Historia
As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña

No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.

O 4 de decembro de 1520 a nobreza galega reúnese en Melide con carácter de urxencia por medo a unha nova revolta coma a Irmandiña. Queres saber porque? Pois acompáñame.

A Revolta Irmandiña produciuse entre os anos 1467 e 1469 e o certo é que debeu ser moi dura para os nobres galegos, pois instalouse dentro da súa clase social unha especie de alarma, que ante calquer movemento popular parecido se comezaban a por nerviosos. 

No ano 1520 en Castela estala a Revolta dos Comuneiros ou Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. Estas novas chegan a Galiza e prodúcese algunha que outra protesta pero nada que non puidesen controlar, como aconteceu na Casa dos Andrade, en Santiago ou Mondoñedo.

Pero ante o medo de que se espallase entre o campesiñado e se volvese vivir o que había poucas décadas se vivira (derrubamento de castelos e perda do seu poder), os grandes persoeiros de Galiza deciden reunirse en Melide no ano 1520.

O seu principal motivo deixano por escrito: garantir a orde social e evitar levantamentos en contra dos señores feudais. Querían impedir a toda costa que o movemento comuneiro de castela se propagase por Galiza e en caso de que se viñeran revoltas íanse dar axuda mutua. O medo era real.

Na Xunta de Melide van aproveitar e pedirlle outras cousas ao rey pola súa fidelidade á Coroa e impedir que chegasen as revoltas ao Reino de Galiza. Unhas desas peticións foron a recuperación do voto en cortes e unha Casa de Contratación na Coruña para o comercio, tal e como tiña Sevilla. 

E cal foi a resposta do monarca? Pois non se comprometeu na nada. Contestoulles que eran asuntos de suma importancia que se tratarían nun futuro e que necesitaban tempo. A concesión da Especiaría podía molestar a Sevilla e o voto encontraba a oposición das 18 cidades que xa o tiñan e que non querían admitir a máis nese reducido club.

Os nobres principais ou cabezas visibles deberon saír de Galiza. Fernando de Andrade a Italia e don Alonso de Fonseca III ocupará a sé de Toledo. Beatriz de Castro, condesa de Lemos, foi tamén obrigada a marchar do reino na década de 1530. Tamén se vai reforzar o papel da Real Audiencia.

Para saber máis, Pegerto Saavedra (editor) A unha voz na metade do reino : cincocentos anos da Xunta de Melide. [Santiago de Compostela]: Parlamento de Galicia: Consello da Cultura galega, 2021.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.