Hemeroteca Diagonal
Caja Madrid y Mapfre culminan la especulación en Tenerife

El consorcio formado por la aseguradora y la caja ultima la compra de unos terrenos en la playa de Las Teresitas, cuya recalificación está denunciada ante la Fiscalía Anticorrupción. Un consejero de CajaCanarias es dueño del 50% de la sociedad que se hizo propietaria de los terrenos con un crédito de esta misma entidad.

Hemeroteca Diagonal
7 may 2006 15:26

Con la adquisición por parte de Mapfre Inmuebles del Valle de las Huertas, en la trasera de la playa de Las Teresitas, propiedad de la sociedad Inversiones Las Teresitas SL, el holding Caja Madrid- Mapfre pone la guinda a uno de los más largos y procelosos procesos de especulación inmobiliaria en Santa Cruz de Tenerife. La operación puede alcanzar los 96 millones de euros (16.000 millones de pesetas). Sumados a los 51 millones de euros abonados por el Ayuntamiento por las parcelas del frente de playa, y dado que Inversiones Las Teresitas SL compró los terrenos por 30 millones, el conjunto de transacciones ronda los 177 millones de euros (más de 29.000 millones de pesetas).

A pesar de que Luis Basagoiti, presidente del Consejo de Administración de Mapfre Inmuebles, declarara recientemente que “todas las operaciones de Mapfre Inmuebles se rigen desde el principio fundamental del cumplimiento estricto de la ley”, tanto la inscripción registral de terrenos a favor de la Junta de Compensación como la compraventa de éstos por parte de Inversiones Las Teresitas SL como el posterior Convenio Urbanístico con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife han sido acusados de presentar irregularidades jurídico-administrativas. Recientemente, un grupo de vecinos de la capital ha denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción el Convenio Urbanístico de la playa de Las Teresitas por considerarlo un “pretexto perfecto para la consumación de una operación inmobiliaria con fines especulativos que transgrede todos los principios, objetivos y fines que, legalmente, han de inspirar la actuación de las Administraciones Públicas en materia urbanística”.

El Convenio Urbanístico para la reordenación del ámbito del Plan Parcial Playa de Las Teresitas fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en su sesión del 23 de julio de 2001. En él se establece la compra por parte del Consistorio de una parte de los terrenos el frente de playa- propiedad de Inversiones Las Teresitas SL, y se cambia el uso de terciario a residencial del resto de los terrenos -Valle de las Huertas-, con lo que ahora es posible la construcción de alrededor de mil viviendas donde sólo se permitía un uso turístico. La recuperación de la playa para el dominio público, vieja aspiración de la ciudadanía como demuestran las movilizaciones organizadas por la Plataforma para la Defensa de Las Teresitas, se convirtió en una coartada para la especulación por parte del equipo municipal, gobernado por Coalición Canaria.

Además, a pesar de que la Secretaría general del PSOE manifestara su rechazo a dicho convenio, los cuatro concejales del PSOE en el Consistorio capitalino votaron a su favor, lo que significó el comienzo de un proceso interno en el partido que condujo a su expulsión. La concejal Herminia Gil figura actualmente en la nómina de asesores municipales con un sueldo de más de 31.200 euros anuales; el que fuera jefe del grupo municipal socialista, Emilio Fresco, era y es asiduo colaborador de un programa que emite Canal Azul, propiedad de Ignacio González Martín, miembro del Consejo de Administración de CajaCanarias. También José Luis Martín, el otro concejal expulsado, llegó a dirigir varios programas en esta emisora. El dato resulta relevante si se echa un vistazo a la historia de esta compraventa.

Crédito de alto riesgo

La sociedad mercantil Inversiones Las Teresitas SL se constituyó ante notario el 24 de junio de 1998. El contrato de compraventa entre la Junta de Compensación (propietaria de los terrenos) y esa
sociedad se firmó el 26 de junio, es decir, que entre los días 24 y 26 de junio de 1998 Inversiones Las
Teresitas SL obtuvo un crédito por parte de CajaCanarias de 5.000 millones de pesetas (30 millones de euros) considerado de “alto riesgo” por el Banco de España.

Además, la sociedad no estaba inscrita aún en el Registro Mercantil tal como ordena la ley. Para los denunciantes resulta sorprendente que Ignacio González Martín, miembro del Consejo de Administración de CajaCanarias y presidente de la Cámara de Comercio y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, apareciera meses después como propietario del 50% del capital social de Inversiones Las Teresitas SL, y su hijo, Pedro González Santiago, como administrador. El otro 50% es propiedad del empresario Antonio Plasencia, dueño de Promotora Puntalarga y presidente de Fepeco, la patronal de la construcción.

de nuevo en la calle

Una impresionante ola de creatividad y alegría recorrió las calles de Santa Cruz de Tenerife, por segundo año consecutivo, para protestar contra la construcción del puerto de Granadilla y reivindicar la viabilidad del actual puerto. El sábado 26 de noviembre cerca de 80.000 personas acudieron a la convocatoria de la Asamblea de Tenerife para reclamar una economía no agresiva con el medio ambiente, bajo el lema “Ya está bien”, y pedir en consecuencia la retirada de un proyecto que consideran “innecesario” y “despilfarrador”. Además, la Plataforma en Defensa del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, que aglutina a asociaciones vecinales, profesionales, ecologistas, sindicatos y partidos de izquierda, ha presentado a la Unión Europea un informe técnico sobre la viabilidad de estas instalaciones como alternativa a Granadilla.

El papel del alcalde
El regidor Miguel Zerolo (Coalición Canaria) ha representado, a juicio de los denunciantes, un destacado papel en toda la
trama. El alcalde era miembro del Comité Ejecutivo de CajaCanarias y votó favorablemente la concesión del préstamo a la entidad Inversiones Las Teresitas SL para la compra de unos solares en los que el Consistorio capitalino estaba interesado. Dos años después y sin que los nuevos propietarios invirtieran una sola peseta en los terrenos adquiridos, el Ayuntamiento,
con la activa participación de Miguel Zerolo, compra el frente de playa por 8.500 millones de pesetas (51 millones de euros). No entienden los demandantes por qué el alcalde no se planteó nunca la posibilidad de la expropiación para hacerse con esos solares a un precio razonable; tampoco por qué no forzó su permuta por las inmensas plusvalías concedidas por el cambio de usos del Valle de las Huertas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?