Infancia
El Congreso aprueba la ley que aborda el reto de hacer efectiva la escucha a la infancia

La ley, que debe ahora recibir el visto bueno del Senado, amplía el plazo de prescripción de los abusos contra la infancia, prohíbe el Síndrome de Alienación Parental y refuerza el deber de denuncia.
Ley Infancia Save The Children
Andrés Conde, director de Save The Children, y James Rhodes, pianista e impulsor de la ley de infancia, en la puerta del Congreso este jueves.

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves 15 de abril el proyecto de Ley orgánica de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia que pretende suponer un cambio de paradigma en el tratamiento de esta violencia y que, tras el proceso de tramitación desde su aprobación por el Consejo de Ministros en junio de 2020, amplía la escucha a la infancia. Un ejemplo de ello es que el texto revisado contempla la posibilidad de que un niño, niña o adolescente denuncie sin pasar por un examen de madurez, como inicialmente preveía. 

Las principales novedades que introduce esta ley son la ampliación hasta los 35 años de la edad (un cambio introducido esta misma semana, ya que inicialmente se planteaba el comienzo a los 30 años, en lugar de a los 18 como ocurre en la actualidad) desde la que empieza a contar el plazo de prescripción de abusos a menores, la prohibición del Síndrome de Alienación Parental (SAP) y la obligatoriedad de utilizar la prueba preconstituida hasta los 14 años.

Infancia
Derechos de la Infancia 2020, el año en el que la infancia vio suspendidos sus derechos

20 de noviembre, Día Internacional por los Derechos de la Infancia. Esta vez en un año durísimo a nivel global, donde nada está siendo normal y donde, una vez más, sus voces y necesidades quedan laminadas por discursos oficiales, mercadotecnia y adultocentrismo.

Además, establece el deber de toda la ciudadanía de poner en conocimiento de las autoridades cualquier situación de violencia contra la infancia de la que tenga constancia. La Ley Rhodes, como se llama por la implicación del pianista víctima de abusos sexuales en su infancia, contempla además la retirada de la patria potestad para condenados por homicidio o maltrato.

Al texto se han incorporado más de 200 enmiendas de las casi 600 registradas por los distintos grupos, y más de 70 transaccionales, a su paso por la Cámara Baja, y ha salido adelante con amplia mayoría —han votado a favor PSOE, Unidas Podemos, PP, Ciudadanos, ERC y BNG, y en contra Vox y PNV, mientras que PDeCAT y EH Bildu se han abstenido—. El proyecto de ley de protección a la infancia frente a la violencia tendrá que seguir su tramitación en el Senado.

Entre las novedades que incorpora el texto están un tratamiento más específico de situaciones de violencia de género que involucren a niños, niñas y adolescentes y una mención simbólica a la violencia obstétrica

Entre las novedades que incorpora el texto están un tratamiento más específico de situaciones de violencia de género que involucren a niños, niñas y adolescentes, una mención simbólica a la violencia obstétrica y perinatal (que no tiene desarrollo) y, como valoraba ayer Save The Children en una rueda de prensa donde pedían que la ley siguiera, como hasta ahora, el trámite de urgencia, de modo que pueda estar publicada en junio. 

Andrés Conde, director de esta organización impulsora de la ley, ha recordado que la Policía recibe cada año en España 38.000 denuncia por delitos violentos que tienen a los niños y niñas como víctimas y uno de cada dos denuncia de abusos y agresiones sexuales tienen como víctima un menor. El texto tiene un amplio consenso no solo en el Congreso sino entre organizaciones de infancia, que han participado activamente en la elaboración de esta ley. Poco antes de comenzar el debate de la ley, Save The Children hacía entrega de más de 500.000 firmas en el Congreso para respaldar la urgencia de esta ley.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
#87455
17/4/2021 0:10

En los estudios de contrapsiquiatría se ve como el "síndrome de alienación" es correcto, y como la madre y el padre se "tiran los trastos" a través del hijo.

En la psiquiatría dice lo contrario: que los padres ayudan al hijo.

Yo con mi experiencia de usuario, psiquiatra y contrapsiquiatra digo que la antipsiquiatría tuvo razón, y que, miles de psiquiatras, ahora, toman el rumbo de comprender que los padres, en muchas ocasiones, pueden hacer daño a sus hijos.

Por lo demás, a mí la ley me parece bien, sin olvidar que, ahora, las leyes son el error.

22
1
#87390
16/4/2021 12:13

Os acordais de infancia libre? menudas!

1
1
#87347
15/4/2021 19:39

La infancia y la adolescencia son etapas especialmente vulnerables. Por primera vez es una ley que protege a lxs niñxs y adolescentes de la violencia en entornos tan importantes como la familia y el colegio. Es una ley trabajada con los colectivos sociales y consensuada con la mayoría de fuerzas políticas, modelo para el resto de Europa y el mundo.

18
1
#87342
15/4/2021 18:27

No estoy a favor de llamar a la alienación parental "síndrome" en ese intento de patologizarlo todo o pensar que una idea para ser tenida en cuenta tiene que constituir un trastorno o etiqueta científica. Pero es evidente que algunos padres (y casi todos en cierta medida) condicionan a sus hijos para que piensen como ellos quieren, no solo respecto al otro progenitor sino sobre muchos asuntos. Incluso les hacen chantaje emocional para obligarles a posicionarse. Como ejemplo está el doble vínculo, descubierto por Bateson, que muchas veces los padres realizan de forma inconsciente. La antipsiquiatría explicó estas tácticas familiares hace décadas. Negar que existen hace un flaco favor a los niños. Por cierto la alienación parental se usa por parte de la madre contra el padre u otras personas, por parte del padre contra la madre u otras personas o por parte de ambos conjuntamente contra terceras personas. Pero siempre contra el niño.

25
1
#87337
15/4/2021 18:02

Y después algunos dicen que no es útil que UP esté en el gobierno

23
3
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.