Iglesia-Estado
El Presidente de la Junta de Extremadura no pretende revisar los acuerdos con la Santa Sede

Fernández Vara ha participado junto a Pablo Casado en un debate organizado por la Fundación Pablo VI y la Conferencia Episcopal Española, donde ha reivindicado el papel de la Iglesia, la compatibilidad de los valores cristianos con su cargo político o la defensa del Estado aconfesional.

Vara-Papa
El Presidente de la Junta con el Papa Francisco. Foto: Portal JuntaEx.

Durante los días 3 y 4 de octubre se ha celebrado en Madrid el congreso "La Iglesia en la Sociedad Democrática", organizado por la Fundación Pablo VI y la Conferencia Episcopal Española, con motivo de los 40 años de la Constitución Española. El congreso se ha clausurado con la mesa redonda en la que han intervenido Pablo Casado, Guillermo Fernández Vara y el Rector de la Universidad Pontificia de Comillas, bajo la moderación del periodista Fernando Ónega, con una exposición inicial de cada interviniente y, después, un debate entre ellos.

El Presidente de la Junta afirma que “cuando hemos tenidos debates internos sobre si hay que revisar o no los acuerdos con la Santa Sede yo suelo decir con cierta mano izquierda, y nunca mejor dicho, que igual cuando se revisen nos llevamos alguna sorpresa y nos damos cuenta de lo que significa para la España social el papel que la Iglesia ha representado o que representa”, destacando su labor caritativa y su tupida red asistencial.

Esta afirmación llama la atención y contrasta con el programa electoral del PSOE, que introdujo en el año 2016 el compromiso de denunciar los acuerdos con la Santa Sede

Esta afirmación llama la atención y contrasta con el programa electoral del PSOE, que introdujo en el año 2016 el compromiso de denunciar los acuerdos con la Santa Sede, así como con la proposición no de Ley que registró en el año 2013 en el Congreso, en la que instaba al Gobierno a revisar los acuerdos de 1979, donde afirmaban que el Concordato es un “límite a la acción democrática”. El presidente de la Junta se presenta, entonces, como un firme partidario de mantener vivas las relaciones con la Iglesia y apela al sentimiento religioso extremeño para descartar cualquier modificación en los acuerdos con la Santa Sede.

Tras la visita y breve audiencia de Fernández Vara con el Papa Francisco el pasado 12 de septiembre para trasladar la petición de que Guadalupe pase a formar parte de la Provincia Eclesiástica de Extremadura y hacerle entrega de un documento de la Asociación Cívica “Virgen de Guadalupe”, Vara continúa su periplo en actos religiosos y reivindicando el legado de la Iglesia.

En la mesa redonda, Vara empezó su intervención relatando sus vivencias en el colegio jesuita San José, de Villafranca de los Barros, y la influencia de su madre, profundamente cristiana. Remarca que las tres vicisitudes que le han marcado su esencia cristiana son la influencia familiar, el colegio jesuitas y su profesión de forense.

Remarca que las tres vicisitudes que le han marcado su esencia cristiana son la influencia familiar, el colegio jesuitas y su profesión de forense

Vara expresa que ha de ser consecuente con sus creencias desde la organización política donde entró de la mano de Rodríguez Ibarra, y que a lo largo de este tiempo no ha vivido contradicciones entre sus valores religiosos y su labor en el PSOE. Las dificultades se han podido superar “desde el diálogo y el espíritu de la Transición. (...) desde esa España que pretendió mirar hacia adelante, donde el carcelero y el preso se sentaron en la misma mesa para construir un proyecto común, donde se defendía la libertad religiosa y la aconfesionalidad del Estado, con la Iglesia católica siendo una parte importante de nuestras vidas”. Asimismo, recalca que no debe confundirse Estado laico con sociedades laicas, respondiendo el primer concepto a la independencia total entre el Estado y cualquier religión, y el segundo a que la religión (católica) no tenga influencia en nuestra sociedad.

Continúa su intervención reivindicando el papel de la iglesia desde el plano social y recordando que este año otorgaron la medalla de Extremadura a sor Cristina, una monja de San Vicente de Paul, responsable de un comedor social. En este medio, ya comentamos el alto porcentaje de Medallas de Extremadura entregadas a la Iglesia Católica y asociaciones afines.

En lugar de discutir los acuerdos con la Santa Sede, el presidente de la Junta de Extremadura se va por la tangente, proponiendo que lo que necesitamos es una iglesia que se adapte a los cambios y a la sociedad actual, siendo más inclusiva. No obstante, ha apelado a “no renunciar a los valores y principios”. Vara considera que “la culpa de que a la misa del domingo no vaya nadie menor de 50 años no la tiene la religión en los colegios, la tiene la religión en casa, en la familia, en el ejemplo, en las costumbres”.

Durante su intervención ha aprovechado también la oportunidad para destacar los logros alcanzados en Extremadura y el desarrollo que se ha producido desde que empezó en política, con diferentes citas y referencias a la Biblia y al Papa, y también con guiños y complicidad hacia Pablo Casado, devuelta por este en la primera parte del debate, aunque en las réplicas han discrepado sobre algunas cuestiones.

Iglesia-Estado
Del 78 a nuestros días: Estado confesional encubierto

En estos vivimos la desintegración de una vieja mentira: la definición de nuestro modelo de Estado como aconfesional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iglesia católica
Laicismo y ciudadanía La virgenmanía en Cáceres y los monaguillos de la pública
La ciudad de Cáceres vive su segunda bajada del año de la Virgen de la Montaña por el Centenario de su Coronación, con 38 días de visitas a espacios religiosos, colegios, residencias de mayores e incluso el centro penitenciario.
#24076
6/10/2018 18:43

Jaén (Podemos) afea a Vara su participación en actos "con la extrema derecha" y con la Iglesia
http://m.europapress.es/extremadura/noticia-jaen-podemos-afea-vara-participacion-actos-extrema-derecha-iglesia-20181006132744.html

1
0
#24033
5/10/2018 15:57

Vara el santurrón, ya mismo va predicando la buena nueva.

6
0
#24029
5/10/2018 14:35

Vaya tela con el Vara, rivalizando con Casado a ver quien es más católico y quien se gana el favor de la Iglesia

7
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.