Incendios Forestales
Los cinco pueblos afectados por el incendio de Bejís exigen ayudas urgentes

Un año después del gran incendio, la asociación Ôriwa solicita ayudas a la Generalitat, Diputación de Castellón y a los ayuntamientos afectados para recuperar los bosques y la actividad económica
IncendioBejis
Panorámica de una de las zonas calcinadas el año pasado en el municipio de Bejís (Castellón)/Foto:Alfonso Macián

En el primer aniversario de la peor catástrofe sufrida en la zona en 80 años, la asociación Oriwa pide a la Generalitat, la Diputación de Castellón y los Ayuntamientos de Bejís, El Toro, Teresa, Torás y Sacañet inversiones urgentes para recuperar los montes quemados e impulsar la actividad económica de la zona afectada. La superficie quemada fue de 19.159 hectáreas, de las que 17.352 era superficie forestal. De la superficie forestal quemada, se calcula que será muy difícil recuperar unas 4.000 hectáreas porque, o bien estaban cubiertas con especies con muy escasa capacidad de recuperación o bien son áreas que también se quemaron en el incendio de 2012. Se calcinaron 1.632 hectáreas de terrenos agrícolas, principalmente de olivo y almendro en producción.

La asociación Ôriwa, oliva en idioma Maorí, para la recuperación socioambiental de Bejís, Teresa, Toras, Sacañet y el Toro, hace parte de la Plataforma contra la M.A.T —la cual agrupa a una decena de organizaciones del Bajo Aragón y del País Valencià y ha sido la representante de la población que quiere recuperar las 19.000 hectáreas de bosque calcinado y bloquear el paso de la línea de muy alta tensión M.A.T. proyectada previamente a la catástrofe, pero conocida tras el incendio.

Infraestructuras
La Molt Alta Tensió: Necessitat o especulació?
El cablejat de la línea de Molt Alta Tensió circula per 16 municipis de les comarques del nord de Castelló.

En un comunicado de Ôriwa señalaron imprescindible equilibrar las inversiones, “que han ido histórica y mayoritariamente a las zonas de costa”. Para la asocación ecologista se trataría de “la mejor política para proteger nuestros bosques, imprescindibles en un entorno de emergencia climática, y evitar que más personas sigan abandonando estos pueblos”. Ya que según la asocación, varios de ellos ya estaban en riesgo de despoblación antes del incendio “por lo que es urgente una intervención socioeconómica que arraigue a las personas a su territorio y una atención continuada a nuestros montes y bosques”.

Los pueblos también reclaman al gobierno autonómico que se mantenga firme para impedir que se construya la línea de Muy Alta Tensión en proyecto desde la provincia de Teruel hasta La Eliana, que, de aprobarse por el gobierno central, atravesaría varios de los municipios afectados por el incendio, condenando a la zona definitivamente a la despoblación.

IncendioBejis3
Mapa de la zona afectada por el fuego que devastó más de 19.000 hectáreas

En Barracas los habitantes temen los efectos adversos del electromagnetismo por su cercanía a la población, además de la destrucción visual del paisaje. En Teresa se presentaron más de 140 alegaciones. En el pueblo temen que el proyecto reduzca o extinga el turismo de fin de semana y aumente aún más la despoblación. En Torás se notificó hace un año a la administración que casi no se les ha dado tiempo para alegar, que no se presentó el proyecto con transparencia y que destroza la belleza visual del paisaje a su entrada a la población.

Ecologismo
Energía y territorio Luz verde a la línea de Muy Alta Tensión Morella-La Plana: “Es pan para hoy y hambre para mañana”
El Gobierno da el visto bueno definitivo a la MAT que recorrerá la provincia de Castelló para conectar la estación de Fraiximeno con Almassora. Colectivos e instituciones lamentan su implantación por el impacto ambiental y social que, consideran, tendrá la iniciativa.

Según Alfonso Macián, portavoz de Ôriwa, durante este año “se consiguieron dos informes desfavorables ante el Proyecto MAT, uno por parte de Territorio en la Comunidad Valenciana y otro por Transición Ecológica en Valencia por parte de la anterior administración”. Sin embargo, como en muchos otros asuntos políticos del País Valencià, es necesario esperar a septiembre para reunirse con los nuevos equipos de gobierno.

Oriwa también ha emprendido actividades para ayudar a la recuperación de la comarca. Entre las acciones realizadas destacan nueve jornadas de limpieza del monte para retirar la basura que afloró tras el incendio -en las que participaron cientos de personas voluntarias y se recogieron decenas de toneladas de basura-, y la realización de talleres para orientar a los agricultores en la recuperación de sus cultivos o sobre la recuperación de montes quemados, entre otras temáticas.

IncendioBejis2
La asociación Oriwa (Olivo en idioma Maorí) realizó una concentración un año después del fuego/Foto:Alfonso Macián

Además, Oriwa ha participado en acciones de reforestación con plantas autóctonas en terrenos no quemados de Teresa, Sacañet y Bejís, y ha creado en Teresa un vivero, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de la localidad, para futuras acciones de reforestación de las zonas calcinadas. La asociación intenta por medio de donaciones y otras actividades como la organización de mercadillos obtener fondos para apoyar todas estas labores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Incendios Forestales
Gasto público España gasta menos en prevención de incendios que la media europea
El número de bomberos se encuentra ligeramente por encima de la media pese a ser uno de los países de Europa que más incendios forestales sufre.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.