Huertos urbanos
Benimaclet se moviliza en defensa de las acequias: “Cortar el suministro de agua de la huerta beneficiará a las promotoras del PAI”

Decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet se concentraron el pasado sábado para exigir al Ayuntamiento de València una solución a la contaminación del agua de la acequia de Mestalla, infraestructura de riego que mantiene los huertos urbanos cuyo cierre beneficiaría a la especulación inmobiliaria
huerto urbano horta valencia
Huertos comunitarios de la Asociacion de vecinos frente al CSOA l'Horta que resultarían afectados por el cierre de las acequias. Mathias Rodríguez

Decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet se concentraron el pasado sábado para exigir al Ayuntamiento de València una solución a la contaminación del agua de la acequia de Mestalla, mediante una actuación que permita continuar con la experiencia comunitaria de todos los huertos urbanos y el rescate de 40.000 m² de huerta productiva que vaya más allá de cortar el suministro de agua, lo cual beneficiaría a las promotoras urbanísticas del Plan de Actuación Integrada (PAI) que pretenden construir en los terrenos del l'horta.

Ante el Palacio del Ayuntamiento, un huerto simbólico acompañó a varias decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet que se concentraron ante la sorpresiva intención del Consistorio valenciano de cortar el suministro de agua en el brazo del Alegret que alimenta la zona de Benimaclet, perteneciente a la Acequia de Mestalla encargada del riego de 20.000 m² de huerta productiva y de 20.000 m² de huertos urbanos.

Ecologismo
David Segarra: “L'Horta nos enseña que somos parte de una sociedad creadora y no solo destructora”

David Segarra, periodista y documentalista valenciano implicado con los movimientos en defensa del territorio, ha realizado una serie de documentales donde se refleja la situación de la huerta —l'Horta— valenciana.

L’Horta de València y su sistema de riego de origen árabe, con más de 1200 años de antigüedad y en riesgo de desaparición por los ataques urbanísitcos, fueron declarados Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en 2019 por la FAO. Una importante distinción internacional por ser “un espacio dinámico complejo donde coexiste cultura, biodiversidad y técnicas agrícolas, los cuales son vitales para alcanzar la soberanía alimentaria, generar medios de subsistencia y enfrentar la crisis climática o la causada por la Covid 19”.

Para José Tapias, integrante del CSOA l’Horta, los huertos urbanos “son el corazón del barrio, gracias a ellos gente muy variada se ha vuelto a conectar con la tierra, con las plantas, con las semillas, con el agua; todo lo que antiguamente describía nuestro barrio”. Además, asegura que en ellos se produce una conexión intergeneracional “conviviendo y aprendiendo con personas de todas las edades”, conectando también con personas de diferentes países, en los huertos urbanos el vecindario disfruta “de una manera colectiva y sana de todos estos saberes, de la tierra, de Benimaclet”, destaca Tapias.

Jose Tapias: “En los huertos urbanos disfrutamos de una manera colectiva y sana de todos estos saberes, de la tierra, de Benimaclet”.

La intención de cortar el suministro de agua ha sido motivada por una denuncia del Servicio Nacional de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en la que se detectaron vertidos ilegales de aguas residuales. Sin embargo, para Sara Cerón, portavoz de la asociación vecinal Cuidem Benimaclet, esta decisión responde seguramente a “presiones de promotoras y constructoras urbanísticas que están detrás del PAI urbanístico de Benimaclet como Urbem o Metrovacesa, con fuertes intereses económicos, porque que las aguas de las acequias de València no están en las mejores condiciones es algo que se sabe desde hace décadas”.

La vecina y activista del barrio explica que el corte del ramal “tiene como objetivo que se abandonen los huertos que se están cultivando, para que se conviertan en solares abandonados y que así sea mucho más fácil justificar por parte de las constructoras que es necesario hacer un PAI”. Para Cuidem Benimaclet si el mal es endémico de todo el sistema de riego “hacer este corte no tiene sentido, porque no da solución a lo que es el grueso de las acequias y de hecho las soluciones que se proponen, como instalar una bomba que lleve agua a la huerta que se quede sin riego es ir apagando fuegos, ya que luego irán saliendo otros focos”. Finalmente, la portavoz vecinal subraya que “la solución que nosotras vemos sería instalar un sistema que se encargara de separar lo que son aguas residuales de aguas destinadas al riego.”

Para Sara Cerón, de Cuidem Benimaclet, “la solución que nosotras vemos sería instalar un sistema que se encargara de separar lo que son aguas residuales de aguas destinadas al riego.”

Elisa Valía, del partido socialista y concejala del Ciclo Integral del Agua, ha dejado muy claro que “no llegará el agua a los que no tienen derechos, es decir, a los vecinos que se han servido de campos que están destinados al futuro PAI de Benimaclet, donde se tiene que construir”. como es el caso de los huertos urbanos del CSOA l’Horta que este año cumplirá 10 años de promover alternativas locales y sostenibles en el barrio, entre ellos los huertos urbanos, en los que decenas de colectivos y personas cultivan alimentos ecológicos para el autoconsumo y que se ha convertido en una referencia en todo el País Valencià de prácticas sostenibles.

Por otro lado, Alejandro Ramón, de Compromís, Concejal de Huerta y Agricultura, en un comunicado ha puesto de relieve el hecho de que todas las parcelas del barrio de Benimaclet, tanto las más pequeñas, que son huertos de autoconsumo, como otros campos más grandes que están cultivados por agricultores profesionales, “están en plena producción con las cosechas sembradas, y desabastecerlos de agua ahora significaría estropear toda la cosecha y que perdieran lo que en algunos casos es su medio de vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.