Hemeroteca Diagonal
El ministro franquista López Bravo ayudó a Aristrain a mantener una sociedad offshore en Liechtenstein

Gregorio López Bravo aparece en una de las fundaciones creadas por el clan del acero en los últimos años del franquismo.
Gregorio López Bravo, en el centro de la imagen a la izquierda de Franco.
Gregorio López Bravo, en el centro de la imagen a la izquierda de Franco. Archivo Diagonal
22 jun 2016 17:57

La Fundación Gordi, a nombre de María Ángeles Aristrain, hija del fundador de la Corporación Aristrain, una de las grandes fortunas españolas vinculadas al sector metalúrgico, estuvo administrada por el ministro franquista Gregorio López Bravo, según consta en la documentación de 'Los papeles de la Castellana', investigación conjunta de Diagonal con La Marea y eldiario.es a través de la plataforma Fíltrala.

El documento, fechado el 17 de julio de 1985 —cinco meses después de que López Bravo muriera en un accidente de avión y uno antes de que lo hiciera José María Aristrain Noain en un accidente de avioneta–, cita a Eusebio Laviñeta Hualde como la persona que reemplaza al exministro en la fundación. El documento también pide que se incluya en los reglamentos de la entidad que “el hijo y la hija puedan disponer de su parte de la fortuna de la fundación y sus beneficios cuando tengan entre 21 y 28 sólo con el acuerdo del consejo de familia”. Laviñeta Hualde también figura como apoderado de Arcelor Olaberria hasta 1998.

Según han confirmado miembros de la familia de López Bravo, éste trabajó y tenía muy buena relación con José María Aristrain Noain. Gregorio López Bravo fue, junto a Laureano López Rodó, uno de los mayores exponentes de la época tecnocrática durante el franquismo. Accedió a la cartera de Industria en 1962, desde la que, un año después, firmó un acuerdo económico preferencial con la Comunidad Económica Europea con el que se rompió el aislamiento del franquismo en Europa.

En 1969 se vio envuelto en el caso Matesa, sobre fraudes al Banco de Crédito Industrial con simulaciones de ventas en el extranjero para recibir créditos a la exportación. A pesar de ello, ese mismo año fue designado como ministro de Asuntos Exteriores, cargo que ocupó hasta 1973. A partir de 1979 se dedicó al mundo empresarial, pasando como presidente por la productora de papel Sniace y como vicepresidente por Pedro Domecq. También fue consejero del Banco Español de Crédito y estuvo presente en los consejos de dirección de Acerinox.

La Fundación Gordi fue una de las fundaciones creadas por la familia Aristrain en Liechtenstein y Suiza desde los años 60, según los documentos de 'Los papeles de la Castellana'. Al menos dos de las fundaciones -Ino Metral Trade Holding y Egui Ferro– estuvieron en activo, y ocultas a Hacienda, al menos hasta 2014.

Hemeroteca Diagonal
Aristrain, la fortuna del acero española, ocultó 19 millones en Liechtenstein hasta 2014
El fundador de la Corporación Aristrain creó sociedades en varios paraísos fiscales desde los años 70. Al menos una de ellas fue heredada por su hija Mª Ángeles Aristrain, que la mantuvo oculta a Hacienda hasta 2014.

Un documento, fechado en diciembre de 1978, señala también la existencia de otra sociedad, llamada Ino-Metal Trade AG, creada el 15 de junio de ese mismo año, desde la cual se habría intentado vender material a la Comisión Económica Europea. Las cuentas de diciembre de 1979 de la misma sociedad muestran que ésta ingresó cerca de 549.900 francos suizos de los que la mayor parte provinieron de la venta de mercancías —416.475 francos suizos— y por comisiones —118.000 francos suizos—. El mismo año gastó 549.800 francos suizos pro compra de mercancías. Los estatutos de gerencia de Ino-Metal AG citan que las importes resultantes de las operaciones de compra venta de materiales con las empresas del Grupo Aristrain se traspasen a las sociedades de José María Aristrain.

En octubre de 1979, el periodista Eusebio Bayo publicó una serie de reportajes en los que relataba la trama de contrabando de hierro desde Alemania del Este a España, auspiciada por el entonces exministro de Asuntos Exteriores Gregorio López Bayo, entre otros miembros del régimen franquista. López Bravo llevó al periodista a juicio por injurias y calumnias y pidió para el hasta 16 años de cárcel, pero Bayo fue finalmente absuelto en 1986 porque el tribunal consideró que no podía considerar el delito de calumnias porque el periodista no acusó al exministro de un delito, ya que el contrabando en esa época no estaba tipificado como delito sino como infracción administrativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hemeroteca Diagonal
Aristrain, la fortuna del acero española, ocultó 19 millones en Liechtenstein hasta 2014
El fundador de la Corporación Aristrain creó sociedades en varios paraísos fiscales desde los años 70. Al menos una de ellas fue heredada por su hija Mª Ángeles Aristrain, que la mantuvo oculta a Hacienda hasta 2014.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?