Hemeroteca Diagonal
"No hubo ningún aviso, apuntaron y dispararon"

Chelo Baudín se sumó en la mañana del 11 de julio a la manifestación convocada en apoyo de los mineros en Madrid. En esa protesta recibió el impacto de una bala de goma que le provocó rotura de vértebras y costillas, por lo que pasó mes y medio en la UCI entre la vida y la muerte. Su denuncia ha sido sobreseída en los juzgados.

Manifestación de los mineros en Madrid

¿Cómo sucedió todo?
Yo bajé a apoyar a los mineros al Paseo de la Castellana. En la zona donde yo estaba la gente permanecía sentada con las manos levantadas. Yo estaba de pie con una bandera, a mi alrededor había una tranquilidad absoluta. Teníamos un grupo de policías enfrente, yo vi de repente como salía uno con la escopeta y me di media vuelta y por eso me dio la bala de goma por la espalda. Disparó directo a mi cuerpo, la prueba ha sido la cantidad de lesiones que he tenido.

¿Te dieron algún aviso desde la policía, os comunicaron que iban a disparar?
No, en absoluto. No hubo ningún aviso, directamente apuntaron y dispararon.

¿Qué pasó después?
Caí al suelo, me recogieron y me ingresaron en el Hospital La Princesa. Cuando llegó mi hijo le dijeron que estaba en observación, me habían roto costillas y unas vértebras, tuve un neumotórax, el hígado afectado..., y yo soy una persona con una pequeña insuficiencia renal y estuve muy grave por la cuestión de los riñones. Mes y medio sedada, llena de tubos.... a mi familia unos días le decían que sí, iba mejor, y otros que no sabía si iba a sobrevivir. Llegaron a hacerme traqueotomía porque se me encharcaron los pulmones. Después de eso, lo típico de la UCI, una neumonía, una bacteria en el estómago...

¿Cuánto tiempo has estado convaleciente?
He estado mes y medio en la UCI, quince días en planta en el hospital, otro mes y medio en casa de mi madre y ahora voy todavía al centro de salud a hacerme curas en la herida.

¿Como persona que va a una manifestación cómo te sientes?
Absolutamente horrorizada, estábamos en paz, no lo entiendo. Yo soy una persona muy pequeña, pacífica, y no soy una amenaza para nadie. Llevo yendo a manifestaciones desde la época de Franco, pero una cosa tan brutal no me había pasado en la vida.

¿Es comparable la represión del Franquismo?
Era muy fuerte en esa época, pero estamos volviendo a lo mismo. En aquella época era absolutamente inútil pretender nada contra la policía. Yo pensé que ahora denunciar ilegalidades de la policía sería algo normal. Pero hasta la delegada del gobierno se niega a reconocer que la policía actúo mal.

¿Volverías a ir a esa manifestación?
Por supuesto. Seguiré yendo a manifestaciones. He tenido una temporada que he estado muy débil, que me he encontrado muy mal, que he tenido mucho miedo. Pero he tenido mucho apoyo, tanto por parte de mi familia como por parte de los médicos del hospital y bueno, he salido adelante. Querría que esto no quedara en una anécdota, mis hermanos pusieron una denuncia cuando yo todavía estaba sedada y tampoco he recibido ni un apoyo ni una carta del gobierno, ni de la policía ni de ninguna autoridad preocupándose por mi estado.

¿Qué os ha dicho el juez?
Nos ha dicho que hay delito pero como no se puede identificar a la persona que lo ha hecho, queda sobreseído el asunto. El juez dice que no se sabe quien ha sido y punto. Que no se puede saber quién ha cometido el delito.

¿Cómo reaccionaste cuando te comunicaron la decisión del juez?
El día que me lo comunicaron creí que me daba algo. Luego lo he asumido. Esto va a ser un camino en el que no me puedo llevar grandes disgustos porque va a ser muy largo. Es un camino de muchísimo desgaste porque nos van a dar patadas por todos los lados. Vamos a tener mucho problema. Los jueces no se quieren enfrentar contra la policía, en el tipo de estado en el que estamos viviendo, la policía es sagrada. ¿Que te puedes esperar?

¿Qué motivos os ha dado el juez para decir que no es posible identificarlo?
Ninguno, es así de triste. Es cortísimo el auto. No ha dado ningún motivo. No justifica nada.

¿Cómo consideras que el Estado sea incapaz de identificar a ese funcionario?
Ahora mismo estoy muy asustada, me parece que ya no estamos viviendo en un estado de derecho. Esta protección a la policía cuando actúa mal y esta represión tan fuerte que estamos teniendo... me parece que estamos volviendo a una época de hace muchos años. Estoy viendo una represión por parte de la policía muy fuerte. Esta gente se mueve por órdenes, así que habría que apuntar a arriba.

¿Esperabas esta decisión?
Me lo esperaba. Estoy muy cabreada y muy triste, pero es que llevo cabreada mucho tiempo. Creo que no se le esta dando ninguna importancia, pero vamos en la justicia no creo nada. Los jueces es que son muy cobardes para actuar contra la policía. Creo que en mis vídeos son muy claros, se ve que me ha tirado la policía y que podría haber hecho algo más, y que ellos saben perfectamente quién ha sido. Seguiremos luchando, que le voy a hacer. Te disparan una pelota, te medio matan, y aquí no ha pasado nada. Todavía no he visto yo a nadie de un partido que le importe algo. Estoy muy cabreada, pero vamos, esperaba poco de la justicia española.

¿Qué pasos vais a dar ahora?
El abogado yo creo que ya se lo esperaba, vamos a recurrir y el quiere llegar a la audiencia nacional. Dice que necesitamos que me vea un médico forense de los juzgados, por que no me ha visto ninguno aún.

¿Te sientes indefensa legalmente?
Voy a seguir luchando. Si tiene que llegar a Estrasburgo llegará, no se van a quedar las cosas así.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.