Hemeroteca Diagonal
Abierta al tenis, cerrada al barrio

La Caja Mágica acogió el Open de Madrid mientras el Ayuntamiento incumple el acuerdo de abrir la instalación al barrio de San Fermín.

Hemeroteca Diagonal
29 may 2013 14:42

La proximidad del ‘tenis’, como llaman al Madrid Open en el barrio de San Fermín, se nota en el desfile de la Avenida de los Fueros. Por la calle que baja del metro a la Caja Mágica aparecen caras nuevas, vestimentas de otra parte de la realidad, de otra condición. “Algunos se agarran bien el bolso como si les fuéramos a robar”, se mofa un adolescente que espera la salida de su hermano en la puerta del colegio público República del Brasil. En mitad de la travesía, La Taberna de Coti ve cómo sus clientes habituales del menú diario pasan a ser voluntarios, periodistas, técnicos, federativos… “y hasta Manolo Santana”, resalta un comensal. Del 3 al 12 de mayo cambia el ritmo del barrio.

Frente al fastuoso complejo deportivo, emblema del Madrid olímpico en el que se llevan gastados más de 300 millones de euros, hay un agujero en mitad de un parque en el que los rastros de perro denotan que hace tiempo que no pasa nadie a limpiar. En el hoyo hay un frontón. Los grafitis marcan el trinquete mientras un cuarteto da raquetazos a una pelota despeluchada. Desde allí se oye cómo, tras el muro que oculta la Caja Mágica a los vecinos, las máquinas trabajan contrarreloj para volver a edificar las pistas exteriores del Open que se renuevan cada año. Frente al complejo de pádel se eleva el edificio de cristaleras negras que abandonó hace unos meses el equipo HRT de Fórmula 1. Los bólidos tomaron la misma salida que antes atravesaron el Real Madrid de baloncesto o la Federación Española de Tenis, ahogados por los altos costes de la instalación. Hace no mucho un funcionario pasó por los centros educativos del barrio, que no tienen actividades extraescolares, ofreciendo clases de pádel por una cantidad imposible de pagar para la mayoría de vecinos de un distrito con una tasa de desempleo del 24%, cinco puntos por encima de la media autonómica. En San Fermín no hay oficina del INEM y el Centro de Salud, inaugurado en 2006, es uno de los siete que están dentro del plan de privatización de la Sanidad Pública madrileña.

El pasado 12 de abril unos dos mil vecinos de Usera marcharon hasta la Junta Municipal para protestar por el abandono y las promesas incumplidas en unos barrios de clase obrera y altas tasas de inmigración afectados por los desahucios (1,5 de cada mil habitantes) y la precariedad de los servicios sociales. Un ejemplo es el de la biblioteca pública, prometida por el exalcalde Alberto Ruiz Gallardón en octubre del 2008 y que aún no tiene ni un ladrillo puesto.

Entre la multitud caminan chavales y familiares del Club Baloncesto San Fermín, proyecto educativo y deportivo que trabaja por la integración de la infancia y adolescencia en riesgo de exclusión social gracias a la ONG Intervida. Vestidos con sus uniformes de juego, reclaman el uso público de la Caja Mágica, dado que entrenan en una pista al aire libre y sin marcar en un parque o en el patio de un colegio. En ninguno de los espacios hay canastas de minibásquet, lo que dificulta el progreso de 60 benjamines y alevines del club. La falta de las mismas en los polideportivos del área obliga a sus equipos a desplazarse para jugar en la Liga Municipal.

Al final de la manifestación del 12 de abril, los colectivos pidieron al unísono la dimisión del concejal-presidente del Distrito de Usera, Jesús Moreno (PP). Unas semanas antes el político, que no vive en esta zona, había respondido en Gente Digital a la petición de San Fermín: “Es una instalación que no está para el uso público, porque su mantenimiento es muy costoso y que se les quite de la cabeza, porque no es posible. En lo que sí insistiré es en conseguir entradas como el año pasado para que los chavales de los colegios del barrio puedan entrar en el Master. Pero que no la vean como algo que sólo les trae molestias”.

Acuerdo incumplido

En el pleno de la Junta del pasado 10 de abril, la Asociación de Vecinos de San Fermín pidió que se ratificase el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Madrid en noviembre de 2010 para abrir la Caja Mágica a los ciudadanos. “No estamos siendo más que coherentes y consecuentes con el acuerdo de apertura de la Caja Mágica al deporte popular en las mismas condiciones que el resto de los polideportivos. No podemos tolerar ni consentir que, porque exista esta instalación, el barrio no tenga otro pabellón para todos los deportes que se practican. No queremos palabras, queremos hechos”, declara el presidente de la Asociación de Vecinos San Fermín, Víctor Renes.

‘Soy Abierto, Soy Madrid’ es el lema con el que se ha promocionado el Open. El 20 de marzo la lluvia impidió el entrenamiento del infantil del CB San Fermín. A unos quinientos metros, la Caja Mágica estaba cerrada como siempre para estos chicos de Madrid que sólo pretenden cambiar su realidad y la de su barrio jugando al baloncesto. Ese día los miembros del COI evaluaban la instalación ante la candidatura del 2020. Algunos funcionarios pidieron a los vecinos que guardaran los cubos de basura para no dar mala imagen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.