Incendios Forestales
Denuncian a todos los alcaldes de La Vera por incumplir la ley en Prevención de Incendios

Ecologistas en Acción denuncia a todos los alcaldes y alcaldesas de la comarca cacereña de la Vera por prevaricación administrativa ante el reiterado y flagrante incumplimiento de la normativa de prevención de incendios forestales.
Incendio Hurdes foto 2
Incendio en Las Hurdes. Fotografía: @PacoCastanares.

Coincidiendo con el primer gran incendio forestal de la región en la comarca de las Hurdes, Ecologistas en Acción ha remitido un escrito a los 19 alcaldes y alcaldesas de la comarca de La Vera en el que se les informa que la organización “ha acordado presentar denuncia por el incumplimiento reiterado por parte de los Ayuntamientos de la comarca (y constatado durante 19 años) de la obligatoriedad legal de implantar planes periurbanos de prevención de incendios forestales”.

La organización ecologista señala que la comarca de la Vera-Tiétar fue declarada Zona de Alto Riesgo de Incendios o de Protección Preferente en agosto de 2005, y que estas zonas según la Ley 5/2004 han de contar con una Plan de Defensa cuya elaboración es competencia de la Consejería, y que las Entidades Locales tienen la obligación de elaborar los Planes Periurbanos de Prevención de Incendios Forestales (PPPIF en adelante), “lo cual no se ha cumplido en ninguno de estos años” por parte de estos ayuntamientos.

La organización ecologista señala que la comarca de la Vera-Tiétar fue declarada Zona de Alto Riesgo de Incendios o de Protección Preferente, y que estas zonas han de contar con una Plan de Defensa, “lo cual no se ha cumplido en ninguno de estos años”

Estos planes de Prevención deberían fijar las medidas preventivas a realizar por parte de las administraciones locales de los pueblos en Zona de Alto Riesgo de Incendios en una franja periurbana de 400 metros, estos planes debían haber estado diseñados e implementados antes del 2 de mayo de 2007, “a pesar de ello la propia ley 5/2004 señala la posibilidad de escalonar las actuaciones en función de la aplicación de la dimensión del Plan hasta un máximo de 4 años…, por lo que antes del 2 de Mayo de 2011 todos los Ayuntamientos deberían tener estos planes implantados con revisión obligatoria antes del 2 de mayo de 2016 y una segunda revisión obligatoria para antes del 2 de Mayo de 2020, lo cual no se llevó a cabo por ninguno de los Ayuntamientos”.

Incendios Forestales
Días de llamas, cenizas y tribus
La autora habla de su experiencia como voluntaria en la extinción del fuego de Santa Cruz del Valle el pasado verano.

En el decreto que regula la Prevención de Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura señala que la responsabilidad y reparación de los daños ocasionados “por el incumplimiento de los instrumentos, medidas y condiciones para la prevención de incendios forestales de Extremadura” recae sobre los responsables de estos incumplimientos que en el caso de los Planes Periurbanos son los propios alcaldes y alcaldesas. En su escrito Ecologistas en Acción expone que la Ley 5/2004 “califica como infracción la no elaboración de los Planes de Prevención de Incendios Forestales, así como el incumplimiento de las medidas preventivas contenidas en los mismos. Pero su reiteración, como es el caso, podría suponer la comisión de un delito de prevaricación administrativa por omisión en materia de medio ambiente, delito castigado con penas de inhabilitación, pero también de prisión.”.

En su escrito Ecologistas en Acción expone que la Ley 5/2004 “califica como infracción la no elaboración de los Planes de Prevención de Incendios Forestales (...) Su reiteración podría suponer la comisión de un delito de prevaricación administrativa por omisión en materia de medio ambiente, delito castigado con penas de inhabilitación, pero también de prisión”

La organización recuerda a cada uno de los regidores veratos que “no puede alegar desconocimiento de la normativa reseñada porque, aparte de deberla conocer, la asociación para la Restauración del Paisaje Tradicional Verato llevó a cabo una campaña de solicitud, respaldada por más de 1000 firmas de vecinas y vecinos de la comarca, a los 19 ayuntamientos de La Vera, a la Diputación de Cáceres, a la Mancomunidad de la Vera y al INFOEX sobre el estado y grado de cumplimiento de los PPPIF. Esta primera acción, en fecha 2-3-2020 tuvo escasa respuesta por parte de la Administración y los ayuntamientos incumplidores, volviendo a intentarlo por segunda vez en fecha 17-9-20 y una tercera el 4-4-21, sin respuesta favorable alguna”.

La organización ecologista finaliza el escrito remitido exponiendo que “entendemos que no se puede permitir por más tiempo la pasividad de estos ayuntamientos y acometeremos las acciones penales que sean necesarias y pertinentes para acabar con una situación que pone en grave peligro a la comarca, como lo demuestran los graves incendios que año tras año sufre por falta de estos planes”. Peligro que desgraciadamente el incendio de Pinofranqueado ha puesto otra vez sobre la mesa.

La organización ecologista finaliza el escrito remitido exponiendo que “entendemos que no se puede permitir por más tiempo la pasividad de estos ayuntamientos y acometeremos las acciones penales que sean necesarias y pertinentes para acabar con una situación que pone en grave peligro a la comarca

Ecologistas en acción recuerda que la legislación vigente contempla también la obligatoriedad de que los propietarios de fincas de más de 200 hectáreas cuenten con una Memoria Técnica de Prevención de Incendios Forestales, y que se implementen en sus terrenos las medidas de prevención pertinentes, algo que también se incumple mayoritariamente por lo que de no corregirse esta ilegalidad que pone en peligro los montes, los bienes e incluso la vida de las personas en caso de incendio serán también objeto de denuncia en breve plazo. Pero más grave aún es que la propia Administración incumple en los montes de titularidad pública estas obligaciones legales en materia de prevención por lo que también “elevarán denuncia contra la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta que es la que tiene las competencias en materia de prevención y extinción de incendios, y que además reiteradamente a lo largo de estos años viene incumpliendo sus obligaciones de vigilancia, inspección y control de los instrumentos de prevención, contemplados en el decreto 260/2014”.

Avisan también de que estas denuncias contra Ayuntamientos y Alcaldes y Alcaldesas se extenderán a los municipios que no cuenten con PPPIF o/y no los hayan implantado completamente en otras Zonas de Alto Riesgo de Incendios de la región, como El Jerte, Hurdes, Gata, Villuercas, Ibores, etc., “porque la inacción y dejación de responsabilidad por parte de las administraciones locales y regionales está poniendo en peligro no sólo la naturaleza y los montes, sino los bienes, infraestructuras y la propia vida de los vecinos y vecinas de las poblaciones rurales, a las que no queda más remedio que tomar la iniciativa para defenderse de un peligro que año, año aumenta y es cada vez más dramático como demuestra el incendio que han provocado en Pinofranqueado, y que estando aún en primavera ha adquirido tintes dramáticos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
isa
20/5/2023 14:37

En la comarca de La Vera TODOS los años hay varios incendios: pequeños, medianos, grandes y algunos monstruosos.
Y la mayor parte provocados....
¿No se han enterado en los Ayuntamientos? Lo dudo.
¿No les importa que se queme su entorno, su casa, su pueblo?
¿Complicidad?
¿Ineptitud?
....
He aquí uno de los grandes misterios de la vida y del mal hacer de las Instituciones Públicas

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.