Guerra en Ucrania
Rusia bombardea Lviv, la principal ciudad de paso para los refugiados

Esta ciudad ucraniana, paso obligado de la mayoría de refugiados que salen del país hacia Polonia, ha registrado hoy tres explosiones como resultado de ataques con misiles.
Estación Lviv. Ucrania - 5
Las carpas de la Cruz Roja reparten comida a las personas que esperan un pasaje de tren en la ciudad de Lviv. Axel Álvarez
26 mar 2022 17:26

Las autoridades de Lviv, ciudad ucraniana que se encuentra a 90 kilómetros de Polonia y paso obligado de la mayoría de refugiados que salen del país, avisaban que la ciudad había registrado este sábado dos explosiones como resultado de ataques con misiles. Este domingo, el portavoz militar ruso, Igor Konashénkov, confirmaba los ataques, centrados en una gran base de combustible, que abastecía a las tropas ucranianas, y en los talleres de la planta de reparación de radio de la ciudad.

El ataque se producía un día después de que el subjefe del Estado Mayor de Rusia, el general Serguéi Rudskói, afirmara el viernes que se centrarán exclusivamente en “la liberación completa del Donbás”, después de que los avances del ejército ruso hacia Kyiv se hayan visto impedidos en sucesivas ocasiones por la resistencia ucraniana.

Guerra en Ucrania
La retaguardia de Ucrania La guerra que se respira en Lviv
La guerra se acerca a Lviv, retaguardia del frente ucraniano y punto de partida de miles de desplazados. La ciudad se empeña en seguir un ritmo cotidiano, pero los últimos bombardeos rusos incrementan la sensación de amenaza.

El alcalde de la ciudad confirmaba la información a través de su cuenta de Twitter e informaba de la existencia de, al menos, cinco personas heridas, en una ciudad de 700.000 habitantes situada al oeste del país. 

La viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, comunicaba este sábado que había alcanzado un acuerdo con Rusia para habilitar diez corredores humanitarios para evacuar a los civiles de los puntos de acceso de primera línea en pueblos y ciudades de Ucrania.

La viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, comunicaba este sábado que había alcanzado un acuerdo con Rusia para habilitar diez corredores humanitarios

El pasado jueves se cumplía un mes desde que Rusia comenzara el ataque sobre la población ucraniana. Un mes en el que, según las cifras que maneja ACNUR, más de 10 millones de personas se han visto obligadas a huir para salvar sus vidas, abandonando sus hogares y pertenencias. Más de 6,5 millones están desplazadas dentro de Ucrania y más de 3,7 millones se han visto obligadas a huir del país.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.