Independencia de Catalunya
¿Ha dicho usted independencia? ¡20 años!

Lo que diferencia una dictadura de un Estado de derecho es la arbitrariedad. El no saber cómo se te puede aplicar una ley u otra. Y eso es precisamente lo que pasa hoy. Cuando se llama rebelión a una protesta sin incidentes y a una acción no violenta se la etiqueta de terrorismo mientras parece imposible descifrar quién demonios debe ser el dichoso Emepunto.

Presos políticos derecho a decidir
Manifestación por la libertad de los presos políticos catalanes en Madrid. Lito Lizana
Marc Almodóvar
11 abr 2018 10:35

Hay palabras que ensordecen, pero que, además, de tanto usarlas pierden todo el sentido.

Operaciones policiales en diversas casas. Detenciones. Seis personas son liberadas a las pocas horas. Se las acusa de los ‘incidentes’ ante el Parlament de Catalunya el día en que se suspendió la investidura a Puigdemont. Por burlar un cordón policial. Dos registros más, en este caso por las acciones en distintos peajes de la AP7 en plena operación retorno de Semana Santa. Básicamente la tremebunda acción de abrir las barreras y dejar que todo el mundo pase. 

A un chico no lo encuentran en Esplugues pero hay una detenida. Tamara. Decenas de picoletos con pasamontañas y armillas antibalas para llevársela de su casa en Viladecans. Es tildada de coordinadora de los CDR. Sic. No la liberan. La mandan a Madrid, donde este miércoles comparecerá ante la Audiencia Nacional. 

Como una terrorista más. Como si fuera Iosu Ternera o la prima hermana de Bin Laden, vaya.

¿Su delito? Haber hecho un audio por WhatsApp donde explicaba a los suyos cómo iban a ir las acciones previstas. Y planteaba otras nuevas. Cortes de infraestructuras, vaya. Peligro puro. Auténtico pánico colectivo. Rebelión y terrorismo es la acusación de tamaña tremebunda y horripilante acción nauseabunda.

El CDR en el punto de mira. Crónica de una acusación anunciada.

Es de manual. Viejo. Con olor a naftalina.

La prensa apunta. Los jueces disparan. De Espejo Público a El Mundo o Libertad Digital, la Brunete lleva semanas afinando a la Fiscalía. Y era cosa de tiempo.

Imágenes de fachas en Valencia para señalar los CDR en Barcelona, Susana Griso sacando documentos en castellano de hace casi 20 años diciendo que son manuales del blackblock del grupo catalán. Hace unos días un alto cargo del PSOE salía al paso avalando que levantar las barreras y permitir el paso era una coacción a la libertad de movimiento. Ver para creer.

Y es que esto del Estado y ETA es como lo del Barça y el Madrid. Hay muchos que creen que si el otro no existiera, habría que inventarlo

Y como prueba pericial de tremendo arrebato, un dossier de la Guardia Civil en la que se citan talleres de resistencia pasiva y acción no violenta como ejemplos de la violencia y terrorismo de los susodichos CDR.
Hoy en día Ghandi estaría entre rejas.

No es broma. Es así de triste. Dramáticamente así.

Hoy las barras de los peajes han pasado a engrosar la lista de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Mañana las tendremos con las puntas en blanco gritando “basta ya”.

Creíamos que banalizar el terrorismo estaba penado. Pero es que ahora son los jueces quienes activamente apuestan por ello. Esto ya lo habíamos vivido. Era esto o algo muy parecido.

Tras la disolución de ETA, España parecía huérfana. Y es que esto del Estado y ETA es como lo del Barça y el Madrid. Hay muchos que creen que si el otro no existiera, habría que inventarlo. Pues en esto andamos metidos de hace tiempo.

El todo es ETA. Es que todo lo que esté a la izquierda del PSOE es susceptible de serlo

Si ETA no existe, pues habrá que inventarla. ¿Anarquistas que hacen libros? Terroristas. ¿Quincemeros que se quejan por los recortes? Terroristas. ¿Reyertas de bar con civiles que resultan ser picoletos? Terroristas.
Y ya no hablo del infame 18/98, que ya nos alertó de que la resistencia civil no violenta también era terrorismo a los ojos del Estado. El todo es ETA. Es que todo lo que esté a la izquierda del PSOE es susceptible de serlo. Como si fuera poco. Ya lo dejaron atado y bien atado.

En este caso, PP y PSOE, quienes aprovecharon lo de Charlie Hebdo en 2015 para modificar el articulo 573 del Código Penal y convertir la definición de lo que es terrorismo en un chicle Boomer alargable a placer. Que hoy, una vez más, se adapta perfectamente al molde de un Estado decidido a acabar por los tribunales lo que no sabe solucionar políticamente. Lo de la independencia en Catalunya ha sido el ansiado bufet libre con el que soñaban algunos dinosaurios en Interior desde hace años. Y solo ha hecho falta que alguien les abriera la puerta. Y al ruedo.

Y en Catalunya, una vez más, gente a la calle. “De mani en mani” se saludan dos amigos entre sonrisas al encontrarse en plaza Sant Jaume. Sí. Catalunya vive un periodo en el que la represión no le hace salir de la lógica del echarse a la calle a protestar. La alegría del tremendo zasca de la justicia alemana a Rajoy y Llarena parece que ha durado poco. No debe ser porque sí. Nada lo es.

Una amalgama extraña de aeneceros y cederreros se encuentran esta tarde en la plaza. La gente sostiene carteles. “Yo soy CDR”, rezan la mayoría. Rodeados por las cámaras, los frikis de siempre se dedican a cantar La estaca y otros himnos en un lado de la plaza. Una gente se encara al Palau de la Generalitat, hoy gobernado por el 155, al grito de “fuera fascistas del Palau”. Otros hacen una versión B cambiando lo de fascistas por okupas. No parece gritarlo ante el mejor público y lo dejan estar. Algunos gritan “el Llarena, a Estremera”, otros increpan a los Mossos diciendo “esto con Trapero no pasaba”. No sabemos a qué se refieren exactamente, pero desde luego montajes policiales como este sí que pasaban, sí. Que se lo digan a la gente de la operación Pandora, por ejemplo.
Hay una cierta sensación que quizás todo esto solo busca provocar la chispa que haga estallar a los CDR. Y que todo, efectivamente, acabe ardiendo. Y se apunten la profecía autocumplida. Pero eso no pasa. Por lo menos hoy. Hay una rabia contenida.

Hay una cierta sensación que quizás todo esto solo busca provocar la chispa que haga estallar a los CDR. Y que todo, efectivamente, acabe ardiendo. Y se apunten la profecía autocumplida
Lo que diferencia una dictadura de un Estado de derecho es la arbitrariedad. El no saber cómo se te puede aplicar una ley u otra. Y eso es precisamente lo que pasa hoy. Cuando se llama rebelión a una protesta sin incidentes y a una acción no violenta se la etiqueta de terrorismo mientras parece imposible descifrar quién demonios debe ser el dichoso Emepunto. O cuando convertimos la extradiciones en intercambios de cromos. Espera que Falciani, tengui, te lo cambio por Rovira, falti.

Pero el problema es que, si antes se metían con grupillos más o menos parias de la sociedad ahora están topando con un movimiento realmente de masas apoyado por, si no es la mitad, una parte muy significativa de la sociedad catalana. Y a base de empeño represivo están haciendo menores, muy menores, los errores del sector indepe, que no son pocos.

Y si antes hablarle de Estado represivo o dictadura a mucha gente era hablarles en chino, cada vez lo es menos. Ahora ya hasta la cajera del súper, el conductor del autobús o la dentista hablan abiertamente de ello. Se ha caído la venda.

Y ya lo tenemos. Hoy levantar la barrera de un peaje y dejar que los coches pasen sin pagar es un acto de terrorismo. Poco importa que se renueven las concesiones a Abertis pese a que las inversiones hayan sido hasta cinco veces pagadas o que se rescate al resto con el dinero de todas.

¿Ha dicho usted independencia? ¡20 años!

Cuando se convierte una manifestación en sedición o una acción no violenta en terrorismo, parece que ya todo vale. No es que el sobado poema del “como yo no era comunista” se esté cumpliendo. Es que ya estamos llegando a su final.

El Estado, borracho de represión y todavía sin entender de qué va todo esto, sigue insistiendo en ahondar esa herida abierta que tiene con la mitad de la sociedad catalana desde el pasado otoño.
Antes esto era un juego muy abstracto. Cada vez lo es menos.

Y por las redes se lee. Es verdad que el caso vasco y el caso catalán son muy diferentes; pero el caso español sigue siendo el mismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#13356
11/4/2018 20:15

Pero ahora a los "niños" Koko txupa pilila

0
1
#13349
11/4/2018 18:37

Duérmete niño duérmete ya que viene el coco y te comerá.

0
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.