Hemeroteca Diagonal
Antídotos contra el antiamericanismo

La diplomacia estadounidense trató de contrarrestar su alianza con el Franquismo.

Hemeroteca Diagonal
30 ene 2015 12:04

La firma en 1953 del Pacto de Madrid permitió el establecimiento de bases militares estadounidenses en España. Desde entonces, y hasta 1975, la superpotencia intentó mantener buenas relaciones con Franco, un fiel aliado anticomunista en el marco de la Guerra Fría. De este modo, el Departamento de Estado pretendía salvaguardar sus privilegios militares en el importante enclave geoestratégico de la península ibérica. Un objetivo que, según señalaba el Consejo de Seguridad Nacional en 1960, no se vería “amenazado mientras que Franco permaneciese en el poder”. Pero, ¿qué ocurriría cuando el septuagenario dictador desapareciese de escena?

A principios de los años 60 los estrategas estadounidenses confiaban en que cuando llegase ese momento tendría lugar un cambio de régimen ordenado y favorable a las prioridades defensivas de Washington. Pero conforme avanzó la década comenzaron a aparecer en el horizonte algunas señales preocupantes. El aumento del descontento y la incapacidad del Franquismo para adaptarse a las transformaciones socioeconómicas que estaba experimentando el país auguraban un porvenir incierto. Consecuentemente los diplomáticos estadounidenses comenzaron a temer la posibilidad de que, tras la muerte del Caudillo, España se viese sumergida en un peligroso periodo de “inestabilidad política y conflicto”, el cual podía ser aprovechado por unos comunistas siempre dispuestos a “sembrar y recoger la cosecha”. En esta línea, diversos informes oficiales consideraban que la muerte de Franco podía ser seguida por una “transición precipitada” que, si se orientaba “hacia la izquierda”, comprometería el futuro acceso a las bases militares en España.

Para evitar esta situación, el Gobierno norteamericano puso en marcha diversos programas culturales y educativos destinados a “ganar las mentes y los corazones” de los líderes estudiantiles españoles. Se trataba de proyectar una influencia que fomentase entre éstos actitudes favorables hacia los “valores políticos, culturales, económicos, sociales y morales de EE UU”. Dentro del Departamento de Estado, los defensores de la diplomacia cultural pensaban que la preparación del terreno para un cambio de régimen moderado requería del despliegue de un poder blando, basado en la habilidad para seducir sutilmente a sectores importantes de la opinión pública española, como los estudiantes universitarios.

Cultura ‘made in USA’

En esta dirección, desde 1964 la Embajada estadounidense organizó en colegios mayores y universidades varios ciclos de conferencias –en los que participaron conocidos intelectuales y profesores como Julián Marías, José Luis Sampedro, José Luis López-Aranguren, Xavier Zubiri, etc.– sobre diferentes aspectos de la sociedad de EE UU. En estos años los campus españoles también acogieron la realización de varias Semanas Americanas dedicadas a la promoción de diversas manifestaciones culturales made in USA. Por su parte, los centros binacionales incrementaron su programación juvenil basada en exposiciones, proyecciones cinematográficas, certámenes de folk y jazz y representaciones teatrales de autores de aquel país. A través de estos canales de seducción cultural la diplomacia estadounidense pretendía diluir el desagradable rostro americano proyectado por la relación con Franco y la política exterior de la Casa Blanca en el sudeste asiático y América Latina.

No obstante, el arma cultural más importante del soft power norteamericano en la España de los años 60 y 70 fueron los programas de intercambio educativo. Programas como el Fulbright, el Foreign Student o el International Visitors Program fueron financiados por el Gobierno estadounidense y diseñados para crear entornos políticos favorables para sus intereses en el extranjero. De ahí que los participantes en los mismos –como Gregorio Peces Barba, Carmen Laforet, Manuel Chaves, Cipriá Ciscar, Juan Carlos Azcue, Ramón Torrent o Antón Cañellas– fuesen concebidos como potenciales portavoces del mensaje norteamericano. Dicho de otro modo, a través de los viajes y estancias formativas en EE UU se pretendía que las futuras élites españolas “mirasen hacia Estados Unidos como una guía de conducta” y un modelo a imitar.

Sin embargo, tanto los intercambios como el resto de actividades antes enunciadas tuvieron un efecto modesto. En líneas generales no mejoraron la imagen estadounidense entre los estudiantes españoles. En 1968, la Embajada reconoció que las relaciones con la ­dictadura franquista y la guerra de Vietnam seguían alimentando un fuerte “sentimiento antiamericano” en las universidades españolas. Lo que indica que los EE UU fueron juzgados más por sus comportamientos que por sus mensajes. Al fin y al cabo, las acciones hablaron más fuerte que las palabras y el soft power americano no pudo contrarrestar los efectos negativos de la alianza con el Franquismo. Descrédito que explica el segundo plano que EE UU adoptó tras la muerte de Franco, dejando a las potencias europeas y a sus partidos socialdemócratas el protagonismo como garantes del statu quo internacional durante la incierta Transición española.

Programas y publicación

Una opción que convenía no descartar, más aun teniendo en cuenta el carácter antiamericano que, desde mediados de los 60, estaban adoptando las protestas de intelectuales y estudiantes universitarios. Durante el tardofranquismo los campus españoles se convirtieron en un potente foco de contestación antiautoritaria y de ataques contra el Gobierno estadounidense por su apoyo a la dictadura y su intervención en Vietnam. En 1967 la Embajada norteamericana reconoció que el crecimiento de la movilización estudiantil estaba “acompañado por un aumento de la crítica a los Estados Unidos”. A este respecto, el servicio exterior estadounidense mostró especial preocupación por la extensión de actitudes “anti-yanquis” entre los “jóvenes ­líderes de hoy y potenciales líderes de mañana”, quienes probablemente ­jugarían un papel influyente en una eventual transición política. Fuentes oficiales llegaron a aseverar que, de no ser neutralizada, esta ascendente hostilidad estudiantil podía contribuir a “eliminar o reducir la presencia militar americana” en la futura España posfranquista.

Programas y publicaciones de promoción
Las ondas radiofónicas representaron otro frente de difusión del credo estadounidense en el agitado mundo universitario del segundo franquismo. A mediados de los años 60 unas 70 emisoras españolas retransmitían producciones norteamericanas dirigidas al público juvenil. Según fuentes oficiales, el objetivo de programas radiofónicos como Perfiles de América o Usted que estuvo allí fue el de promocionar entre los estudiantes una mayor “receptividad a las ideas estadounidenses y un conocimiento más amplio de los Estados Unidos”. Idéntica finalidad perseguía la distribución en las aulas de publicaciones periódicas de EE UU, como Atlántico, Cátedra y Aula, Problemas del Comunismo o Facetas. Asimismo, la maquinaria de la persuasión estadounidense cedió a bibliotecas universitarias y asociaciones juveniles cientos de libros con contenidos positivos sobre el capitalismo y la democracia norteamericana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Opinión
Opinión Un alto al fuego hecho a la medida de Trump
El esperando anuncio del cese temporal de los ataques sobre Gaza responde a una estrategia de los EEUU de cambio de paradigma regional. El acuerdo es injusto e insuficiente para los gazaties, que han sufrido un genocidio aún impune.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
Galicia
Literatura Daniel Salgado reformula las claves de la poesía política en la contemporaneidad en 'Poemas realistas'
El discurso de este poemario convoca las dos ideas-fundamento que vertebran la poética de Salgado: la constatación de la ruina y la perseverancia en la posibilidad de un horizonte no clausurado.
Opinión
Derecho a la vivienda Cuando el cuñao eres tú: cinco bulos progresistas sobre la crisis de la vivienda
Ni la compraventa de vivienda la protagonizan los fondos ni las zonas tensionadas bajan los alquileres ni el PP es el único que no las aplica.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.

Recomendadas

Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Violencia sexual
Violencia sexual El ocaso de Neil Gaiman, el maestro de la literatura fantástica acusado de violar a varias mujeres
Un reportaje revela los testimonios de ocho mujeres que sufrieron agresiones sexuales por parte del escritor Neil Gaiman, autor del cómic ‘Sandman’ y nombre clave en la ficción contemporánea. Dos de ellas han presentado denuncias por violación.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.