Independencia de Catalunya
Nacionalismo eres tú

La escalada del conflicto entre Catalunya y España desvela una realidad que no tiene nada de nueva: solo se ve el nacionalismo en el ojo ajeno.

Carteles huelga Barcelona 11 de noviembre 2017
Carteles de la huelga en Barcelona el 11 de noviembre de 2017. Álvaro Minguito
José María Matás
13 nov 2017 18:02

Podría ser un gag de los Monty Python. O una viñeta de Eneko, el último humorista gráfico depurado por la prensa libre. Pero no. Ocurrió realmente el pasado 8 de octubre en Barcelona cuando un enfervorecido Vargas Llosa hacía un encendido alegato contra el nacionalismo, esa plaga que asoló el siglo XX, frente a un mar de banderas rojigualdas.

El nacionalismo son los otros.

Y si no que se lo digan a ese portavoz de un partido “constitucionalista” que unos días más tarde, en una tertulia televisiva, saltaba de la silla al ser acusado de alimentar el nacionalismo español. “¡Un respeto!”, prorrumpió el viejoven político, para añadir desencajado y con dedo acusador: “¡Me estás ofendiendo!”. A quien señalaba era a un nacionalista, pero de los de verdad. De los quieren ser nacionales, pero de otro Estado.

La Nación como inconfesable unidad de destino.

TV3 adoctrina; TVE informa. Las escuelas catalanas falsean la realidad; las demás la revelan. Los secesionistas apelan a las emociones; los españolistas a la razón

Cuando unas banderas son universales kantianos y otras residuos tribales, aun cuando compartan colores, proporciones y usos, es difícil no ya acercarse a una situación ideal de habla habermasiana, sino mantener una conversación mínimamente sensata. TV3 adoctrina; TVE informa. Las escuelas catalanas falsean la realidad; las demás la revelan. Los secesionistas apelan a las emociones; los españolistas a la razón. El separatismo es un invento de la burguesía, una cortina de humo para que algunos tapen su corrupción; el unionismo y los llamamientos a la integridad territorial una creación de las clases populares bajo la que no se cobija ningún deseo de oscurecer otras realidades.

En esas estamos. Con un himno que poder cantar y que oponer a los otros como aspiración cosmopolita. Con el “Yo también tengo amigos catalanes” como autoexculpatoria carta a la tolerancia. El mundo tiene demasiadas fronteras, esas cicatrices en la piel de la tierra que expresara líricamente Josep Borrell en el mismo super-nada-nacionalista mitin al que aludíamos arriba. De modo que queda prohibido alterar las nuestras. Cuba y Filipinas se nos fueron. Mal jugao. Pero ahora ni siquiera tenemos que tocar la Constitución para encontrarle el encaje a Gibraltar.

El artículo 2 como wishful thinking.

Y así el error de los independentistas no es querer arrastrar a todo su pueblo dejando al margen al 50%, ni saltarse las leyes, ni la mezcla de melodrama, victimismo y prestidigitación empleadas para alcanzar sus objetivos. Esto son a lo sumo agravantes. El pecado original es que cientos de miles de catalanes –nadie se cuestiona por qué cada día que amanece el número de independentistas crece– piensen como piensan y deseen engrosar ese cuerpo de más de 7.000.000 millones de seres humanos que ni son ni quieren ser españoles pese a no haberlo probado.

Las naciones dejan entonces de ser comunidades imaginadas, constructos sociales, agregados históricos producto de guerras, tratados, pactos dinásticos o instituciones no dadas sino artificiales y cambiantes, para convertirse, en nombre del no nacionalismo, en verdades esenciales, certezas inconmovibles, ideología.

El pecado original es que cientos de miles de catalanes piensen como piensan y deseen engrosar ese cuerpo de más de 7.000.000 millones de seres humanos que ni son ni quieren ser españoles pese a no haberlo probado

Así que no hay persuasión posible. Ni proyecto. Ni fe de erratas. La nación no es un “plebiscito diario”, según la clásica definición de Renan. Elegir no es una opción aun cuando lo demande el 80% de la población. ¿Votar como en Quebec o en Escocia? ¿Y si nos sale mal? Una cosa es proclamar enfáticamente que los soberanistas son una minoría y otra someterlo al test de veracidad de una consulta legal y pactada. Ni hablar. La nación son lentejas. Lo escribía Jorge Lago hace unos días al interrogarse acerca de qué idea de España hay detrás de todas esas apelaciones a la unidad para terminar calificándola como “fundamentalmente negativa”. Solo somos en la medida en que no te vas. Así que se trata de vencer, no de convencer. No me importa que me odies mientras seas mía.
Lo peor es que todo esto es tan viejo como evitable.

Bastaba con haber aprendido la lección que el nada sedicioso Ortega y Gasset nos dejara hace casi un siglo en un librito tan citado como, me temo, poco y mal leído llamado España invertebrada. En este, además de señalar –aludiendo a los ya pujantes autonomismos vasco y catalán– que cuando una sociedad se sume en el particularismo es el poder central el que previamente se ha mostrado particularista, el filósofo concluía: “No es el ayer, el preterito, el haber tradicional, lo decisivo para que una nación exista. Este error nace, como ya he indicado, de buscar en la familia, en la comunidad nativa, previa, ancestral, en el pasado, en suma, el origen del Estado. Las naciones se forman y viven de tener un programa para mañana”.

El Código Penal no es un programa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Enrique Dominguez
16/11/2017 18:04

Gran estreno.

0
0
#3174
16/11/2017 10:41

Un artículo muy bueno

0
1
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.