Huellas de África
Maduabuchi (I/V)

El relato que sigue, en cinco entregas, es resultado de un trabajo periodístico de horas de entrevista con dos personas procedentes de África, que han preferido permanecer en el anonimato. Lo que aquí se narra no son hechos excepcionales, sino la realidad que enfrentan miles de personas que quieren llegar a Europa. A fin de que el relato fuera lo más fiel posible, he retirado mi voz y dejado que sean ellos, en primera persona, quiénes cuenten cómo ocurrió todo.

Huellas de África 1
Huellas de África en Sevilla. Maduabuchi Pedro Román

Mi nombre, Maduabuchi. Tiene un origen curioso, aunque también oscuro. El día en el que mi madre decidió cómo me llamaría fue el día en el que estuve a punto de no nacer. Aún hoy, cuando habla de aquel día, mi madre es incapaz de contener las lágrimas.

La mayoría de nigerianos sobreviven con menos de un dólar al día, mientras que las grandes compañías petroleras, extranjeras todas ellas, se reparten el pastel con el gobierno

Mi padre, Mark, era un gran hombre. Trabajaba sin descanso y siempre estaba dispuesto a ayudar a los otros, incluso cuando él mismo salía desfavorecido. Algunos le decían que era demasiado bueno. Mi madre pensaba que su hermano, Jospeh, se aprovechaba de él. Mi padre trabajaba seis días a la semana por muy poco dinero, recorriendo Nigeria subido en su camión, un viejo Nissan Eco blanco. Le gustaba su trabajo, pues no era peligroso. Hay que entender que en mi país el trabajo es realmente duro, requiere de mucho esfuerzo físico y es peligroso, ya que las condiciones son muy malas. Aquí, la mayoría de nigerianos sobreviven con menos de un dólar al día, mientras que las grandes compañías petroleras extranjeras, se reparten el pastel con el gobierno.

Es por esto, por lo que mi padre decidió buscar un trabajo menos peligroso, no podía arriesgarse a tener un accidente y dejar a la familia sin su guía. A cambio, tenía que salir de casa los lunes y no volvía hasta el sábado, repartiendo pedidos entre las distintas empresas y supermercados a lo largo de Nigeria. Fue en una de sus ausencias cuando Joseph, mi tío, agredió brutalmente a mi madre estando embarazada de ocho meses. Estuve a punto de no nacer.

La mañana del doce de marzo de 1986 fue el único día de todo el mes que amaneció sin niebla. El cielo estaba cubierto por gruesos nubarrones y a lo lejos, en el horizonte, podían verse los destellos de algunos relámpagos, avisando que pronto habría tormenta. Aquella mañana mi padre se levantó como todos los lunes, desayunó hablando entre cuchicheos con mi madre, aún era demasiado temprano y no querían despertar a mis siete hermanos, y partió.

Mi padre estaba casado con Eunise, mi madre. Ambos habían tenido siete hijos antes de mí. Todo el dinero que conseguían debía destinarse a nuestra manutención y el colegio, lo cual ya de por sí era un pago increíblemente alto para el sueldo de mi padre. Pero, además, estaba mi tío Joseph. Un hombre desagradable y perezoso, que obligaba a mi padre a mantener también a su familia por ser el hermano mayor. Era un hombre muy delgado y alto, con una cabeza demasiado esférica que se apoyaba milagrosamente sobre un finísimo cuello. Tenía las orejas demasiado bajas, casi a la altura del mentón.

Aquel fin de semana mis padres habían hablado largo y tendido sobre Joseph.

-¿No entiendes que esto no es vida? —decía Eunise—. Vives como un esclavo.

-Pero es mi hermano, mi familia, mi sangre. Si no cuido yo de él ¿quién lo va a hacer? Respondía mi padre.

-Tu familia está bajo este techo, Mark. Una familia que te quiere y respeta. No como ese hombre que es un desagradecido —aunque no quería herir sus sentimientos, Eunise se mantenía firme— Necesitamos el dinero, y más aún ahora que llega la primavera y Chukwidu empeora con el asma. Y estamos a punto de tener otro bebé. ¿Cómo vamos a hacer para pagarlo todo? No tenemos absolutamente nada ahorrado. Dios, ¿cómo vamos a tener algo con tantísimos gastos? —Eunise se llevó el dorso de la mano a la frente y la dejó ahí reposando, pensativa, tratando de recuperar la compostura.

-Eunise —para tranquilizarla, mi padre siempre cogía su cara entre sus manos y se acercaba mucho a ella, hablándole en un tono muy suave, casi un susurro musical— Yo me encargo de todo. No puedo ignorar a mi hermano. Hay algo dentro de mí que me dice que no es lo correcto —esbozó una sonrisa triste y posó sus manos con cariño en el vientre de Eunise— Ya verás como todo va a ir bien. Tenemos a Dios con nosotros, con él nada puede fallar. ¿Te has decidido ya por un nombre para el bebé?

Aquel día mi hermana mayor, Ngozi, no tenía clases y puede que aquel simple detalle fuera el que me salvó la vida

Ella lanzó un profundo suspiro. Estaba claro que el tema se había terminado y su marido no iba a cambiar de parecer.

-No, aún no, contestó ella.

Al día siguiente mi padre partió, como todos los lunes, en una madrugada extraña en Anambra, sin niebla y cubierta de nubarrones. Mis hermanos se fueron despertando, desayunando y marchándose al colegio. Aquel día mi hermana mayor, Ngozi, no tenía clases y puede que aquel simple detalle fuera el que me salvó la vida.

Era mediodía, Ngozi estaba en el baño y mi madre se encontraba limpiando a duras penas el salón, cuando Joseph entró por la puerta. Olía a alcohol y tenía los ojos irritados, parecía no haber dormido en toda la noche. Andaba de forma errática, con movimientos repugnantes causados por la embriaguez.

-¡Mujer! —gritó al entrar con una voz ronca— ¿Es cosa tuya verdad? Tú le estás metiendo esas ideas de mierda a mi hermano.

-Mark ahora mismo no está. Vuelve el sábado o el domingo y habla con él —Mi madre ni siquiera se dignó a mirarlo a la cara. Seguía trabajando, tratando de limpiar una mancha que había en la parte baja del sofá.

-Me importa una mierda mi hermano. Eres tú la que está jodiéndonos aquí —se acercaba poco a poco con paso amenazador. Eunise tardó en darse cuenta de que ya lo tenía casi encima— Mi familia tiene necesidades ¿No lo entiendes? Mi mujer está embarazada y tenemos que comer, necesito dinero —espetaba Joseph, escupiendo las palabras con rabia.

Eunise trató de incorporarse, pero con horror comprobó que no podía. Un pinchazo le recorrió del vientre a la espalda. Se quedó allí agachada, mirando hacia arriba.

Sonó un trueno fuera y un denso aguacero comenzó a caer sobre Anambra. Con un grito de rabia, mi tío descargo una fuerte patada en el vientre de Eunise

-Pues trabaja —contestó Eunise— Mark no puede hacerse cargo de dos familias. ¿No lo ves? Vive como un esclavo, apenas tiene tiempo de estar en casa y todo por...

- ¡¿Que trabaje?! —le interrumpió vociferando y haciendo gestos grotescos con las manos y la cara— Es mi hermano. Él es quien tiene que trabajar y darme el dinero – contuvo un eructo, cuyo repugnante olor se esparció por el salón- ¿Dónde lo tenéis guardado? ¿Dónde tenéis el dinero?

-No entiendes —de nuevo intentó incorporarse, pero no pudo. A pesar de ser una mujer fuerte, en aquel momento, embarazada y hablándole desde allí abajo, se sintió muy vulnerable— ¿No entiendes que Mark tiene 7 hijos, y que pronto tendrá un octavo que mantener? ¿Para qué quieres el dinero? ¿Para gastártelo en borracheras y putas? Lárgate de mi casa– justo al decir aquella frase supo que había ido demasiado lejos, teniendo en cuenta el estado de Joseph. La cara se le trasformó, asemejándose más a una bestia que a un humano.

-¡No eres nada! —sin darse cuenta, Joseph escupía al gritar— ¡Eres una mierda de mujer que se cree que puede hacer algo frente a un hombre! ¿Quieres ver cómo te quito a tu hijo?

Sonó un trueno fuera y un denso aguacero comenzó a caer sobre Anambra. Con un grito de rabia, mi tío descargó una fuerte patada en el vientre hinchado de Eunise, como si quisiera hacerla reventar. La tiró al suelo y salió corriendo de allí vociferando insultos. Eunise se quedó tumbada retorciéndose y tosiendo sangre, perdiendo la visión poco a poco. Le faltaba el aire. El vientre le ardía y palpitaba. Se aferró a la mesita del pasillo, pero con mal equilibrio volvió a caer. Trató entonces de arrastrarse, pero en aquel estado solo conseguía mecerse de un lado a otro, tratando de evitar que el vientre sufriera más daños. Las fuerzas le fallaban y sentía como si en su útero algo se estuviera abriendo en canal desde dentro. Fue entonces cuando mi hermana mayor Ngozi, bajó corriendo, asustada. Salió a pedir ayuda.

Una lluvia torrencial caía sobre Anambra aquel día. Los vecinos aseguraron que pocos aguaceros se habían visto como en aquel año. Las calles estaban encharcadas y el tráfico era terrible, pero mi hermana, con algunos amigos de la familia, consiguieron llevar a mi madre al hospital Mc Jane. Por fortuna y casi milagrosamente el feto estaba bien. En una semana podrían volver a casa. Desde aquel día mi madre supo qué nombre iba a ponerme. Repetía sin cesar que nadie tiene derecho a arrebatar un hijo a una madre, que no compete al hombre el derecho a llevarse una vida. Mi madre me llamó Maduabuchi, que en mi lengua significa “Nadie es Dios”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huellas de África
Una estela en el cielo (V/V)
En Abuya está el último obstáculo que separa a Maduabuchi de su viaje a Europa. Pero a la mayoría de ciudadanos se les niega el visado.
Huellas de África
Planes de futuro (IV/V)
Maduabuchi jamás hubiese pensado que viajar a Europa fuera tan peligroso y costoso. El panorama se presentaba desolador, pero no por ello se dio por vencido.
Huellas de África
Todo se vino abajo (III/V)
Con dieciséis años, Maduabuchi se ve obligado a buscarse el sustento en la calle y comprobar las difíciles condiciones en las que trabaja la población nigeriana
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Más noticias
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Recomendadas

Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.