Incendios
El incendio de Dehesa de la Villa se reaviva tras la quema de seis hectáreas el fin de semana

La oposición de Más Madrid y el PSOE ya habían denunciado que la negligencia en la limpieza de los parques afectados por Filomena podían dar lugar a imágenes como las que se han vivido este fin de semana en la Dehesa de la Villa.
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid -port
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid. No CC. Álvaro Minguito
19 jul 2021 18:05

Seis meses después, el temporal Filomena sigue dejando su huella en Madrid. El incendio de uno de los parques más emblemáticos de la capital, la Dehesa de la Villa, se ha reactivado hoy, 19 de julio, después de un fin de semana catastrófico, en el que ardieron más de seis hectáreas de este parque, que tiene un total de 64 hectáreas cuenta con decenas de especies de flora y fauna.

El fotógrafo de El Salto, Álvaro Minguito, ha llegado a la Dehesa de la Villa poco antes de las 17h de la tarde para documentar el incendio del pasado fin de semana. Pero, lejos de estar controlado, este periodista ha visto cómo el humo y las llamas han seguido progresando por el parque. Las zonas bajas de pasto se están viendo afectadas por este nuevo incendio. Una dotación de bomberos trabaja sobre el terreno. No hay personas heridas. A las 19h el incendio ha sido controlado, según el equipo municipal de emergencias. 


La oposición municipal ha criticado duramente la gestión del alcalde, José Luis Martínez Almeida, en los parques de Madrid tras la hecatombe arbórea creada por Filomena. Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, partido más votado en la capital, se ha desplazado en la mañana de hoy lunes, 19 de julio, a la Dehesa de la Villa para denunciar la falta de limpieza y saneamiento que ha favorecido la expansión de las llamas. Las ramas secas apiladas y los restos del desbroce son una constante tanto en este parque como en la Casa de Campo, algo que en el caso del parque del noroeste de la capital ha sido definitivo.

El PSOE también había alertado de la situación que podía darse en los parques madrileños —en concreto en la Casa de Campo Dehesa de la Villa, Valdebebas, Juan Carlos I, Parque del Oeste y el Monte del Pardo— tras Filomena. “Es inadmisible que hayan despedido en marzo a los 1.100 efectivos contratados en enero para tratar el arbolado que dañó la nevada porque es urgente retirar ramas y troncos caídos hasta que todos los parques de Madrid estén limpios”, declaró hace un mes escaso el portavoz socialista de Medio Ambiente y Movilidad, Ignacio Benito.

Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid 6
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid. No CC David F. Sabadell
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid 5
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid. No CC David F. Sabadell
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid 4
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid Álvaro Minguito
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid 3
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid. No CC. Álvaro Minguito
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid 2
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid. No CC. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Incendios
Crisis climática Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”
La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.