Infancia
Infancia Libre recibe dos resoluciones favorables mientras espera la decisión sobre el informe que la acusa de trama

La presidenta de Infancia Libre, María Sevilla, podrá volver a ver a su hijo y la vicepresidenta, Rocío de la Osa, vuelve a tener la custodia de la suya. La asociación cambia de estrategia con un nuevo abogado. “No van a ser las primeras noticias buenas que tengamos”, augura Sevilla.

Declaración Maria Sevilla - 2
María Sevilla a la salida de la Fiscalía de Madrid tras declarar el 29 de marzo de 2019. David F. Sabadell

El 10 de enero, la Audiencia de Madrid emitió un auto por el que levantaba parcialmente la orden de alejamiento que impedía a María Sevilla acercarse a menos de 200 metros de su hijo y confirmaba las medidas adoptadas el 27 de junio que autorizaba las visitas a su hijo que su expareja había recurrido.

La decisión se producía justo un mes después de que la Audiencia Provincial de Granada admitiera el recurso de apelación de Rocío de la Osa contra la retirada de la patria potestad de su hija como medida cautelar. En ese escrito, la Audiencia advierte de que no existen indicios del delito de sustracción de menores al ser la custodia de la madre.

“Creemos que no van a ser las primeras noticias buenas que tengamos”, augura María Sevilla. “Eran cosas que intuíamos que iban a suceder, el problema de esto es el tiempo que pasan nuestros hijos en esa situación”, dice a El Salto.

Con estas dos decisiones judiciales en la mano y a espera de nuevas comunicaciones en breve “porque judicialmente sabemos que son los tiempos”, la presidenta y la vicepresidenta de Infancia Libre, María Sevilla y Rocío de la Osa, esperan aun a que la Fiscalía se pronuncie sobre el informe que la Unidad de la Policía adscrita a los juzgados de Plaza de Castilla entregó a la Fiscalía Provincial de Madrid el 23 de julio.

El documento, de unas 200 páginas, contiene lo que los investigadores consideran indicios de que la asociación Infancia Libre actuaba como una red criminal para tramitar denuncias falsas para perjudicar a los padres  conseguir que se les fuera retirada la custodia.

Los parámetros que detalla la Policía son cinco y la veintena de los casos señalados cumpliría según la policía alguno de ellos: la existencia de denuncias de violencia de género fraudulentas, la existencia de denuncias por abusos sexuales presuntamente fraudulentos, la intervención de los mismos profesionales, la representación legal por parte de los mismos abogados y la coordinación desde la asociación Infancia Libre.

“Nuestros hijos han contado lo que les ha pasado y han sido valientes, y por serlo les han metido con sus agresores”, mantiene Sevilla

“Sinceramente no hay nada, porque se parte de una premisa errónea y falsa por parte de la Policía, porque nosotras no hemos mentido y nuestros hijos no han mentido, por tanto no existen denuncias falsas”, dice Sevilla sobre el informe policial.

Sevilla mantiene que el informe parte de premisas falsas: “Nuestros hijos han contado lo que les ha pasado y han sido valientes, y por serlo les han metido con sus agresores”, mantiene. Además, espera que la Fiscalía valore que los promotores de este informe “no aportan nada, porque están acostumbrados a decir algo y que se tengan por verdad, mientras que nosotras estamos acostumbradas a aportar todas las pruebas que podemos”.

CAMBIO DE ESTRATEGIA

Mientras esperan a conocer la decisión sobre el informe, Infancia Libre ha optado por un cambio de estrategia y de representante. Así, el abogado y exjuez Vicente Tovar ha asumido desde la representación de Sevilla y de la Osa. Tovar, que es magistrado en excedencia, ha asumido un papel más mediático, acompañado por más apariciones en medios de Sevilla y De la Osa.

“Carmen ha sido una abogada maravillosa, pero la persecución que se ha hecho por ser nuestra abogada no se la merece”, explica Sevilla. La presidenta y la vicepresidenta de la asociación, únicas socias inscritas en Infancia Libre, creen que la deriva del caso las ha forzado a aparecer en los medios. “Necesitábamos salir en los medios, no porque queramos sino porque nos han metido ahí y esta batalla tenemos que lidiarla”, explica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
#45866
13/1/2020 17:35

Se desmonta el bulo de los medios

1
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.