Hordago
Más de cien personas acompañan a Hordago en la presentación de su nodo Bilbao

En el Hika Ateneo, los ponentes de la charla "Bilbao resistencia y pensamiento", la periodista Ane Zabala y el filósofo Andeka Larrea, resaltaron "el otro Bilbao" y la necesidad "de llegar a la mayoría social"

Ponentes de la presentación del nodo Hordago Bilbao
Olatz Gorrotxategi, Andeka Larrea, Ane Zabala y Teresa Villaverde en la mesa de la charla. Christian García

Hubo muchos incisos en el lenguaje: “¿Debemos seguir pensando en bueno/malo, amigo/enemigo?”, preguntaba ayer uno de los mas de 120 asistentes a la presentación del nodo Bilbao de Hordago El Salto en el Hika Ateneo. Y augurios: “El movimiento feminista tiene un papel clave para conectar resistencias con barrios, vecinos y una gran mayoría social, y salir así de los nodos y de los guetos”, señaló uno de los dos ponentes, el filósofo Andeka Larrea. E incluso un aparente consenso con más de un centenar de cabezas asintiendo ante la afirmación de que “hay que tomar el poder”.


Y no, no se habló del auge del fascismo. Simplemente se exteriorizó un hartazgo hacia el modelo de ciudad neoliberal que siente “ese otro Bilbao”, como decía la periodista Ane Zabala, también ponente en la presentación moderada por Olatz Gorrotxategi, dramaturga y militante de la CNT. Entre Zabala y Larrea tejieron un discurso en torno a las resistencias, a qué las motivan y cómo salir de ellas para dejar de ser resistencia y ser más. “Si no se toma el poder es difícil que cambien las relaciones de poder”, añadía al respecto el filósofo y secretario de comunicación de Podemos.

Público de la presentación de Hordago Bilbao

Entre los asistentes que llenaron el Hika Ateneo vinieron compañeros de partido de Larrea, así como miembros de Alternatiba y Bildu, nuestras compañeras de Pikara y de la revista Viento Sur, economistas críticos, la Intifada Marika, los Wiki-Tokis, personas de aquí y de allá y de Ongi Etorri, compañeras del antiguo Jantoki de Kukutza, personas de las artes escénicas y de las artes en general, y también del mundo rural y una cooperativa ecológica. A todas estas personas, gracias por venir, por intervenir, por bailar y por querer construir un Bilbao para todas. Y gracias al grupo de cumbia Sonora Kilombo y a las Djs Lady Revolt y Debbie Winchester por hacernos bailar.

Sonora Kilombo
Archivado en: Hordago
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Fusilak, dronak eta interes ekonomikoak: heriotzaren negozioa.
VV.AA.
Trumpen garaipenak Ukrainako gerraren birkokatze geopolitikoa eragiteaz gain, Europaren apustu belikoa agerian utzi du.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.