si la enmienda sigue adelante, las condiciones miserables en las que viven estos perros continuarán durante un largo tiempo.

La organización autora de esta investigación continúa trabajando para hacer llegar a la sociedad imágenes de la realidad de los perros explotados en la caza y para informar de su situación a las personas que piensan que los perros merecen ser protegidos. Con este objetivo están pidiendo la máxima difusión de la investigación para que nadie se quede sin conocer la realidad de estos animales explotados y han puesto en marcha una petición para prohibir la caza con perros.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.