Galería la guerra de Lviv - 14
Jóvenes civiles son instruidos en el manejo de armas en la filmoteca de Lviv. Edu León

Guerra en Ucrania
La guerra que se respira en Lviv

La guerra se acerca a Lviv, retaguardia del frente ucraniano y punto de partida de miles de desplazados. La ciudad se empeña en seguir un ritmo cotidiano, pero los últimos bombardeos rusos incrementan la sensación de amenaza.
14 mar 2022 14:06

Lviv (Lwów en polaco o Leópolis en español) es la ciudad ucraniana que está recibiendo la mayor cantidad de refugiados que buscan cruzar a Polonia. Aquí se siente la guerra de una manera peculiar. Aunque buena parte de sus más de 700.000 habitantes está siguiendo sus rutinas normales y los comercios de esta ciudad con pasado polaco y austrohúngaro están abiertos, hay check points en algunos puntos de la ciudad y se pueden ver militares por toda la ciudad cargando en sus espaldas los fusiles AK47.

Todos los recintos militares tienen decenas de sacos de arena en sus puertas, como si en cualquier momento tuvieran que armar una trinchera y repeler el ataque enemigo. También se han cubierto algunos monumentos con esponjas y cartones, y en algunos vecindarios se realizan rondas nocturnas. Hay cócteles molotov en casi todos los edificios.

En Lviv se está montando un tipo de turismo de guerra para las decenas de periodistas que están llegando hasta este punto

A los visitantes se les informa de dónde están los refugios subterráneos en caso de que suenen las alarmas. Los que estamos alojados en el centro de la ciudad tendríamos que ir a una iglesia que en estos días ha cobrado protagonismo porque reúne las fotos de los soldados caídos en el frente de batalla. Kiev no informa de su número, Moscú dijo que fueron 2.800 a inicios de marzo. Hay una parte con propaganda plañidera en el inicio de este homenaje a los soldados hecha con pájaros de origami y fotos de niños que dicen que la guerra les ha arrebatado a sus padres. Al final del pasillo, sin embargo, se van acumulando fotos de soldados muertos sin mayor manipulación. Solo sus retratos, la mayoría con semblante serio, flores y velas.

Esta iglesia está en el recorrido que el centro internacional de medios sugiere hacer a los periodistas. La lista incluye una demostración de la elaboración de un cóctel mólotov en la terraza de la filmoteca. Eso hace pensar que, en paralelo a la guerra, que se libra lejos de allí, en Lviv se está montando un tipo de turismo de guerra para las decenas de periodistas que están llegando hasta este punto.

Pero dejando de lado esa ilusión de guerra que mucha prensa sigue con devoción, las alarmas siguen sonando en esta ciudad. La madrugada del viernes sonó la sirena que alertaba de un ataque aéreo porque la ciudad vecina de Lutsk fue bombardeada. Esto fue un cambio en la estrategia rusa y una afrenta para Europa, porque la guerra cada vez está más cerca de sus fronteras. Las autoridades ucranianas han confirmado los ataques a Lutsk, situada a 87 kilómetros de Polonia, y contra Ivano-Frankivsk, a 153 kilómetros de Rumanía. Los objetivos fueron fábricas, instalaciones militares y el aeródromo de Lutsk.

Además, la crisis humanitaria que se vive en Lviv es palpable en las estaciones de trenes, en los teatros convertidos en albergues, en las paradas de buses improvisadas donde están llegando autobuses que van directos hasta Varsovia o a otras ciudades europeas, pero solo se pueden subir quienes tienen 3.000 o 4.000 grivnas (entre 90 y 120 euros). La mayoría de personas trata de encontrar un espacio en los vehículos humanitarios que no cobran nada por recorrer los más de cien km que separan Lviv de Przemysl, la primera ciudad del lado polaco.

En el estadio de Lviv se ha habilitado un centro para que las personas más vulnerables puedan descansar antes de seguir su viaje hacia Europa. En este último sitio, la voluntaria Ivanna Herus, de 35 años, dice que ha llegado a hacer alguna jornada de 24 horas escuchado relatos de terror. A la pregunta de cuál es la historia más impactante que ha oído responde: “La historia más dolorosa para mi fue la de una mujer que estaba sacando todo lo que podía de su casa mientras esta se incendiaba”, cuenta y asegura que llegó desprovista de ropa de invierno. “Estas personas no saben nada de su futuro, mucha gente no tiene nada. Podrán ir a cualquier país de Europa, pero esa no será su casa”.

Galería la guerra de Lviv - 1
Ampliar
La estación de tren de Lviv es muy similar a la de cualquier ciudad de Europa, pero con la amenaza constante de la guerra.
La estación de tren de Lviv es muy similar a la de cualquier ciudad de Europa, pero con la amenaza constante de la guerra.
Galería la guerra de Lviv - 2
Ampliar
Las estaciones de tren de Lviv se han convertido en el lugar desde el que escapar del país.
Las estaciones de tren de Lviv se han convertido en el lugar desde el que escapar del país.
Viajeros ya en territorio seguro, fuera de Ucrania.
Galería la guerra de Lviv - 4
Ampliar
Una mujer refugiada de Ucrania mira por la ventana en una estación de Polonia.
Una mujer refugiada de Ucrania mira por la ventana en una estación de Polonia.
Galería la guerra de Lviv - 5
Ampliar
Autobuses que llegan a la estación de Lviv distribuyen a los desplazados hacia varios países de la Unión Europea.
Autobuses que llegan a la estación de Lviv distribuyen a los desplazados hacia varios países de la Unión Europea.
Galería la guerra de Lviv - 6
Ampliar
Ayuda humanitaria a las afueras de la estación de Lviv. La gente se calienta ante las bajas temperaturas.
Ayuda humanitaria a las afueras de la estación de Lviv. La gente se calienta ante las bajas temperaturas.
Galería la guerra de Lviv - 7
Ampliar
El ejército ucraniano está presente en la ciudad de Lviv en una calma tensa, a la espera de tener que defender la ciudad.
El ejército ucraniano está presente en la ciudad de Lviv en una calma tensa, a la espera de tener que defender la ciudad.
Galería la guerra de Lviv - 8
Ampliar
La filmoteca de Lviv se ha convertido en un punto de instrucción en armamento, en las pausas la gente puede entrar a ver películas gratis.
La filmoteca de Lviv se ha convertido en un punto de instrucción en armamento, en las pausas la gente puede entrar a ver películas gratis.
Galería la guerra de Lviv - 9
Ampliar
Instrucción de civiles en la realización de cócteles molotov en la ciudad de Lviv.
Instrucción de civiles en la realización de cócteles molotov en la ciudad de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 10
Ampliar
Algunas estatuas son protegidas en la ciudad de Lviv en previsión del ataque ruso a la ciudad.
Algunas estatuas son protegidas en la ciudad de Lviv en previsión del ataque ruso a la ciudad.
Galería la guerra de Lviv - 11
Ampliar
Una mujer reza y llora por los muertos en el conflicto en la iglesia militar de Lviv.
Una mujer reza y llora por los muertos en el conflicto en la iglesia militar de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 12
Ampliar
Cientos de personas esperan en las afueras de la estación de tren de Lviv a que un autobús les recoja para salir hacia algún país de la Unión Europea.
Cientos de personas esperan en las afueras de la estación de tren de Lviv a que un autobús les recoja para salir hacia algún país de la Unión Europea.
Galería la guerra de Lviv - 13
Ampliar
Una mujer llora a las afueras de una de las carpas puestas por la Cruz Roja en las afueras de la estación de tren de Lviv.
Una mujer llora a las afueras de una de las carpas puestas por la Cruz Roja en las afueras de la estación de tren de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 14
Ampliar
Jóvenes civiles son instruidos en el manejo de armas en la filmoteca de Lviv.
Jóvenes civiles son instruidos en el manejo de armas en la filmoteca de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 15
Ampliar
Un grupo de voluntarios hace una cadena para llenar un tren que llevará ayuda humanitaria a las zonas más afectadas por la guerra.
Un grupo de voluntarios hace una cadena para llenar un tren que llevará ayuda humanitaria a las zonas más afectadas por la guerra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.