Hemeroteca Diagonal
Abierta al tenis, cerrada al barrio

La Caja Mágica acogió el Open de Madrid mientras el Ayuntamiento incumple el acuerdo de abrir la instalación al barrio de San Fermín.

Hemeroteca Diagonal
29 may 2013 14:42

La proximidad del ‘tenis’, como llaman al Madrid Open en el barrio de San Fermín, se nota en el desfile de la Avenida de los Fueros. Por la calle que baja del metro a la Caja Mágica aparecen caras nuevas, vestimentas de otra parte de la realidad, de otra condición. “Algunos se agarran bien el bolso como si les fuéramos a robar”, se mofa un adolescente que espera la salida de su hermano en la puerta del colegio público República del Brasil. En mitad de la travesía, La Taberna de Coti ve cómo sus clientes habituales del menú diario pasan a ser voluntarios, periodistas, técnicos, federativos… “y hasta Manolo Santana”, resalta un comensal. Del 3 al 12 de mayo cambia el ritmo del barrio.

Frente al fastuoso complejo deportivo, emblema del Madrid olímpico en el que se llevan gastados más de 300 millones de euros, hay un agujero en mitad de un parque en el que los rastros de perro denotan que hace tiempo que no pasa nadie a limpiar. En el hoyo hay un frontón. Los grafitis marcan el trinquete mientras un cuarteto da raquetazos a una pelota despeluchada. Desde allí se oye cómo, tras el muro que oculta la Caja Mágica a los vecinos, las máquinas trabajan contrarreloj para volver a edificar las pistas exteriores del Open que se renuevan cada año. Frente al complejo de pádel se eleva el edificio de cristaleras negras que abandonó hace unos meses el equipo HRT de Fórmula 1. Los bólidos tomaron la misma salida que antes atravesaron el Real Madrid de baloncesto o la Federación Española de Tenis, ahogados por los altos costes de la instalación. Hace no mucho un funcionario pasó por los centros educativos del barrio, que no tienen actividades extraescolares, ofreciendo clases de pádel por una cantidad imposible de pagar para la mayoría de vecinos de un distrito con una tasa de desempleo del 24%, cinco puntos por encima de la media autonómica. En San Fermín no hay oficina del INEM y el Centro de Salud, inaugurado en 2006, es uno de los siete que están dentro del plan de privatización de la Sanidad Pública madrileña.

El pasado 12 de abril unos dos mil vecinos de Usera marcharon hasta la Junta Municipal para protestar por el abandono y las promesas incumplidas en unos barrios de clase obrera y altas tasas de inmigración afectados por los desahucios (1,5 de cada mil habitantes) y la precariedad de los servicios sociales. Un ejemplo es el de la biblioteca pública, prometida por el exalcalde Alberto Ruiz Gallardón en octubre del 2008 y que aún no tiene ni un ladrillo puesto.

Entre la multitud caminan chavales y familiares del Club Baloncesto San Fermín, proyecto educativo y deportivo que trabaja por la integración de la infancia y adolescencia en riesgo de exclusión social gracias a la ONG Intervida. Vestidos con sus uniformes de juego, reclaman el uso público de la Caja Mágica, dado que entrenan en una pista al aire libre y sin marcar en un parque o en el patio de un colegio. En ninguno de los espacios hay canastas de minibásquet, lo que dificulta el progreso de 60 benjamines y alevines del club. La falta de las mismas en los polideportivos del área obliga a sus equipos a desplazarse para jugar en la Liga Municipal.

Al final de la manifestación del 12 de abril, los colectivos pidieron al unísono la dimisión del concejal-presidente del Distrito de Usera, Jesús Moreno (PP). Unas semanas antes el político, que no vive en esta zona, había respondido en Gente Digital a la petición de San Fermín: “Es una instalación que no está para el uso público, porque su mantenimiento es muy costoso y que se les quite de la cabeza, porque no es posible. En lo que sí insistiré es en conseguir entradas como el año pasado para que los chavales de los colegios del barrio puedan entrar en el Master. Pero que no la vean como algo que sólo les trae molestias”.

Acuerdo incumplido

En el pleno de la Junta del pasado 10 de abril, la Asociación de Vecinos de San Fermín pidió que se ratificase el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Madrid en noviembre de 2010 para abrir la Caja Mágica a los ciudadanos. “No estamos siendo más que coherentes y consecuentes con el acuerdo de apertura de la Caja Mágica al deporte popular en las mismas condiciones que el resto de los polideportivos. No podemos tolerar ni consentir que, porque exista esta instalación, el barrio no tenga otro pabellón para todos los deportes que se practican. No queremos palabras, queremos hechos”, declara el presidente de la Asociación de Vecinos San Fermín, Víctor Renes.

‘Soy Abierto, Soy Madrid’ es el lema con el que se ha promocionado el Open. El 20 de marzo la lluvia impidió el entrenamiento del infantil del CB San Fermín. A unos quinientos metros, la Caja Mágica estaba cerrada como siempre para estos chicos de Madrid que sólo pretenden cambiar su realidad y la de su barrio jugando al baloncesto. Ese día los miembros del COI evaluaban la instalación ante la candidatura del 2020. Algunos funcionarios pidieron a los vecinos que guardaran los cubos de basura para no dar mala imagen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Urbanismo
Madrid El Espacio Ibercaja Delicias se queda sin licencia al no ser “en ningún caso” una actividad temporal
El juzgado número 9 de lo contencioso-administrativo de Madrid anula las licencias temporales concedidas por el Ayuntamiento que han permitido el macrocomplejo de ocio llamado Espacio Ibercaja Delicias desde 2021.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsona
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.