Hemeroteca Diagonal
La comunidad educativa de Madrid se une ante los recortes en la FP

Varios centros mantienen movilizaciones debido a la eliminación de grados formativos. A partir de la próxima semana comenzarán a poner en marcha acciones conjuntas.

IES Valcárcel
Alumnos, profesores y vecinos se manifiestaron el 13 de mayo de 2016 en el IES Valcárcel para decir no al cierre del ciclo formativo de Automoción. Irene Lingua
19 may 2016 18:30

Decenas de alumnos se encerraron la semana pasada en el instituto Valcárcel, en el barrio Moratalaz, para denunciar el cierre del grado de Automoción. El 11 de mayo, fueron los alumnos del IES Goya, en La Elipa, los que salieron a protestar ante el cierre de otro grado de formación profesional (FP), en ese caso el de Electrónica. En Vallecas, 16 asociaciones de vecinos han reclamado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que rectifique su decisión de cerrar todas las enseñanzas de formación profesional en el IES Vallecas I. Son algunas de las movilizaciones desarrolladas en las últimas semanas en Madrid ante los recortes en educación pública anunciados por el Gobierno regional, que afectan a una decena de barrios de Madrid.

“Los centros estaban haciendo acciones por su cuenta, como encierros, recogidas de firmas… Ahora vamos a buscar acciones en común”, explica a Diagonal Almudena Jiménez, miembro de la comisión de Educación de la Federación regional de asociaciones de vecinos de Madrid (FRAVM) y de la asociación de vecinos de Palomeras Bajas. Ayer, cientos de personas se concentraron ante la Consejería de Educación de la comunidad en protesta ante los recortes en educación pública y la derivación a centros privados. “Fue fundamentalmente una concentración de asambleas”, señala Jiménez, quien explica que han convocado una reunión para el próximo miércoles 25 de mayo en la que se verán los siguientes pasos a seguir, de manera conjunta, a la que invitarán a fuerzas vecinales, sindicales y a toda la comunidad educativa. “Ayer vimos la posibilidad de hacer una acción semanal hasta que termine el curso”, añade.

Vallecas I, sin formación profesional

El IES Vallecas I es uno de los más afectados por los recortes. La Consejería de Educación anunció la eliminación de todas las enseñanzas de FP de este centro. Un total de diez grupos de formación que suman 280 plazas de enseñanza de Electrónica e Informática, ramas que serán derivadas a los centros IES Pacífico e IES Palomeras, obligando a los alumnos a desplazarse fuera del barrio para continuar sus estudios. “Para adoptar esta decisión las autoridades académicas esgrimen la proximidad de otros dos centros de Formación Profesional públicos que imparten las mismas especialidades. No se nombra a los centros privados que están en la misma zona, con las mismas especialidades y no nos consta que a ellos les afecte esta situación de recorte”, señalan desde la Plataforma de Vallecas por la Escuela Pública, que ha reunido alrededor de 2.000 firmas contra la eliminación de estos ciclos formativos. Desde la plataforma señalan que “detrás de esta decisión está el traslado de alumnos de la escuela pública a la privada, ya que año tras año observamos que su oferta aumenta y disminuye en la pública, en Vallecas y en toda la región”. 16 asociaciones vecinales de Puente de Vallecas han enviado una carta a Cristina Cifuentes reclamándole que rectifique su decisión sobre el IES Vallecas I.

IES Goya, en la Elipa

Parecida es la situación en el IES Goya, en el barrio de La Elipa, donde la Consejería ha anunciado también la eliminación del grado medio de Equipos Electrónicos de Consumo. “Mientras se cierra este ciclo en un centro público, existe un concierto en un centro privado concertado perteneciente a los Salesianos en la [cercana] zona de García Noblejas, por lo que, una vez más, vemos como se privilegia la red concertada en un barrio que ya soporta casi un 40 % de red privada-concertada”, sostiene la Plataforma por la Educación Pública de Ciudad Lineal.

La FRAVM considera “vergonzoso” que, mientras la Comunidad de Madrid cierra plazas y ciclos enteros de FP en la pública, y mantiene tasas de matrícula de 400 euros sin ayudas de ningún tipo, ofrezca becas de unos 1.200 euros a los estudiantes que cursan este tipo de formación en centros privados con objeto de sufragar sus matrículas.

IES Valcárcel, en Moratalaz

Desde el 9 de mayo, decenas de alumnos mantienen un encierro en el IES Valcárcel, en Moratalaz, para protestar ante la eliminación de los ciclos formativos de Automoción, en los que hay matriculados más de 200 estudiantes.

“Profesores y alumnos son conscientes de que parte de los talleres de prácticas, que no cuentan con la ITE desde 2010, deben rehabilitarse, pero no tiene sentido que las enseñanzas de automoción, que tienen muy buena matrícula inserción laboral, desaparezcan definitivamente del instituto, una de las “joyas de la FP” en la región”, señalan desde la FRAVM.

La Cañada de Coslada

El instituto La Cañada, en Coslada, es uno de los últimos en unirse a las protestas. En su caso es, según explica Jiménez a Diagonal, ante la amenaza de cierre. “Nos ha llegado información sobre la intención de cerrar el instituto, que es centro de referencia para la zona de Loeches”, explica Jiménez, quien apunta que en los últimos tres años, la consejería ha ido cerrando plazas en este centro, primero en primero de la ESO. “Ahora sólo quedan estudiantes de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato, después de años de no admitir matrículas, lo han ido vaciando de alumnos.

En Usera

En Usera, la FRAVM advierte que el Gobierno regional tiene previsto cerrar el grado de Imagen y Sonido del IES Pradolongo y trasladarlo al IES Puerta Bonita (Carabanchel). También eliminarán las enseñanzas de Administración y Gestión del Ciudad de Jaén, que se desviarán el próximo curso al IES Pío Baroja, obligando a los alumnos a desplazarse varios kilómetros para estudiar.

Otros centros afectados

Los estudiantes de Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) del IES Pérez Galdós, en el Barrio del Pilar, pionero en esta disciplina, serán también trasladados al IES Rosa Chacel del distrito de Hortaleza. Este centro acogerá también las plazas de Cuidados Auxiliares de Enfermería que la Consejería tiene previsto cerrar en el IES Joaquín Turina de Chamberí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.