Independencia de Catalunya
Siete personas a juicio por denunciar que Hogar Social Madrid intentó sabotear una manifestación por el derecho a decidir

Los siete activistas, de los que varios se ocupaban de la seguridad en la manifestación, denunciaron durante la convocatoria que miembros del colectivo de extrema derecha estaban molestando a los manifestantes.

Manifestacion Presos politicos catalanes 1
Manifestación contra el juicio del procès, el 16 de marzo en Madrid. David F. Sabadell
21 may 2019 06:43

Siete activistas han sido absueltos de delitos de odio de los que serían víctimas los activistas de Hogar Social Madrid. El juicio, celebrado hoy, parte de las supuestos delitos de amenazas por denunciar la presencia e intento de saboteo por parte de miembros del colectivo de extrema derecha Hogar Social Madrid de una manifestación celebrada el 16 de marzo en apoyo al derecho a decidir en Catalunya.

“No nos denuncia Hogar Social Madrid, quien se presenta como denunciante es la brigada de Información de la Policía”, explica a El Salto Ángel, uno de los activistas que van hoy a juicio, quien señala que este es “absolutamente político”. “Cuando vas viendo el auto y las pruebas… una es que Hogar Social Madrid es una asociación vecinal de reparto de comida, no se menciona que son de extrema derecha”.

Méndez explica que durante la manifestación, que discurrió desde Atocha hasta Cibeles, y en la que participaron miles de personas —18.000 según Delegación de Gobierno, 120.000 según los organizadores— bajo el lema “la autodeterminación no es delito, democracia es decidir”, se percataron de que varias personas conocidas por ser miembros del colectivo de extrema derecha estaban molestando a familias que habían asistido a la convocatoria. Entre estos estaba Melisa Domínguez Ruiz, conocida líder de Hogar Social Madrid.

Hasta en seis ocasiones los que ahora están acusados fueron a hablar con los agentes de la Policía Nacional que custodiaban la convocatoria para decirles que habñia un grupo de nazis molestando a los manifestantes. “Nos identificaron cada vez y nos dijeron que era una cuestión formal”.

A mediados de abril recibieron una notificación en la que se les avisaba que tenían pendiente un juicio por un delito de amenazas en relación con la manifestación del 16 de marzo. “Es gracioso, nosotros éramos el servicio de orden, y previendo cómo actúan estos grupos [en referencia a Hogar Social Madrid], hicimos lo conveniente para proteger a las familias que estaban allí, nuestra labor era que no pasara nada”, señala Méndez.

La policía les acusaba de haber perseguido a los miembros de Hogar Social Madrid “de manera intimidatoria” y les profirieron “gritos”, sin dar más información ni sobre qué se decía, ni quién. Cuando acudieron a comisaría a ver el atestado vieren que los agentes de la Brigada de Información habían interrogado a Melisa, haciéndole preguntas como que “si tenían pintas de independentistas”, a las que ella respondió todo con un “sí”, sin dar más información. “Es evidente que es un juicio que se han montado para reprimir a quien muestre solidaridad con el proceso catalán”, añade Méndez. En el atestado también se señalaba que Melisa y el resto de activistas de Hogar Social Madrid estaban allí “paseando”, sin que el espacio elegido tuviera nada que ver con la convocatoria por el derecho a decidir, a pesar de que en su perfil de Facebook se han publicado vídeos en los que dicen que han ido a la manifestación para denunciar a los independentistas.

“Vamos a una manifestación para denunciar un juicio político [en referencia al juicio al Procés] y se acaba haciendo otro juicio expresamente político y se ampara a un grupo de nazis que pretende justamente esto, es súper rocambolesco”, concluye Méndez.

[Actualización a las 13.30h del 21 de mayo de 2019]

Las siete personas imputadas han sido finalmente absueltas. Según explica Elena, una de las imputadas en la causa, en un vídeo publicado el Twitter por Juan Carlos Mohr, la juez ha llamado a su abogado para decirle que se había acabado de dar cuenta de que la acusación, Hogar Social Madrid, no se había personado, por lo que les ofreció la absolución. “Este procedimiento evidencia las carencias democráticas y judiciales”, continúa Elena, quien señala que, sin embargo, la Fiscalía de delitos de odio ha recurrido esta absolución, manteniendo los cargos de delitos de odio contra los siete activistas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.