Ciencia ficción
El camino del sensei

La única diferencia que hay entre une alumne y une maestre es que este simplemente ha nacido antes, posee tanto el conocimiento como la experiencia, y por esa razón puede enseñar.
El camino del sensei
n°010 by giorgio staccioni (https://flickr.com/photos/giorgiostaccioni/1412127558/) (CC0 )
12 jun 2023 08:00

Tras finalizar otra jornada laboral más, Perikles, jpg y Wifly acuden al Dōjō MP, donde un par de tardes a la semana llevan a cabo su entrenamiento de boxeo. El dōjō (道場) es el término japonés que se usa para designar un espacio destinado a la práctica y enseñanza de la meditación o las artes marciales tradicionales modernas, gendai budō (現代武道) en japonés.

En el mismo idioma, dōjō significa literalmente lugar del despertar, es decir, donde se conoce y se practica la vía Zen Universal, que se refiere a la búsqueda de la perfección espiritual, física y cultural. La tradición exige que esa vía o camino sea supervisada por una sensei (先生): persona docta, sabia o maestra. Siguiendo con las literalidades, sensei significa aquella persona que ha nacido antes, entendiéndose también desde la filosofía como la que ha recorrido el camino: la única diferencia que hay entre une alumne y une maestre es que este simplemente ha nacido antes, posee tanto el conocimiento como la experiencia, y por esa razón puede enseñar.

Sensei significa aquella persona que ha nacido antes, entendiéndose también desde la filosofía como la que ha recorrido el camino

Preparados cada uno con su equipo de guantes de boxeo, vendas protectoras, comba y botella de agua, Wifly, Perikles y jpg saludan a su sensei y empiezan con el calentamiento. Mientras salta a la comba, jpg echa un vistazo a otros grupos de personas que se encuentran entrenando otras artes marciales o disciplinas deportivas: ki-full katai, MMA, kick boxing, jiu-jitsu, muay thai… Como si de una orquesta se tratase, diferentes sonidos de golpes, gritos, respiraciones y cuentas atrás se alternan y van creando una banda sonora óptima para el entrenamiento deportivo. Cual director de la orquesta, un sonoro y agudo pitido del cronómetro marca el fin del round. Es hora de empezar con los ejercicios que propone y explica el sensei Karl.

El primer ejercicio es por parejas y consiste en esquivar y golpear, por turnos, utilizando los propios guantes como manoplas receptoras del golpe. Los guantes de cada persona incluyen un dispositivo tecnológico configurado en base a la anatomía de la misma, de forma que en cada golpeo la fuerzan a dirigir y colocar sus manos en la altura adecuada y marcando el gesto técnico correcto. A su vez, esto también hace trabajar todas las partes del cuerpo con intensidad, evitando así movimientos peligrosos y perezosos.

Al acabar el segundo round, con su pertinente minuto de descanso intermedio, Karl ejemplifica el segundo ejercicio del entreno: un circuito de actividades que ha ido preparando mientras sus púgiles realizaban el primero. En esta ocasión, cuatro actividades físicas que consisten en repetir movimientos, realizar saltos y diferentes coreografías de pasos, anteceden al momento estrella de todo el entrenamiento: el guanteo con Karl.

El sensei va llamando a cada púgil a subir al ring con él: es el turno de jpg. Al tener los guantes puestos, Karl le ayuda a colocarse las gafas virtuales. La vista de jpg en primera persona pasa a ser el pabellón deportivo Boston Garden, repleto de espectadores que asisten a un combate de boxeo en el cual jpg va a enfrentarse a un boxeador profesional, cuya figura en la realidad es su maestro. El enésimo pitido del cronómetro da paso al comienzo de la simulación, iniciándose así el ejercicio de sparring.

Ambos boxeadores van midiendo las distancias marcando jabs sobre su oponente, sin parar de mover los pies, alternando el peso en cada pierna con cada paso. Posición en guardia, con el guante izquierdo pegado a la sien izquierda y el derecho a la mandíbula, por el lado derecho, ya que ambos luchadores son diestros. El sensei pasa al ataque con un gancho de izquierda al cuerpo que jpg logra cubrir, seguido de un croché de derecha defendido también, en esta ocasión, con la correspondiente esquiva girando el tronco recto sobre una flexión de piernas. Como si de un muelle se tratara, el movimiento de esquiva acaba en una secuencia por la que jpg pasa al ataque con un gancho de derecha al cuerpo, doblado con un croché del mismo lado: Karl se defiende a la perfección y se mueve dando un paso mientras gira el pie de apoyo como si estuviera pisando la chusta de un cigarro.

El primer minuto pasa muy lento para jpg, al que todavía le quedan un par de ellos para acabar el round. Concentrado en su respiración y con la mirada fija en su oponente, sigue defendiéndose como puede, esquivando algunos ataques y recibiendo otros, tratando de mantener firme el cuerpo sobre un constante movimiento de pies. Como es natural, a pesar de realizar bastantes secuencias de ataque también, consigue impactar muchos menos golpes que los que le alcanza su sensei. El pitido que marca el final de los tres minutos coincide con un golpe de Karl a la pera. Sonríe a jpg mirándole a los ojos. Este ríe entre jadeos de cansancio, chocando después guantes con su “oponente” en señal de saludo final.

Y así con todos sus púgiles, uno por uno, van pasando por el ring para acabar sombreando después, con el objetivo de bajar las pulsaciones que resuenan en el pecho como tambores. El último ejercicio es libre, contra un saco que se mueve aleatoriamente gracias a un dispositivo electrónico que lo dirige desde la cadena de la que cuelga. El entrenamiento finaliza con series de abdominales y flexiones con los puños sobre el suelo, con los guantes puestos todavía. Los necesarios estiramientos finales acaban con el penúltimo pitido del cronómetro que sirve de colofón del entreno y de inauguración del siguiente.

Cuando jpg, Wifly y Perikles llegan a casa, son recibidos por los maullidos de sus felinas mascotas: Lul, un gato común europeo atigrado como un lince; y Lil, también común europea pero casi entera de color negro, con la barriga y alguna mancha blancas, como si su pelo negro fuese una capa que llevara abrochada al cuello. Es la hora de tomar sus aperitivos y los piden ronroneando y restregándose a sus dueños, dándoles también la bienvenida a casa.

Es un retrato fotográfico en blanco y negro acompañado del título Caballo de viento

Mientras Wifly y Perikles se duchan, jpg habla por teléfono con su compañera de vida Ane-Mi que le confirma que está llegando y que lleva carne de pollo sintética cultivada en su pueblo, para cocinar entre todes la receta que ella les quiere enseñar: pollo a la cerveza. Jpg acaba la llamada con una sonrisa, se sienta exhausto de todo el día y se queda mirando fijamente uno de los carteles que decoran el salón. Es un retrato fotográfico en blanco y negro acompañado del título Caballo de viento: una foto de Nando cuando era joven que sirve de portada del documental sobre su vida. Jpg vuelve a sonreír y susurra para sí mismo: “Menudo sensei de nuestras vidas el Nando…”.

Archivado en: Ciencia ficción
Sobre este blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Literatura
Luis Carlos Barragán “Lo más preciado que tenemos, las memorias que atesoramos, de repente son solo un producto más”
Luis Carlos Barragán desafía las narrativas hegemónicas de género y sexualidad a partir de la construcción de identidades híbridas entre lo humano y no humano que trascienden las limitaciones impuestas por las estructuras normativas de poder.
Sobre este blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.