Hemeroteca Diagonal
24 absoluciones por la quema de fotos del rey

La Audiencia Nacional acaba de resolver diferentes procesos por “ataques a la Monarquía”. La peor suerte, para José Antonio Barroso, Enric Stern y Jaume Roura.

Quema de fotos del rey
13 nov 2008 00:00

El magistrado Vázquez Honarrubia absolvió el 29 de octubre a 16 independentistas catalanes acusados de quemar fotos del monarca español. La decisión judicial, que remite la causa ahora a los juzgados ordinarios, fue provocada por la decisión de la Fiscalía de modificar la petición inicial y tipificar los hechos como mera falta de desórdenes. La Fiscalía adujo que la acción de protesta se ubicaba en un acto de carácter solidario con Enric Stern y Jaume Roura, los dos primeros juzgados por quemar imágenes del rey y condenados a 2.760 euros cada uno, y que no revestían de la misma gravedad. Vázquez Honarrubia proclamó entonces que no tenía más remedio que absolver a los procesados. Antes, el juez había obligado a los 16 acusados a revertir sus camisetas (con alusiones antimonárquicas) y había ironizado sobre la necesidad de traducción simultánea. Honarrubia ya había comprobado, en el primer proceso a los antimonárquicos Stern y Roura, cómo se les obligaba a repetir el juicio por no dejar a los procesados expresarse en catalán.

Pero no fue el único incidente. Los autocares llegados a Madrid para solidarizarse con los procesados fueron retenidos. Además, banderas independentistas y camisetas antiborbónicas fueron sustraídas. Esa misma tarde, en concentraciones de apoyo realizadas en diferentes municipios, se produjeron cargas policiales en Mallorca —con 12 contusionados— y el intento de identificación de todos los manifestantes en Valencia.

Cadena de absoluciones

Quince días antes, otros cuatro independentistas catalanes fueron absueltos del mismo delito. Acusados por informes remitidos por los Mossos d’Escuadra de haber quemado un retrato real y una bandera española en los actos del 11 de septiembre, el juez archivó la causa inmediatamente después de tomarles declaración. Los Mossos no habían aportado más pruebas que su militancia política. A ello cabe sumar también el archivo de la causa contra dos jóvenes en El Morell (Tarragona) por colgar un cartel antimonárquico en un instituto, contra un miembro de l’Ateneu de Barberá por la colocación de una pancarta con idéntico mensaje y contra un joven de Tarragona por la quema de una fotografía.

De las protestas en Catalunya, en la Audiencia Nacional ya sólo queda pendiente de resolución la causa contra dos militantes de Figueres (Girona), uno de ellos menor, por realizar pintadas contra los borbones. Para Alerta Solidaria, organismo antirrepresivo catalán, “el pulso por la libertad de expresión ha sido ganado ante la anacronía de la persecución decretado por un Estado que se autodenomina nonacionalista”. Días antes, hasta 70 abogados habían presentado simultáneamente en los colegios de Barcelona, Valencia, Lleida y Palma de Mallorca un manifiesto para exigir la despenalización de las injurias a la Corona y denunciar su sobreprotección penal, que limita directamente el ejercicio de derechos fundamentales.

Delito de injurias

Paralelamente, el magistrado de la Audiencia Nacional Grande-Marlaska ha decidido procesar también al alcalde de Puerto Real (Cádiz) por un delito de injurias contra la Monarquía. José Antonio Barroso, edil e histórico militante de Izquierda Unida, calificó al monarca como “hijo de crápula” y “corrupto” el pasado 14 de abril, en un acto de conmemoración de la República. A las puertas del tribunal especial de la Audiencia Nacional declaró “que esto es más una satrapía que un sistema democrático”.

Señaló cáusticamente que “el rey es inimputable, inviolable y, por lo visto, incalificable” e insistió en que la imagen prefabricada del rey “es edulcorada, falsa y mitificada”. En enero de 2008, cuatro militantes gallegos de Nos-Unidade Popular fueron imputados por la quema de una fotografía del rey. Todavía están pendientes de juicio dos de ellos, en libertad bajo fianza de 5.000 y 6.000 euros. La Fiscalía solicita multas de 3.600 y 5.400 euros. Nos-Unidade Popular ha recordado que “su único delito es ejercer como gallegos libres”, y ha llamado a solidarizarse. El pasado año dos dibujantes de El Jueves ya fueron condenados a 3.000 euros de multa tras una operación judicial que secuestró la edición de la revista.

“Existen ficheros políticos ilegales”, MARTÍ MAJORAL, PORTAVOZ DEL ORGANISMO ANTIRREPRESIVO ALERTA SOLIDARIA
DAVID FERNÁNDEZ
Durante las movilizaciones del 11 de septiembre de este mismo año, fueron quemados una bandera y un retrato del monarca español. Tras la presión mediática, los Mossos d’Esquadra iniciaron la búsqueda ordenada por la Audiencia Nacional. Cuatro nombres aparecieron en un informe. Pero al pisar la Audiencia fueron absueltos por la categórica ausencia de pruebas. El organismo antirrepresivo Alerta Solidaria, de la que Marti Mayoral es portavoz, ha denunciado vehementemente el uso de ficheros políticos ilegales.
DIAGONAL: ¿Qué habéis constatado durante los 14 meses que ha durado el proceso judicial?
MARTI MAJORAL: Es un caso claro de persecución política contra militantes independentistas por parte de los Mossos d’Esquadra, dirigidos por el conseller d’Interior, Joan Saura (Iniciativa per Catalunya-Els Verds). Ni la Audiencia Nacional se cree ya sus informes. Y los ha absuelto. Este caso genera más perplejidad y es paradigmático, porque si algo demuestra el vídeo de los Mossos es precisamente que ninguno de los imputados realizó acto delictivo alguno.
D.: Entre vuestras denuncias afirmáis que existen ficheros ilegalesM.J.: Es una obviedad y no es la primera vez que ocurre. Las identificaciones realizadas por los Mossos d’Esquadra en las protestas antimonárquicas y el caso de los 16 compañeros de Girona así lo atestiguan. Se hace únicamente en base a ficheros y rastreos de carácter político, al conocimiento estricto de nuestras militancias y proyectos. La mayoría de las personas no tiene ningún antecedente penal ni policial y, en concentraciones amplias donde participaban centenares de personas, sólo se ha imputado a personas con militancias en organizaciones políticas. La lógica es aplastante y las casualidades no existen. Con los procesados por los hechos del 11 de septiembre ha pasado exactamente lo mismo. 

“La Fiscalía cambió por la presión social”, LLUIS SALES, ABSUELTO RECIENTEMENTE POR LA QUEMA DE FOTOS DEL REY
HÉCTOR ROJO LETÓN
Lluis Sales es uno de los 24 absueltos recientemente por la Audiencia Nacional por la quema de fotos de la familia real, un acto que se produjo como protesta por la visita de Juan Carlos de Borbón a Girona el 14 de septiembre de 2007. Tras 14 meses de proceso judicial y ocho viajes a Madrid, el 29 de octubre 16 independentistas catalanes fueron absueltos por injurias a la Corona como pedía hasta el día del juicio la propia Fiscalía, que cambió su petición inicial por desórdenes públicos.

DIAGONAL: ¿Por qué tras 14 meses la Fiscalía decidió cambiar su acusación a última hora?
LLUIS SALES: Ganamos nuestra partida, aunque haya compañeros que hayan sido condenados, como Franki o Enric Stern y Jaume Roura, pero seguiremos apoyándoles. La vuelta atrás de la Fiscalía es consecuencia, en gran parte, de la presión social que hemos logrado y el importante número de adhesiones que hemos recibido en este tiempo. En la Audiencia, el fiscal decidió pasar de acusarnos de injurias a la Corona a desordenes públicos. Incluso el juez le apeló a que se quedara con todo o nada, y los propios Mossos reconocieron que tampoco se produjeron desórdenes, lo que quemamos eran fotocopias y sellos.
D.: ¿Durante estos 14 meses, qué respuesta habéis tenido de la clase política catalana?
L.S.: Hemos visualizado a todos en su sitio: la función de Tribunal de Orden Público de la Audiencia Nacional, la sobreprotección de la Corona y la falta de compromiso de la clase política republicana. Los partidos no se mueven por ideas, sino por cuotas de poder y márketing. Además, vivimos en una sociedad muy desideologizada. Incluso nos llaman radicales por plantear que partidos como ERC o IC-V deberían estar a nuestro lado. Eso sí, cargos municipales y miembros de base nos han dado su apoyo, así como grupos de juristas o periodistas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.