Huellas de África
Planes de futuro (IV/V)

El relato que sigue es resultado de un trabajo periodístico de horas de entrevista con dos personas procedentes de África, que han preferido permanecer en el anonimato. Lo que aquí se narra no son hechos excepcionales, es la realidad que enfrentan miles de personas. A fin de que el relato fuera lo más fiel posible, he retirado mi voz y dejado que sean ellos, en primera persona, quiénes cuenten cómo ocurrió todo

Huellas de África 4
Huellas de África en Sevilla. Planes de futuro Pedro Román

El día que conseguí el visado para viajar a Europa lo guardo en mi memoria como un tesoro, uno de los acontecimientos más felices de mi vida. Recuerdo vivir el momento con mucha emoción y cierto miedo ante lo desconocido, a sabiendas de que lo que me esperase en adelante no tendría nada que ver con el mundo que conocía. Pero me estoy adelantando a los acontecimientos; volvamos al momento en el que adquirí mi primer trabajo fuera de Anambra.

Mis hermanas pequeñas estaban empezando a plantearse un modo de vida espantoso y denigrante para poder vivir. A largo plazo era evidente que la situación solo podía ir a peor

Cuando cumplí veinte años conseguí trabajo en Lagos, gracias a un amigo de la familia. Lagos está situada en las costas de Nigeria; es una ciudad enorme, la más poblada del país y la segunda de toda África, solo superada por El Cairo. Se encuentra dividida en la isla Victoria, Ikoyi y las islas de Lagos. Fue allí, en estas últimas, dónde conseguí trabajo en un supermercado, como vendedor. El sueldo, aunque mejor que el que recibía construyendo pozos, seguía siendo bajísimo. Si bien podía enviar algo de dinero a mi casa, apenas servía para comprar algo de alimento para mis hermanos. La casa se seguía viniendo abajo, ya no teníamos luz y nuestras ropas daban asco. Mis hermanos seguían sin conseguir buenos trabajos y los que aceptaban eran cada vez más peligrosos. Mis hermanas pequeñas estaban empezando a plantearse un modo de vida espantoso y denigrante para poder vivir. A largo plazo era evidente que la situación solo podía ir a peor.

Como ya he mencionado, la idea de Europa rondaba por aquel entonces mi cabeza. Sabía que si conseguía viajar allí se me abriría todo un mundo de posibilidades; podría ayudar a mi familia y enviar a mi padre los medicamentos que necesitaba; podría soñar con casarme, tener hijos y conseguir mi propia casa, sin miedo a que cualquier día pudieran asesinarme en la calle o en cualquier tienda; podría tener un trabajo en el que aprender un oficio con futuro y demostrar mi valía, sin temor a morir sepultado por un pozo. Todo esto era imposible si me quedaba en Nigeria. Pero no sabía cómo llevar a cabo el viaje, hasta que conocí a Akinwumi. Era un hombre de mediana edad que trabajaba viajando de Europa a Nigeria y de Nigeria a Europa. Tenía contactos entre la cadena de supermercados en la que yo trabajaba y una línea de tiendas fuera del continente. Siempre que venía, yo le veía traer regalos y dinero a su familia, así que decidí hablar con él.

Durante el viaje no es difícil que te atraquen y te roben todo lo que tienes. El desierto es el último lugar en el que querrías quedarte solo

Akinwumi me explicó que el mejor lugar de Europa era Alemania, pues es donde más trabajo se necesita, y que para poder viajar allí era necesario tener un visado o tratar de cruzar ilegalmente. Me advirtió de que esta segunda forma, aunque a priori podría parecer más barata, no lo es. No tanto por el dinero, me decía, sino por el coste físico y psicológico que supone. Yo no quería cometer ningún delito, así que le pregunté por la opción legal. Cuando me dijo el precio que tenían los trámites para conseguir el visado, el tiempo que tardaban en darlo y que muchas veces ese permiso jamás llegaba, me hundí. Veía imposible conseguir tanto dinero y la idea de ser rechazado aun consiguiéndolo era algo que me aterraba ¿Qué me quedaba entonces? Le pregunté por la opción ilegal. A regañadientes me llevó a una mesita apartada y me explicó, por encima, en qué consistía. Aún tengo por ahí guardado el papel que usó a modo de mapa y que fue llenando de anotaciones conforme hablaba.

Palizas, escupitajos e insultos te esperan en Argelia. Cualquier día, en cualquier calle o avenida, puedes ser acuchillado ¿Y sabes qué? Nadie haría nada por ayudarte

-Primero debes cruzar el desierto hasta Argelia, al Norte. Normalmente hay personas que trabajan yendo y viniendo entre ambas fronteras, transportando a gente que trata de salir de este país —Akinwumi hablaba en voz baja, muy serio, visiblemente incómodo—. Durante el viaje no es difícil que te atraquen y te roben todo lo que tengas. El desierto es el último lugar en el que querrías quedarte solo. Una vez allí, en Argelia, país de blancos, vivirías un infierno en la tierra. El racismo está enraizado en su propia cultura. Palizas, escupitajos e insultos, todo eso te espera en Argelia. Cualquier día, en cualquier calle o avenida, puedes ser acuchillado ¿Y sabes qué? Nadie haría nada por ayudarte, ni la policía. De hecho, Maduabuchi, tendrías suerte si no es la propia policía la que te mata de una paliza, solo por ser un negro —sus palabras estaban cargadas de tristeza—. No le pregunté cómo lo sabía, pero por la congoja con la que hablaba estoy seguro de que alguien de su entorno más cercano tenía que haber pasado por todo aquello.

En Marruecos no te dejarán vivir en la ciudad, la policía te matará a palos si te ve dormir por sus calles

-En Argelia alguien como nosotros solo puede estar de paso, no puede quedarse —con un bolígrafo garabateaba a toda velocidad un mapa de África—. Una vez aquí, tienes dos opciones: o bien ir a Libia, lo cual es un suicidio, o a Marruecos, donde tendrás que vivir como un animal, retirado en las montañas. En Libia te recibirán las mafias que te darán palizas hasta que les des lo que piden: llamar a tu familia y decirles que te envíen todo el dinero que tengan; te lo quitarán y te dejarán morir en la calle como a un perro  —miraba con los ojos nerviosos a ambos lados—. En Marruecos no te permitirán vivir en la ciudad, la policía te matará a palos si te ve dormir por sus calles. Tendrías que hacer como tantos otros e irte a vivir a las montañas, pudiendo bajar a la ciudad solo para mendigar sin llamar demasiado la atención o conseguir algún trabajo ayudando en alguna obra. Cuando lleves varias semanas allí, alimentándote con una manzana al día y durmiendo dentro de un tronco, tu cuerpo te exigirá abandonar esa vida de animal. Lo siguiente es la frontera con España. Una vez allí, estarías en Europa —se echó atrás y lanzó un hondo suspiro cargado de pena— y aun así la policía podría devolverte a tu país.

Pasé muchas noches en vela pensando en las palabras de Akinwumi. Había escuchado a gente hablar del viaje a Europa. Sabía que era duro y arriesgado, ¿pero esto? Lo que me acababan de desvelar se parecía más a un suicidio que a un viaje en busca de trabajo. Sin embargo, la alternativa era desoladora y brutal: tendría que ver cómo mi familia moría lentamente ante mis ojos en una desgarradora agonía; cómo sus cuerpos irían haciéndose cada vez más delgados hasta ser una cadavérica sombra de lo que habían sido; tendría también que ver a mis hermanas pequeñas prostituyéndose en nuestro propio barrio para llevarse una moneda o dos y habría de abandonar toda esperanza de futuro. Realmente, no existía alternativa.

Se me ocurrió entonces hacerle una proposición a mi jefe, el dueño de la sección en la que yo trabajaba, una propuesta que no pensé que fuera a aceptar: le pedí que me cediera un pequeño espacio dentro del supermercado para abrir mi propia tiendecita, a cambio de darle a él un porcentaje de los beneficios. Aceptó el trato y pude abrir mi rincón allí dentro, vendiendo jabones, champús y geles de baño. Semanas más tarde me enteré de que Akinwumi había hablado con él y le había convencido de que me dejara aquel espacio a fin de ahorrar dinero para el visado. Con aquella nueva oportunidad, lo que ahorraba era cantidad suficiente para, con el paso de varios meses, poder permitirme todos los trámites del visado.

Pasaron meses y, por fin, tuve todo listo para ir a por el visado. El papeleo era una locura. Akinwumi me había hecho un gran favor, que era hacerme pasar por uno de sus empleados. Para obtener el visado era necesario tener un contrato de trabajo, así como informar de los vuelos que se iban a tomar, tener un pasaporte y que éste tuviera varios meses de validez, así como una carta de invitación y una prueba de solvencia económica, para la cual pude contar de nuevo con la ayuda de Akinwumi, y decenas de papeles y documentos. Con todo esto listo dentro de una gruesa carpeta de cartón me monté en el coche con mi hermano Enmanuel y partimos hacia Abuya, la capital de Nigeria, donde estaba la oficina en la que debía solicitar mi visado. Allí se decidiría mi futuro.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huellas de África
Una estela en el cielo (V/V)
En Abuya está el último obstáculo que separa a Maduabuchi de su viaje a Europa. Pero a la mayoría de ciudadanos se les niega el visado.
Huellas de África
Todo se vino abajo (III/V)
Con dieciséis años, Maduabuchi se ve obligado a buscarse el sustento en la calle y comprobar las difíciles condiciones en las que trabaja la población nigeriana
Huellas de África
Un regalo (II/V)
En esta segunda entrega, Maduabuchi recuerda con cariño su infancia. Para él, en Europa, la gente no es consciente de lo afortunada que es. “Lo tenéis todo y no os dais cuenta”
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.

Últimas

València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Más noticias
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Recomendadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.